|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Nos acecha la Extinción? |
no, ya inventarán algo para arreglarlo |
|
6% |
[ 1 ] |
si, nos llegará la hora pronto por abusar de la naturaleza |
|
25% |
[ 4 ] |
el ser humano evolucionará y se resolverá el problema |
|
6% |
[ 1 ] |
la tecnología nos salvará |
|
6% |
[ 1 ] |
nadie puede decir lo que pasará |
|
56% |
[ 9 ] |
|
Total de votos : 16 |
|
Autor |
Mensaje |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 1:48 am Título del mensaje: |
|
|
Puffffff, ayer estaba medio dormida. Rectifico tendré que ir a Galicia. Hace mil años que estuve por allí y tiene que estar cambiadísma.
Gracias Germánico, siempre estás al quite, ja, ja, ja.......... _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 8:39 am Título del mensaje: |
|
|
Y libélulas también las tenemos. A montones. Hasta en los estanques del campus, en la ciudad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
Sí, pero las libélulas son bastante asquerositas. Yo me quedo con las luciérnagas. Y con el "moucho"... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
Ah, y el raposo, claro. Y las frisonas... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alatriste

Registrado: 10 Jul 2008 Mensajes: 15
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 11:46 am Título del mensaje: |
|
|
¡AKAWI! Yo soy Gallego xD Me he pateado mi tierra mil veces y Galicia...siempre será la misma y lo és. Si el mundo se acaba...me gustaría que quedase lo más bonito de la tierra...Galicia , no quiero decir que lo demás sea basura ni nada por el estilo pero Galicia es preciosa... |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Jul 22, 2008 11:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo sé, lo sé Alatriste. Como he dicho estuve hace años y tengo ganas de volver.
Es tan bonita porque llueve mucho, si la quieres preservar da gracias y pide que no cambie el clima, aquí en Murcia llueve muy poco y tenemos el problema del agua. Pero eso es otra cuestión. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Lun Ago 30, 2021 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todas y todos; ya hace casi 15 años que abrí este hilo, lo he recordado por la encuesta y por qué las misma pregustas se han estado haciendo varios científicos, en especial en cuanto a la cuestión de lo irreversible que son las consecuencias del calentamiento global, al que hoy se le llama con el nombre más edulcorado de “cambio climático”.
Visto lo que ha ocurrido en estos 15 años, que en el caso de mi país y, en particular en mi región de clima templado lluvioso, con preeminencia del llamado bosque valdiviano, en la cual la pluviosidad disminuye cada año, que el agua empieza escasear y en el cual ahora se pueden plantar especies de clima mediterráneo, como si estuviéramos la zona central de chile (viñas), tengo una visión mucho más pesimista.
Visto que las causas de este fenómeno generado por la acción humana no tienen visos de disminuir, y atendida la escases cada vez más angustiante de agua, creo que cambiaría mi voto, con la lamentable conclusión de que nuestra especie si va camino a la extinción. _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Ago 30, 2021 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo leí en alguna parte que, si no dejamos de contaminar (lo cual es francamente difícil dado que el capitalismo es crecimiento obsesivo y se fomenta el consumo y cada vez hay más y más necesidades) en cincuenta años vamos a empezar a pasarlo muy mal. Y en otra parte leí algo más pesimista: algunos científicos dicen que ya no hay remedio, que ni aunque nos pongamos a hacer algo al respecto.
La cultura del crecimiento le parece a Sergio Rossi, biólogo marino español, un verdadero disparate para nuestra supervivencia. Ni caso le van a hacer...
Ultima edición por Marcos M. el Sab Sep 04, 2021 10:13 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
daniel escribió: |
Visto que las causas de este fenómeno generado por la acción humana no tienen visos de disminuir, y atendida la escases cada vez más angustiante de agua, creo que cambiaría mi voto, con la lamentable conclusión de que nuestra especie si va camino a la extinción. |
Lo dudo, el ser humano es muy resiliente, ha sobrevivido a cosas peores. A menos que nos enfrentemos a un cataclismo total, estilo los dinosaurios, creo que el ser humano sobrevivirá...en un mundo cambiado, pero acabará adaptándose. Eso sí, habrá que ver a qué coste, no sería la primera vez que cambios climáticos lleven a la violencia:
https://www.dw.com/es/macabros-restos-humanos-en-atacama-revelan-antigua-violencia-entre-primeros-agricultores-del-desierto/a-59041991 _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que dice Antígono. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 6:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Te alabamos, óyenos  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo quiero que nos extingamos, para que aprendamos... Aunque, bueno, si nos extinguimos ya no vamos a aprender...
Como empiece a escasear el agua... caput. De todas formas, el Sol se va expandir tarde o temprano; así que... La extinción es lo más probable si no hallamos soluciones de ficción científica. Tarde o temprano, por nuestra culpa o a a causa de la vida del Sol... |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo también una visión triunfalista, que es más bien un ruego como el "te alabamos" de Antígono. Pero lo que está claro es que la extinción acecha como bien formula Daniel en su encuesta. A ver si somos capaces de superar la principal amenaza en los tiempos que corren, la extinción del hombre por la acción del hombre. Otras especies no han sobrevivido. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Como leí en el manuscrito en inglés de un libro de próxima publicación en UK y a cargo de un editor de la revista Nature:
Cita: |
(...) dentro de unos 250 millones de años los continentes de la Tierra volverán a converger en un súper continente, como Rodinia que se fracturó hace unos 825 millones de años o, después, Pangea hace unos 330 millones de años; será un escenario con muy pocas señales de vida sobre la tierra y con una vida más simple en el mar, concentrada en las profundidades marinas. Obviamente, será un escenario sin animales como los conocemos actualmente y, desde luego, sin seres humanos, pues las temperaturas en la superficie terrestre serán insoportables para que haya nada vivo que no sean bacterias u hongos. Ese súper continente, dentro de unos 800 millones de años, será el más grande jamás existido y el último; y sin vida, ni siquiera en el fondo del mar. «En unos mil millones de años, o así, la vida en la Tierra, que hábilmente convirtió cada desafío a su existencia en una oportunidad para desarrollase, finalmente habrá expirado» (traducción propia de las citas). Se habrá cerrado «una» historia de la vida, ¿empezará otra de otra manera? |
De hecho:
Cita: |
tarde o temprano, Homo sapiens se extinguirá; aunque emprendamos la hipotética conquista del espacio para encontrar un nuevo planeta (si finalmente nos cargamos este), la vida terminará.
«Entonces, ¿cuál será el legado humano? Cuando lo medimos frente a la magnitud de la vida en la Tierra: ninguno. Toda la historia humana, tan intensa y tan corta, todas las guerras, toda la literatura, todos los príncipes y dictadores en sus palacios, toda la alegría, todo el sufrimiento, todos los amores, todos los sueños y todos los logros no dejarán más que una capa del grosor de unos milímetros en alguna roca sedimentaria futura que, también, se erosionará hasta ser polvo y vendrá a descansar en el fondo del océano.
Sin embargo, de alguna manera, esto hace que todo sea aún más significativo; tan significativo como para que busquemos preservar lo que tenemos, para hacer que nuestra existencia efímera sea lo más cómoda posible, para nosotros y para nuestros congéneres». |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Mie Sep 01, 2021 9:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Te alabamos, óyenos  |
Arrogarse una condición que sólo corresponde al Alígero Prototauro, va mucho más allá de rozar, tantear, acariciar y abrazar lo herético, caballero. Medite. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|