|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 21, 2008 3:29 pm Título del mensaje: "Los Cien Días", de Dominique de Villepin |
|
|
Lo pedí por préstamo interbliotecario y ha llegado hace un rato. Lo pongo en la lista urgente de libros a leer (me lo prestan hasta el 18 de diciembre.
Los Cien Días o el espíritu del sacrificio, de Dominique de Villepin (Inédita, 2005):
Cita: |
El crepúsculo de Napoleón es el hilo conductor que permite rememorar uno de los periodos más interesantes de la historia de Francia. Todo comienza en 1814, con los adioses de Fontainebleau. Traicionado, abandonado, Napoleón descubre en el camino del exilio el odio y la humillación. La isla de Elba se convierte en el refugio donde este hombre herido se repone y medita sobre su caída, antes de intentar el desafío del regreso. El 1 de marzo de 1815 comienza la extraordinaria aventura del Vuelo del Águila. Aclamado por el pueblo y el ejército, el Emperador reconquista su trono sin disparar ni un solo tiro. Pero la trampa ya se cierra sobre él: Europa le condena y los notables le dan la espalda. Vacila entre una dictadura con trasfondo revolucionario y un pacto liberal, para acabar otorgando una constitución que no satisface a nadie, ya que le aleja del pueblo sin acercarle a las élites. Solo, despojado de su misterio imperial, Napoleón se juega el todo por el todo volviendo a someterse al veredicto del campo de batalla. La titánica campaña de Bélgica encuentra su cruel desenlace en Waterloo. Ante la oposición parlamentaria, el Águila opta por el sacrificio y se aleja camino de Santa Helena mientras Fouché y Talleyrand, >, sellan su alianza para hacerse con el poder. La epopeya termina en tragedia. En la sombra se erigen prodigiosos secundarios: Ney, Constant, Chateaubriand, La Fayette, La Bédoyère. También encontramos a esos franceses divididos entre Revolución y Restauración o desgarrados entre la fidelidad a Napoleón y el miedo a la invasión. Esta obra presenta la personalidad del Emperador y los intríngulis del periodo desde una nueva perspectiva. Más allá del duelo entre Luis XVIII y Napoleón, todo está en movimiento, en duda, en convulsión, dibujando los grandes rasgos de la Francia moderna. |
¿Alguien lo leyó? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Nov 21, 2008 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo lo leeré, pero creo que pasarán bastantes meses antes de que lo lea.
Cuantas páginas tiene? _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Nov 21, 2008 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues deberá esperar, porfavor. Tu opinión será la única que tenga y me interesa mucho, Farsalia. Ánimo que tu te tienes leído eso mucho antes del 18! _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Vie Nov 21, 2008 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Con más de 600 página debe dedicarle mucho a esa gran aventura de reorganizar un gobierno, prepararlo para la guerra, espero que no se dedique solo a Waterloo, de la cual ya hay mucho escrito(por lo menos en otros idiomas) sino también a ese ambiente de sueño que vivo Francia con el regreso del le petit caporal. Bueno tú nos dirás si expone muy bien el ambiente del gobierno de Luís XVIII y su política o si cae en el romanticismo Napoleónico.
