Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

General Hernandez Saravia, de Manuel Aroca Mohedano

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 2:51 am    Tí­tulo del mensaje: General Hernandez Saravia, de Manuel Aroca Mohedano Responder citando


GENERAL JUAN HERNANDEZ SARAVIA: EL AYUDANTE MILITAR DE AZAÑA
de AROCA MOHEDANO, MANUELA

OBERON
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496511163
Nº Edición:1ª
Año de edición:2006
Plaza edición: MADRID
Páginas: 396

La biografía del general Juan Hernández Saravia, el ayudante militar de Azaña, es la primera obra publicada de la historiadora Manuela Aroca Mohedano, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad nacional a Distancia. Publicada por la editorial Oberon en el año 2006.

La obra consta de 10 capítulos que abarcan desde la infancia de Juan Hernández Saravia, hasta su muerte en el exilio en México a los 81 años de edad.

Esta biografía nos acerca a un personaje del que tal vez la historiografía sobre la Guerra Civil española nos ha tenido ciertamente en el olvido. H.Saravia fue militar artillero, republicano confeso, miembro de la UMRA, ministro de la Guerra, jefe de grupos de Ejércitos( GERO) y ministro en varios gobiernos republicanos en el exilio una vez acabada la GCE. Aunque su labor más conocida fue la de ser el más fiel y seguro ayudante militar del que fuera último Presidente de la II República durante la Guerra Civil española: D. Manuel Azaña.

El Arma de artilleria, al que perteneció Hernández Saravia, fue el principal impulsor del incipiente republicanismo entre una parte de las fuerzas armadas. La implicación de este Arma en la formación de las llamadas Juntas de Defensa( partidarias de los ascensos por antigüedad frente a los asociados a méritos de guerra, en este caso los llamados africanistas) hizo que Saravia se sintiera más atraído por la ideología juntera que tuvo una deriva progresiva antimonárquica. El posterior conflicto, ya en plena Dictadura del general Miguel Primo de Rivera, entre éste, apoyado por el monarca Alfonso XIII, y los junteros por el tema de ascensos contribuyó a que muchos artilleros, entre ellos Hernández Saravia, se unieran definitivamente al movimiento republicano.

Una vez instaurada la II República, Saravia es nombrado Jefe del Gabinte Militar del ministro de la Guerra, Sr. Azaña. A pesar de su claro y nunca ocultado catolicismo practicante, algo que la autora destaca como un hecho no suficientemente conocido, no tuvo reparos en apoyar siempre la política republicana de Azaña. Su particular visión de la religión se centraba en desarrollarla en el ámbito privado y personal.

La autora nos deja en duda cuando afirma que la intransigencia de Saravia a los ascensos por méritos de guerra, en la polémica reforma militar de Azaña, influyó su condición de artillero, algo que no benefició a la implantación de la misma entre algunos de sus compañeros militares. Importante fue también su papel en la desarticulación del golpe de agosto del 32 encabezado por el general Sanjurjo. Más polémica fue su papel en Casas Viejas. Su cuñado, Manuel Rojas, fue el triste protagonista de esta matanza de anarquistas. Su implicación familiar afectó a la hora de coordinar con éxito las tareas de información y análisis del suceso. Según la autora, una vez estallado el golpe militar, Saravia fue protagonista principal de la entrega de armas al pueblo ordenadas por el jefe de Gobierno, Sr. Giral, el 19 de julio de 1936. Entrando ya en su papel en la guerra, se detallan su paso como hombre fuerte del ministerio en los iniciales días del levantamiento y su nombramiento como Ministro de la Guerra en agosto del 36 en sustitución del general Castelló, afectado éste de una fuerte depresión nerviosa.

Otro de los aspectos que me han sorprendido de esta biografía, y que yo desconocía, es el importante papel jugado, a criterio de la autora, del general Saravia en la Batalla de Teruel, una batalla de la que siempre ha gozado de un gran protagonismo el general Rojo. Para Aroca Mohedano, Prieto fue el ideólogo político, Rojo el estratégico, y Hernández Saravia el táctico, de esta batalla en tierras del Bajo Aragón.

