A mí también me pareció sobrevalorada. La supuesta reivindación del deseo femenino que cuenta, pues no es para tanto porque se acueste con un señorito guapo y tarambana y le dé esquinazo a un comandante viejuno prototipo del machista decimonónico (si no recuerdo mal de los personajes).
Me ha gustado, más costumbrista que otra cosa, aunque creo que ahora le están dando bombo de más con que describe el deseo femenino, y no lo veo para tanto. Sí que es verdad que describe el punto de vista de la mujer, que al final se “echa p’alante" y es la que decide el folleteo, con acuerdo de matrimonio y amor apasionado a la mañana siguiente para no perder las buenas costumbres.
Viendo mis notas me llamaron la atención estas frases:
“La primera señal por donde Asís Taboada se hizo cargo de que había salido de los limbos del sueño, fue un dolor como si le barrenasen las sienes de parte a parte con un barreno finísimo, luego le pareció que las raíces del pelo se le convertían en millares de puntas de aguja y se le clavaban en el cráneo”. Pag 4, RESACA.
“Grandes dolores de corazón y propósito de la enmienda suelen quedarse entre las mantas”. Pag 7.
“Señor, ¿por qué no han de tener las mujeres derecho para encontrar guapos a los hombres que lo sean, y por qué ha de mirase mal que lo manifiesten?”. Pag 20, DESEO, FEMINISMO.
Doña Emilia era desde luego todo un carácter, y viendo como era quizá se quedó corta. Tiene textos mejores. Encontré una colección de relatos suyos que contenía Feminista (muy divertido y tremendo); y La dama joven, historia muy triste. Ambos relatos sobresalientes y mucho más combativos para la causa feminista de la época.

PD: A pesar del título, La tigresa es un relato (bastante insulso, la verdad), y Feminista otro. No es La tigresa feminista, como sugiere equívocamente la portada.
La dama joven es el mejor, para mi gusto.