Saludos y buena lectura _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pailleterie

Registrado: 29 May 2008 Mensajes: 135
|
Publicado: Vie Nov 21, 2008 9:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin haberlo leído si que piuedo decir que Villepin es un gran admirador de Napoleón por lo que se puede imaginar por donde iran los tiros |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Nov 22, 2008 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Guayo escribió: |
Con más de 600 página debe dedicarle mucho a esa gran aventura de reorganizar un gobierno, prepararlo para la guerra, espero que no se dedique solo a Waterloo, de la cual ya hay mucho escrito(por lo menos en otros idiomas) sino también a ese ambiente de sueño que vivo Francia con el regreso del le petit caporal. Bueno tú nos dirás si expone muy bien el ambiente del gobierno de Luís XVIII y su política o si cae en el romanticismo Napoleónico. |
No, no es únicamente Waterloo, afortunadamente, sino un análisis de esos Cien Días, de lo que Napoleón intentó hacer y lo que no pudo, de la recepción de su retorno al poder en las cortes europeos. Villepin, como dice Pailleterie, siente fascinación por el corso, pero trata de hacer un retrato de un período concreto en sus múltiples ópticas. Veremos si lo cumple... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Sab Nov 22, 2008 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Villepin es un tío listo, me parece. Yo tengo el libro en francés en casa, pero entre pitos y flautas, no me he puesto a leermelo. En Francia tuvo muy buen crítica pese al caso Gulfstream que le sacudió entonces y que acabó con su carrera política. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Sab Nov 22, 2008 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
entonces era cuando era ministro de exteriores _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Nov 24, 2008 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Lo leí hace siglos, y fué una de mis grandes decepciones. Si bien trata con bastante rigor las cuestiones políticas internas del Imperio de los 100 días "acaso lo más famosos de la historía" patina MUCHÍSIMO con el tema bélico, y no me parece que terminase de comprender el contexto internacional.
Recomendable, sin duda, pero tampoco se convertirá en una obra de referencia sobre la materia. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Nov 24, 2008 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Buenos días.
Recuerdo una reseñita que hice en tiempos, de este libro. Por si resulta de utilidad.
"Dominique de Villepin. LOS CIEN DIAS, EL FINAL DE LA ERA NAPOLEONICA. Inedita 2005.
El libro trata sobre el devenir de Francia en especial y de Europa en general, en el periodo que va desde la llegada de Napoleón a Elba hasta su partida hacia Santa Elena. Se trata de un libro que profundiza especialmente en los personajes principales de los hechos, sus pensamientos y los motivos de sus acciones, y las consecuencias.
El autor es licenciado en Letras y Derecho y ha dedicado la mayor parte de su vida a la política, en especial en labores diplomáticas: encargado de cuestiones relativas al Cuerno de África en la dirección de asuntos africanos y malgaches (1980), jefe de Gabinete de Alain Juppe (1993 - 95), secretario general de la presidencia de la república (1995 - 2002). En el 2002 es nombrado ministro de asuntos exteriores y desde 2004 es ministro de interior. (casi ná)
Lo primero que se me ocurre decir del libro es que no se trata de un libro de historia militar. Yo lo clasificaría mas bien como un libro sobre historia de un militar, y de muchas personas más. Como he dicho el libro se esfuerza en discernir los pensamientos y motivaciones de las personas que intervinieron en la política francesa y europea durante el retorno de Napoleón. A favor y en contra.
Resulta especialmente interesante el planteamiento del autor sobre un retorno a Francia de un emperador pacifista que fue frustrado por los coaligados europeos del congreso de Viena y, naturalmente, la monarquía.
Tambien es interesante notar que no es una historia de buenos y villanos, aunque los hay, sino de personas, en este sentido el autor es bastante ecuánime a la hora de tratar de mostrar las motivaciones de los personajes, dotándolos de fondo, a diferencia del mero relato de hechos históricos.
El estilo, por otro lado, es algo denso. El autor filosofa, analiza, razona, y avanza con lentitud por la trama que describe . Se pierde además, en ocasiones, en "Elevaciones líricas", aunque por suerte no llega a salirse demasiado del marco. En resumen es un libro interesante que aburre en algunos momentos.
Lo que desde luego no narra son campañas militares (aviso a navegantes). De hecho es uno de los elementos en los que menos se centra. Pero la carencia viene suplida por un buen análisis de la caída de Napoleón tras su retorno, análisis que describe esta caída mucho mas allá de la derrota de Waterloo."
Opinaba.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Nov 29, 2008 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo he empezado hoy. Me alegra sobre manera que no se traten en detalle campañas militares (para Waterloo ya está el tochazo de Ariel) y sí, en cambio, la política interna de Francia en esos poco más de Cien Días. Muy romántico el punto de vista de Villepin (no podía ser menos), retrata con notable detallismo (las fuentes le apoyan) a los diversos personajes. De momenta pinta bien. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Dom Nov 30, 2008 2:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Tanto afecto y admiración que sentía por Bonaparte y acabó vendiendo su colección...  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|