Tras el fiasco de Teruel, Hernández Saravia sería nombrado, muy a pesar del Jefe del Estado Mayor Central, Vicente Rojo, como jefe del GERO( Grupo de Ejércitos de la Región Oriental.) La autora se hace la pregunta del por qué de este nombramiento cuando su jefe inmediato no confiaba en él y la camarilla de generales “populares”( Modesto, Lister, el Campesino) copaban toda la dirección de la guerra. Parece encontrar la respuesta en el intento de ofrecer en el exterior una imagen de legalidad ya que la falta de militares profesionales era un continuo problema para el mando republicano. Hernández Saravia era general de brigada.

Tras la derrota republicana, Saravia huye por la frontera y se mantendrá fiel a su idolatrado Manuel Azaña, al que acompaña en Montauban en las últimas horas de vida del que fuera último Presidente de la II República en la Guerra Civil española. Ya en el exilio, Hernández Saravia ocuparía la cartera de Defensa del primer gobierno republicano tras la derrota en 1939, y acabará sus días en México manteniéndose fiel a sus convicciones republicanas y perjurando de los acuerdos que Prieto y los sectores izquierdistas mantenían con el hijo de Alfonso XIII, D. Juan de Borbón. Saravia morirá en México el 3 de mayo de 1962 a los 81 años de edad.

Decir que este libro me ha gustado sería poco, son casi 400 páginas de historia, sobre todo de la historia del republicanismo en España. La autora nos ha mostrado al personaje en todas sus vertientes, la militar, la política, la católica y, sobre todo, la humana. Un hombre fiel a sus ideas y a las personas, sobre todo a la figura del que fuera el hombre-estrella de la izquierda republicana en la España de los años 30, Manuel Azaña.

Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña


Ultima edición por David L el Mar Abr 14, 2009 11:48 pm; editado 5 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5489
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 8:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues sí, David, se nota que te ha gustado mucho.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 9:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valeria escribió:
Pues sí, David, se nota que te ha gustado mucho.
Saludos.
Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
richar



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 3827
Ubicación: Más pallá que pacá

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 11:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Increíble... David L, me sigue apabullando tu pasión por ciertos temas (a tus pies, con sinceridad). Cada vez que veo una de tus aportaciones me quedo con ganas de saber cuál podrá ser la siguiente, porque no deben quedar ya personajes, batallas o episodios varios que no controles sobre estos temas. Vaya crack.

Un saludo de un seguidor.
Richar.
_________________
Errare humanum est
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor MSN Messenger
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 10:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias richar, pero siempre encuentro algo nuevo con cada libro nuevo que leo sobre la II República, GCE o IIGM . En este caso, la biografía de la mano derecha de Azaña el general Hndez Saravia, me he encontrado un detalle que no conocía de él. Resulta que este militar, republicano de pura cepa, pertenecía a una orden religiosa, los Terciarios, y era un católico practicante, hecho que no le supuso ningún inconveniente con su idealismo político. Siempre que se habla de militares católicos en las filas republicanas se habla del general Rojo o del famoso coronel de la Guardia Civil, Antonio Escobar. Pues bien, aquí tenemos otro ejemplo de militar profesional católico y republicano a la vez, cosa ciertamente difícil de compatibilizar en la España de la II República y mucho menos en la Guerra Civil española propiamente dicha.

Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 12:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mis felicitaciones por la reseña y porque te haya gustado el libro.

Y pregunto, ¿Por qué no la envías para que la publiquen en la papri? Yo creo que cualquier reseña bien escrita debería ir en la página principal.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5489
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 8:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Apoyo la moción de Akawi.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 12:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, pues me habéis convencido. Ya la he enviado a la papri.

Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bien hecho David L, en la papri tiene oportunidad de que la lea más gente y veamos otros comentarios.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker