Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Lo que hay que ver...
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Jue Sep 10, 2009 4:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No, Javi, los capones para mí por no ver la letra pequeña (el enlace a la reseña en Hislibris) y porque ahora te sientas en cierto modo culpable.

Respecto a la autoría, ya en mi blog lo pongo: permito el copyleft, simplemente pido el reconocimiento de la procedencia. Si me pusiera en plan borde, en un caso remotísimo, por esa lógica uno podría llegar a la conclusión de que debería incluso exigírselo a Hislibris. Pero no es el caso y lejos está de mi intención. Para mí es un orgullo que Hislibris publique las reseñas; de hecho, sale mi nick cibernético, no mi nombre auténtico, se supone que "cedo" muy gustosamente todo derecho. Por otro lado, como miembro de la comunidad Hislibris (y en ocasiones desde una ignorancia no exenta de responsabilidad), también me "molesta" que las reseñas hislibrenses sean pasto de indocumentados varios; en este caso, metí la pata, pero ya se sabe, si uno se pone a buscar a fondo, lo que puede encontrar por los procelosos mundos de la Red...

Escribo las reseñas y las historietas en mi blog sin ánimo de lucro; tampoco pido medallas. Pero sí, cuando veo casos por los mundos de la Red (y no sería la primera ni la segunda vez que trabajos míos acaban siendo copiados a saco) me molesta. Aunque uno asume que estas cosas pasan y que difícilmente se encontrará una solución.

Así que, ale, no te preocupes un segundo más. Pero no te olvides de hacerme el pago estipulado en la cuenta de siempre, of course. Cool
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Sep 10, 2009 5:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Je, je, je...

En realidad, para mí el copyleft es muy justo y es bueno que haya sido capaz de "adueñarse" de la red. ¿Conocéis a Ted Nelson? Ted Nelson es uno de los papis del hiperenlace. En breve publicaremos un libro de Daniel Tubau que se llama "Mundo analógico, una antología del futuro", y a parte de ser una locura (va con desplegable a color, con 300 páginas, 50 de ellas a color), es un conjunto de relatos y ensayos que se suponen de un futuro próximo, incluso presente, y recogidos por unos antólogos de un futuro remoto que ven nuestro presente como de ciencia ficción. El caso es que en un par de "relatos" se ocupa del tema del copyright, reduciéndolo a lo absurdo. Os transcribo un adelantillo que viene al caso y que es parte del desplegable, que en el fondo es un Talmud, que en el fondo es toda una serie de hipervínculos que parten desde un texto central:

Cita:
Xanadú, el Docuverso y la Arqueo-Red
Nelson quedó muy decepcionado cuando la Arqueo-Red iniciada por Berners Lee y Andreessen adoptó un sistema de hiperenlaces incompatible con Xanadú, de un sólo sentido y compuesto de múltiples copias en vez de vínculos a un único texto. Porque otra de las funciones de Xanadú era, paradójicamente, defender los derechos de copyright, con lo que Nelson, de nuevo, se anticipó incluso a sus seguidores, durante mucho tiempo partidarios de la desaparición del autor.
En efecto, el Docuverso de Nelson no era otra cosa que un universo textual, de tal manera que cuando alguien citaba a otro autor, no copiaba en su texto la cita, sino que tan sólo colocaba una flecha o gancho que apuntaba al fragmento en cuestión (que se hallaba en el Docuverso) y lo situaba entre las comillas.
Algo semejante a lo que hacía, en aquellos tiempos primitivos, el software de dibujo vectorial, que en vez de archivar todos los puntos que constituían un cuadrado, lo que hacía era guardar la fórmula matemática que definía dicho cuadrado y aplicarla cada vez que se quería ver ese cuadrado. De este modo, se ocupaba menos memoria en tiempos en que la energía era tan escasa como la energía eléctrica.
La intención de Nelson no era ahorrar memoria, sino, entre otras cosas, crear un sistema de copyright (llamado transcopy o transclusion) en el que los royalties no se recibían por textos enteros, sino por párrafos, palabras o bytes utilizados.
Aunque el proyecto Xanadú duró décadas y fue incluso financiado por empresas tan importantes como Autodesk (de 1988 a 1992), el caso Xanadú se consideró durante mucho tiempo el mejor ejemplo de vaporware, de venta de humo, de la historia de la informática2.
Los problemas para un sistema como Xanadú no solo se debían a la dificultad de crear enlaces a fragmentos (en vez de a documentos), como decidió hacer la antigua World Wide Web3 , sino en la determinación de los contenidos de ese Docuverso, la selección de la variante correcta de cada texto, la catalogación de todos los textos a incluir, la preparación de una edición princeps binaria de cada uno de ellos, etcétera.
Éste, con ser un gran problema, se solucionó en gran parte con el proyecto The Whole Universe Catalog (Catálogo de Todo el Universo).
Pero el problema de la catalogación no era el peor al que se enfrentaba Xanadú.
El mayor problema era que lo que Nelson proponía chocaba con sus propias ideas, con las posibilidades que el hipertexto proporcionaba, pues proponía un Docuverso rígido, casi inmutable, forjado sobre intereses (los de quienes pertenecían a él o poseían derechos sobre los fragmentos transcopyrighteados).
Un Docuverso en que las cosas apenas cambiaban, en el que las variantes o eran descartadas o exigían un trabajo casi infinito. En la década del 2020 un ingenioso ensayista pudo probar como un texto acerca del barco de Teseo se convertía en otro acerca de un caballo blanco, cambiando en cada paso una sola palabra. ¿Quién poseería entonces el copyright de esa transición casi indetectable entre uno y otro texto?
El problema era similar a aquel que planteaba Agustín de Hipona: cuando tenga lugar el Juicio final y la resurrección de los muertos, ¿a quién pertenecerá la carne que ha sido devorada por un caníbal: al caníbal o a su víctima?
Cuando llegase el día del Juicio Final de los mundos virtuales, las preguntas resultaban también irresolubles: ¿quién podría decidir qué copia debía conservarse en el mundo de las ideas eternas transducidas?, ¿podría una copia pertenecer al mismo tiempo a dos originales diferentes?, ¿qué variante o variación concreta dejaría de ser el texto original para convertirse en otro?4

