Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
El médico |
5 |
|
33% |
[ 52 ] |
4 |
|
40% |
[ 62 ] |
3 |
|
16% |
[ 26 ] |
2 |
|
3% |
[ 5 ] |
1 |
|
5% |
[ 8 ] |
|
Total de votos : 153 |
|
Autor |
Mensaje |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Lun Mar 05, 2007 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues por eso puse un 3 y no otra cosa. Porque hablamos de lo que hablamos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paco T

Registrado: 13 Mar 2007 Mensajes: 250 Ubicación: Entre Tucci y Malaca
|
Publicado: Vie Mar 16, 2007 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó bastante, así que me animé a leer "Chamán", lo que hizo que pasara de leer "La doctora Cole" como de comer excrementos. Veo que en eso coincidimos casi todos. Nunca segundas partes fueron buenas.
Por cierto, y como curiosidad, recuerdo que en ambas novelas el prota adopta a uno o varios hijos... parece que la adopción es una fijación que tiene el Gordon este, ¿será él mismo adoptado?
Por cierto, un 3. Y el libro de Avicena del que hablaba Clío creo que es "Avicena o la ruta de Ispahan", de un tal Gilbert Sinoué. Para mí que este se aprovechó un poquillo de la estela de "El médico".  |
|
Volver arriba |
|
 |
duqur

Registrado: 18 Oct 2006 Mensajes: 241
|
Publicado: Lun Mar 19, 2007 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
personalmente este titulo no lo he leido, del citado autor he leido EL ULTIMO JUDIO y personalmente este libro me gusto mucho ya que nos mete en un viaje por la España Mediaval y concretamente por llas calles de la Imperial Toledo asi como por algunos pueblos de dicha provincia. |
|
Volver arriba |
|
 |
ford
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 8
|
Publicado: Mar Mar 20, 2007 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Un cuatro. Me gustó mucho, aunque ya hace mucho que lo leí. Por poner un pero el final me dejó con ganas de más, lo que no deja de ser positivo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atilio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Más allá de las Columnas de Hércules.
|
Publicado: Mar Mar 20, 2007 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Un cuatro. En mi opinión, ofrece un buen marco de la época. Chamán no está tan mal, de la Doctora Cole, mejor no hablar. _________________ El lector -como la mujer- ama más a quien le ha engañado más.
Greguerías. |
|
Volver arriba |
|
 |
Messala

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 945 Ubicación: A los pies de los caballos
|
Publicado: Mie Mar 21, 2007 1:53 am Título del mensaje: |
|
|
¿Seguro que votais todos los que decís que votais?  |
|
Volver arriba |
|
 |
solharis

Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 272 Ubicación: terra
|
Publicado: Vie Mar 23, 2007 7:39 am Título del mensaje: |
|
|
Que sea otro 4... Disfruté mucho siendo un chaval con este libro. Algo que me sorprendió, y de lo que ninguno ha hablado, es de algunas escenas calentitas en la novela. Entonces me sorprendía mucho leer esas cosas
No he leído "Chamán" pero me habéis quitado cualquier motivación para leerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lovecraft

Registrado: 12 Mar 2007 Mensajes: 185
|
Publicado: Lun Mar 26, 2007 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro libro al que guardo con buen recuerdo...quizás el tema del judaismo se haga un poco pesado pero por lo demás bastante bueno.En la travesía a Oriente encuentro hasta un paralelismo con la ruta del protagonista de El Cruzado.Le pongo un Tres,que hace años que lo lei...
oisdata:Chamán otro gran libro.De la época que trata de lo mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aethelwulf

Registrado: 21 Mar 2007 Mensajes: 44 Ubicación: Castelló de la Plana
|
Publicado: Jue Mar 29, 2007 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Grandes recuerdos de esta novela, aconsejada por mi a todo aquel que se me acercaba durante muchos años y es que es otra de mis viejas lecturas de cuando leía un par de libros al año.
Grandes recuerdos que no sé si se sostendrían en una nueva lectura, así que me voy a contener de darle un cinco y se quedará la cosa en un cuatro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 01, 2007 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Psé, un uno...Cuando llega a Hungria lo dejé colgado, y no seguí...y eso que le había prometido a una tía que lo haría.
¿Moraleja?.
No soy de fiar y el libro es bastante pobre. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Lun Abr 02, 2007 8:05 am Título del mensaje: |
|
|
Moraleja: eres un mal sobrino  |
|
Volver arriba |
|
 |
cadibo
Registrado: 09 Mar 2007 Mensajes: 64
|
Publicado: Lun Abr 02, 2007 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
un gran libro...
La vision de Avicena es magnifica.
Le pongo un.........5 |
|
Volver arriba |
|
 |
jimena

Registrado: 02 Abr 2007 Mensajes: 21 Ubicación: castilla la vieja
|
Publicado: Sab Abr 21, 2007 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
yo le doy un 5, es de los pocos libros que he releído, desde luego merece la pena.
la descripción de la medicina en la Edad Media es muy buena, la comparación deja a la cristiana por los suelos y demuestra lo adelantados que estaban los musulmanes en estas lides. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paco T

Registrado: 13 Mar 2007 Mensajes: 250 Ubicación: Entre Tucci y Malaca
|
Publicado: Dom Abr 22, 2007 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
jimena escribió: |
la descripción de la medicina en la Edad Media es muy buena, la comparación deja a la cristiana por los suelos y demuestra lo adelantados que estaban los musulmanes en estas lides. |
Muy cierto. Aquí os dejo una descripción muy elocuente de esa diferencia abismal, extractada de El libro de las experiencias (Kitab al-Itibar), de Usama ben Munqidh, una de las principales fuentes musulmanas para la Historia de las Cruzadas, aparte de Ibn al Athir y otros. Es un capítulo titulado La medicina de los francos que ilustra esta cuestión de manera muy elocuente. Ese capítulo también está citado por Amin Maalouf en su Las cruzadas vistas por los árabes. El libro de Munqidh es muy recomendable. Está publicado en la colección de Clásicos árabes de Gredos.
«"Un día —cuenta—, el gobernador franco de Muneitra (Moinetre, en el condado de Trípoli, al noreste de Beirut), en el monte Líbano, escribió a Sultan, emir de Shayzar, para rogarle que le enviara un médico para tratar algunos casos urgentes. Mi tío escogió a un médico cristiano de nuestra tierra llamado Thabet. Éste solo se ausentó unos días y luego regresó entre nosotros. Todos sentíamos gran curiosidad por saber cómo había podido conseguir tan pronto la curación de los enfermos y lo acosamos a preguntas. Thabet contestó. "Han traído a mi presencia a un caballero que tenía un absceso en la pierna y a una mujer que padecía de consunción. Le puse un emplasto al caballero; el tumor se abrió y mejoró. A la mujer le prescribí una dieta para refrescarle el temperamento. Pero llegó entonces un médico franco y dijo: ‘¡Este hombre no sabe tratarlos!’ Y, dirigiéndose al caballero, le preguntó: ‘¿Qué prefieres, vivir con una sola pierna o morir con las dos?’ Como el paciente contestó que prefería vivir con una sola pierna, el médico ordenó: ‘Traedme un caballero fuerte con un hacha bien afilada.’ Pronto vi llegar el caballero con el hacha. El médico franco colocó la pierna en un tajo de madera, diciéndole al que acababa de llegar: ‘¡Dale un buen hachazo para cortársela de un tajo!’ Ante mi vista, el hombre le asestó a la pierna un primer hachazo y, luego, como la pierna seguía unida, le dio un segundo tajo. La médula de la pierna salió fuera y el herido murió en el acto. En cuanto a la mujer, el médico franco la examinó y dijo: ‘Tiene un demonio en la cabeza que está enamorado de ella. ¡Cortadle el pelo!’ Se lo raparon. La mujer volvió a empezar entonces a tomar las comidas de los francos con ajo y mostaza, lo que le agravó la consunción. ‘Eso quiere decir que se le ha metido el demonio en la cabeza’, afirmó el médico. Y, tomando una navaja barbera, le hizo una incisión en forma de cruz, dejó al descubierto el hueso de la cabeza y lo frotó con cal. La mujer murió en el acto. Entonces, yo pregunté: ‘¿Ya no me necesitáis?’ Me dijeron que no y regresé tras haber aprendido muchas cosas que ignoraba sobre la medicina de los franÿ"»
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Lun Abr 23, 2007 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Como siempre la superstición mata, muy buen pasaje, Paco T, creo que efectivamente el libro que leí es el de Sinoué, pero no recuerdo que se pareciese al Médico, por cierto que me he metido en su web y tiene un novela sobre Inés de Castro y Pedro el cruel, y tambien una sobre el último faraón (otomano creo). Sobre el tema "medicina" también ley "La calle de la judería" de Toti martinez de Leza (tambien de saga familiar judia). |
|
Volver arriba |
|
 |
|