Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 3:04 pm Título del mensaje: LA JIRAFA DE LOS MEDICIS |
|
|
Cita: |
LA JIRAFA DE LOS MEDICIS Y OTROS RELATOS SOBRE ANIMALES EXOTICOS Y DE PODER
de BELOZERSKAYA, MARINA |
Lo reconozco, lo compré solo por que el primer capítulo esta dedicado a los elefantes de guerra de Ptolomeo II Philadelpho, que no Philadelphia. El primer capítulo genial, y el resto se deja leer, aunque el interés baja mucho.
Bien escrito, bien documentado, y sin nada de pedanteria ni erudicción innecesaria. Delicioso de leer. Ya os iré contando, que solo voy por el segundo capítulo.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Así que es un libro sobre elefantes de guerra que ya de paso habla de otros?  _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, lo he visto en la librerías pero no me termina de convencer, interesante que tenga un capítulo sobre los elefantes en la antigüedad, a mi el tema también me interesa y no dude en comprar un libro de la editorial Osprey sobre estos fascinantes animales y su servicio al lado de Alejandro, en la india, Roma, Cartago, Asia etc… No lo he leído pero por lo poco que he podido ojear está muy interesante, lamentablemente solo está en Ingles.
Una ilustracion de Peter Dennis que esta en el libro
y aqui donde explica el proceso creativo de la ilustracion
http://www.ospreypublishing.com/blog/seeing_the_elephant_peter_dennis_illustrates_war_e/ _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre los elefantes de guerra, por lo que he leído, parece que más bien terminaban siendo más un lastre que un arma efectiva de verdad. Entre los problemas logísticos que creaban y que podían convertirse en un arma de doble filo (vease Zama). Es decir que al final siempre me han parecido bastante inútiles como arma ofensiva, pero sin duda serían buenos para la moral de los que lo tenían a su lado y malos para la moral de aquellos que tenían que enfrentarse a ellos y serían excelentes medios propagandísticos. ¿alguién piensa lo contrario?
A propósito preciosa la ilustración Guayo _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 5:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo interesante de los elefantes, es que Occidente su uso nunca fue muy importante como en Asia, donde los ejércitos los usaron hasta mediados del siglo XIX, sino mal recuerdo los británicos los siguieron usando para tirar de las piezas de artillería y en SGM también fueron usados para construir puentes, creo que tiene mucho que ver con las costumbres de los pueblos de Asia de usar elefantes para diferentes tareas no solo relacionadas con la guerra. El uso de este formidable animal como un arma pesada, levantaba la moral de los soldados que los acompañaban pero podía también crear serios problemas dentro de las mismas filas. Era un arma muy efectiva si se usaba contra un enemigo que los enfrentaba por primera vez. El impacto sicológico de ver un animal de esta dimensiones por primera vez debido de ser aterrador.Pero era una bomba de tiempo que podía causar serios problemas dentro de los ejércitos que los usaban. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda los elefantes asiáticos son muy domesticables y en países como Tailandia los siguen usando como animales de labranza y de espectáculo. Por ello en los ejércitos asiáticos debieron ser menos peligrosos para el ejército propio... en todo caso se ve que una vez que se había combatido contra ellos y que se había visto que no eran tan temibles, era relativamente fácil vencerlos.
A propóstito Uro: ¿y que pasa con la jirafa? ¿la usaron los médicis como animal de guerra?  _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Mar 14, 2009 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Vamos a ello:
- El de los elefantes se restringe a la política de Ptolomeo II para lograr elefantes que oponer a los de Seleuco de Siria, que tenía monopolizada la ruta india de abastecimiento. No trata especificamente del empleo militar, aunque lo trata por supuesto, si no más bien de todo el tinglado para cazarlos, transportarlos y entrenarlos.
- El de Pompeyo es sobre las peleas de bestias, y como los romanos las importaban.
- El de la Jirafa habla sobre todo de la costumbre en el renacimiento de lograr casas de fieras. En Florencia existian leones en cautividad desde hacia decadas, pero la jirafa sirvió a Lorenzo para asentar su posición política, y eso que solo sobrevivió unos dos años allí.
- Luego vienen dos bastante flojos sobre Moctezuma y Rodolfo II de Austria...totalmente prescincibles.
- Uno muy bueno sobre Josefina Bonaparte, las expediciones cientificas francesas, y la implantación de los cisnes negros en Europa.
- William Randolph Hearst, no está mal.
- Y un capítulo final sobre los pandas.
En resumen no está nada mal, y es bastante entretenido, pero lo comparo con "La ultima flota del zar", en cuanto sacas a la autora de la cuestión de los animales, patina que da gusto.
Un ejemplo:
"Al llegar a Tenerife se sintieron fascinados por la majestuosidad de la cumbre de Gran Canaria".
Si ya es dificil ver el Teide desde el puerto de Santa Cruz, mejor no hablar de como lograron verlo en Gran Canaria. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab Mar 14, 2009 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Un nuevo ataque del Sanedrín... Menos mal que tenemos El Día para defender la pura esencia y los valores chcicharreros... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|