1. Fueron ellos los que hicieron posible que cada persona tuviera su propio ordenador (incluidos los hackers)
2. El termino vaporware fue acuñado para describir lo ocurrido con una paquete de software para DOS, llamado vaporware, que fue anunciado en 1983 por Ovation Tecnologies y nunca se comercializó
3. Probablemente se refieren a la Arqueo Red, o incluso a una de sus primeras versiones.
4. Ofrecemos una muestra de esta paradoja en otro de los textos de esta Antología: El dilema de Agustín (Nota de los Antólogos)

_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Vie Sep 11, 2009 5:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya que estais hablando de legalidad, a ver si alguien me puede responder; supongamos que yo quiero subir un libro en pdf para su lectura cibernética. ¿Cómo debería actuar para que todo fuera legal? Otro ejemplo, si me dispusiera a lanzar un libro para su uso a través de un lector. ¿Qué pasos tendría que seguir?

No entiendo nada de los asuntos legales de Internet, parece como que todo el mundo pudiera hacer lo que le diera la gana.

Gracias.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Sab Sep 12, 2009 2:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
En realidad, para mí el copyleft es muy justo y es bueno que haya sido capaz de "adueñarse" de la red. ¿Conocéis a Ted Nelson? Ted Nelson es uno de los papis del hiperenlace. En breve publicaremos un libro de Daniel Tubau que se llama "Mundo analógico, una antología del futuro", y a parte de ser una locura (va con desplegable a color, con 300 páginas, 50 de ellas a color), es un conjunto de relatos y ensayos que se suponen de un futuro próximo, incluso presente, y recogidos por unos antólogos de un futuro remoto que ven nuestro presente como de ciencia ficción. El caso es que en un par de "relatos" se ocupa del tema del copyright, reduciéndolo a lo absurdo. Os transcribo un adelantillo que viene al caso y que es parte del desplegable, que en el fondo es un Talmud, que en el fondo es toda una serie de hipervínculos que parten desde un texto central:

Cita:
Xanadú, el Docuverso y la Arqueo-Red
Nelson quedó muy decepcionado cuando la Arqueo-Red iniciada por Berners Lee y Andreessen adoptó un sistema de hiperenlaces incompatible con Xanadú, de un sólo sentido y compuesto de múltiples copias en vez de vínculos a un único texto. Porque otra de las funciones de Xanadú era, paradójicamente, defender los derechos de copyright, con lo que Nelson, de nuevo, se anticipó incluso a sus seguidores, durante mucho tiempo partidarios de la desaparición del autor.
En efecto, el Docuverso de Nelson no era otra cosa que un universo textual, de tal manera que cuando alguien citaba a otro autor, no copiaba en su texto la cita, sino que tan sólo colocaba una flecha o gancho que apuntaba al fragmento en cuestión (que se hallaba en el Docuverso) y lo situaba entre las comillas.
Algo semejante a lo que hacía, en aquellos tiempos primitivos, el software de dibujo vectorial, que en vez de archivar todos los puntos que constituían un cuadrado, lo que hacía era guardar la fórmula matemática que definía dicho cuadrado y aplicarla cada vez que se quería ver ese cuadrado. De este modo, se ocupaba menos memoria en tiempos en que la energía era tan escasa como la energía eléctrica.
La intención de Nelson no era ahorrar memoria, sino, entre otras cosas, crear un sistema de copyright (llamado transcopy o transclusion) en el que los royalties no se recibían por textos enteros, sino por párrafos, palabras o bytes utilizados.
Aunque el proyecto Xanadú duró décadas y fue incluso financiado por empresas tan importantes como Autodesk (de 1988 a 1992), el caso Xanadú se consideró durante mucho tiempo el mejor ejemplo de vaporware, de venta de humo, de la historia de la informática2.
Los problemas para un sistema como Xanadú no solo se debían a la dificultad de crear enlaces a fragmentos (en vez de a documentos), como decidió hacer la antigua World Wide Web3 , sino en la determinación de los contenidos de ese Docuverso, la selección de la variante correcta de cada texto, la catalogación de todos los textos a incluir, la preparación de una edición princeps binaria de cada uno de ellos, etcétera.
Éste, con ser un gran problema, se solucionó en gran parte con el proyecto The Whole Universe Catalog (Catálogo de Todo el Universo).
Pero el problema de la catalogación no era el peor al que se enfrentaba Xanadú.
El mayor problema era que lo que Nelson proponía chocaba con sus propias ideas, con las posibilidades que el hipertexto proporcionaba, pues proponía un Docuverso rígido, casi inmutable, forjado sobre intereses (los de quienes pertenecían a él o poseían derechos sobre los fragmentos transcopyrighteados).
Un Docuverso en que las cosas apenas cambiaban, en el que las variantes o eran descartadas o exigían un trabajo casi infinito. En la década del 2020 un ingenioso ensayista pudo probar como un texto acerca del barco de Teseo se convertía en otro acerca de un caballo blanco, cambiando en cada paso una sola palabra. ¿Quién poseería entonces el copyright de esa transición casi indetectable entre uno y otro texto?
El problema era similar a aquel que planteaba Agustín de Hipona: cuando tenga lugar el Juicio final y la resurrección de los muertos, ¿a quién pertenecerá la carne que ha sido devorada por un caníbal: al caníbal o a su víctima?
Cuando llegase el día del Juicio Final de los mundos virtuales, las preguntas resultaban también irresolubles: ¿quién podría decidir qué copia debía conservarse en el mundo de las ideas eternas transducidas?, ¿podría una copia pertenecer al mismo tiempo a dos originales diferentes?, ¿qué variante o variación concreta dejaría de ser el texto original para convertirse en otro?4

1. Fueron ellos los que hicieron posible que cada persona tuviera su propio ordenador (incluidos los hackers)
2. El termino vaporware fue acuñado para describir lo ocurrido con una paquete de software para DOS, llamado vaporware, que fue anunciado en 1983 por Ovation Tecnologies y nunca se comercializó
3. Probablemente se refieren a la Arqueo Red, o incluso a una de sus primeras versiones.
4. Ofrecemos una muestra de esta paradoja en otro de los textos de esta Antología: El dilema de Agustín (Nota de los Antólogos)

Interesante, estaremos atentos...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Dom Sep 13, 2009 9:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi escribió:
Ya que estais hablando de legalidad, a ver si alguien me puede responder; supongamos que yo quiero subir un libro en pdf para su lectura cibernética. ¿Cómo debería actuar para que todo fuera legal? Otro ejemplo, si me dispusiera a lanzar un libro para su uso a través de un lector. ¿Qué pasos tendría que seguir?

No entiendo nada de los asuntos legales de Internet, parece como que todo el mundo pudiera hacer lo que le diera la gana.

Gracias.


¿El libro es de tu autoría, Akawi?
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Dom Sep 13, 2009 2:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Ya empezamos! Twisted Evil
_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Sep 13, 2009 6:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi _LR ¡Ya quisiera yo!, No, no es mío; pensaba en descatalogados pero tan solo era por curiosidad, por saber qué tipo de formas legales se tendrían que seguir para colgar libros.
No tiene importancia, me gusta saber, nada más.
Gracias Javi
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Lun Sep 14, 2009 10:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Eso complica las cosas. La de libros en pdf que tengo y que no puedo colgar en ningún sitio, a menos que quiera que me cuelguen de una verga...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14939
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Sep 21, 2009 1:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabo de encontrar otra "copiada" de una reseña de Hislibris, aunque en este caso tienen la deferencia de poner la página de enlace a la reseña. Es sobre el comentario al libro La máscara de Apolo que aparece en www.quedelibros.com, extraído de una reseña que hizo Julio en Hislibris hace 3 años.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker