Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Mar 29, 2009 8:53 pm Título del mensaje: "Magnus", de Sylvie Germain |
|
|
Otra de nazis...
Me he enterado de la traducción al castellano de una novela que explota la veta del Tercer Reich: "Magnus", de la escritora francesa Sylvie Germain (de quien nada he leído). Bruguera 2008, 216 pp.
Cita: |
¿Es posible que alguien cuyos padres fueron criminales de guerra nazis pueda llevar una vida que fuese digna? ¿Es dable siquiera imaginar el desarrollo de una personalidad creativa en un individuo con tales antecedentes? ¿Cabe suponer que un hombre con sensibilidad no se destruya al descubrir, sin asomo de dudas, que su infancia estuvo ligada a las peores atrocidades, basadas en una filosofía delirante y cretina, acerca de la supremacía racial? Estas y otras interrogantes surgen tras la lectura de Magnus (Bruguera, 2008, $9.000), la premiada novela de la escritora francesa Sylvie Germain, quien ha publicado una extensa cantidad de textos, entre los que sobresalen El libro de las noches, Días de cólera y Morir un poco. El Tercer Reich alemán sigue siendo una cantera inagotable de temas literarios o artísticos y cada vez que tendemos a pensar que el tópico se ha gastado irrumpen nuevas revelaciones, nuevas interpretaciones, hallazgos que se manifiestan en películas, libros, hasta puestas en escena -por ejemplo, dramas clásicos u óperas ambientados en tiempos hitlerianos-. Por lo tanto, Germain, en esta narración, no sorprende, porque ella forma parte de una larga cadena de literatos sin ancestros germánicos que se ha adentrado en las tinieblas del nacionalsocialismo. En ello tiene alguna cercanía con Jonathan Littell y Las benévolas, pero las semejanzas son superficiales: mientras la obra de Littell es una monumental pesquisa en la red de exterminio de la Gestapo y los SS, Magnus conforma una trama plañidera, ora furiosa, ora calmada. |
http://diario.elmercurio.com/2009/03/29/al_revista_de_libros/revista_de_libros/noticias/55B2ECD7-731B-46B7-B381-D4506D98DE87.htm?id=
Puede que algún día el temita acabe por hastiar a la generalidad del respetable público, no necesariamente a todos. Mientras tanto...
Al menos esta novela es breve y moderado su precio. ¿Habrá entre nosotros alguien que la haya leído? |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Mar 30, 2009 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Puf... Creo que me la ahorro... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Mar 30, 2009 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Por mi parte, no la descarto del todo... Quizás caiga más adelante: aunque sólo fuese por el gusto de pagar un precio razonable. A estas alturas, esos $9.000 (equivalentes a unos 11.8 euros) casi parecen de broma. Por contraste, y considerando tooooodas las diferencias: Todo fluye (V. Grossman) cuesta el equivalente a 39.5 euros. Una locura. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Mar 30, 2009 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, es una gran diferencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Mar 30, 2009 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece que se están publicando de golpe muchos libros sobre la vida bajo el Tercer Reich. Se que hay más, pero ahora mismo me viene a la memoria el Diario de Helene Berr, judía francesa, que llevo un diario desde el año 42 hasta su muerte en el 44. He leído una buena crítica del libro, pero no me decido a hacerme con él. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Mar 30, 2009 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Tomo nota, Juanrio.
A propósito, otros dos que he visto en librerías: "El pintor de Cracovia", de Joseph Bau (testimonio), y "Los hundidos", de Daniel Mendelsohn (novela). Este último me llama la atención. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Jue Sep 30, 2010 12:56 am Título del mensaje: |
|
|
Me interesa saber si alguien leyó "El pintor de Cracovia", ya que me ha llamado la atención.
Saludos _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Oct 02, 2010 9:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen libro, creo yo. No es que esté a la altura de Primo Levi pero es un buen testimonio del Holocausto. Reproduce algunas ilustraciones hechas por el autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Oct 03, 2010 3:58 am Título del mensaje: |
|
|
Es testimonio autobiográfico, Ignacio.
Joseph Bau aparece interpretado por un actor en la película La lista de Schindler. La escena de la boda judía en un campo de concentración: Bau es precisamente el novio. Estuvo entre los que Schindler salvó. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
|
Volver arriba |
|
 |
|