Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Muere el Urogallo de Tarna.
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 12:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Muere el Urogallo de Tarna. Responder citando

www.elcomerciodigital.com/oviedo/20080712/cuencas/hallado-muerto-tarna-urogallo-20080712.html


Tras la muerte del Urogallo picoteru, cae asesinado el Urogallo "Mansín".

Un dia triste para la biodiversidad.




Ël Urogallo, aún en vida, aceptándo la pleitesia de sus vasallos.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lovecraft



Registrado: 12 Mar 2007
Mensajes: 185

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 12:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La verdad, y nunca mejor dicho, estaba "cantado" que iba a morir...(ya lo habían vaticinado los expertos, como vaticinan que de aquí a nuy poco del Urogallo en Asturias sólo va a quedar tu nick,,,,triste pero es la verdad)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 12:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una pena, además querían usarlo para iniciar un centro de cría en cautividad...
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
daniel



Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 749
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 3:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo, ¿cual es el nivel de riesgo de extinción de esta ave?

Recuerdo que existió un mamífero en Europa, el Uro, una suerte de vaca salvaje, hace unas dácadas quedan unos cuantos en una zona de Polonia, ¿quedarán aun esos Uros?
_________________
"Siempre quise tocar con mi lanza una estrella"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Lovecraft



Registrado: 12 Mar 2007
Mensajes: 185

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 6:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me he cubierto de gloria...vale que los expertos habían vaticinado que podía morir pronto puesto que esas visitas al pueblo no eran normales (se pensaba que andaba desorientado), pero al urogallo lo mató un perro...asi que por muy pitonisos que fueran pues como que no. Lo dicho, me he cubierto de gloria
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 8:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Aún quedan uros? No lo sabía. Buena noticia, ciertamente.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 8:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Goering presumìa de haber cazado Uros en Polonia, Bos Taurus Primigenius, aunque los biologos y zoologos afirmaban que se había extinguido en el siglo XVII.

No soy experto, pero he leído noticias concordantes con la opinión de Goering, aunque ningún zoologo lo reconoce.

El riesgo de extinción del Urogallo, así como de los osos pardos del cantabrico, es inminente. No obstante la progresiva despoblación del medio rural, y las medidas encaminadas a su reproducción en cautividad hacen albergar ciertas esperanzas...quizás no demasiado fundadas.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que desaparezcan animales, nuestros compañeros... Joé, nos merecemos la Gehena, desde luego...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
daniel



Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 749
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 11:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En conclusión pues entonces, es muy posible y casi seguro que el último Uro, ya desapereció hace tiempo de la tierra, y que hay peligro de que le siga el Urogallo y nos quedemos con sólo con el de Hislibris como un recordatorio de la barbarie extintiva que hemos desatado.
_________________
"Siempre quise tocar con mi lanza una estrella"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 3:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Goering presumìa de haber cazado Uros en Polonia, Bos Taurus Primigenius, aunque los biologos y zoologos afirmaban que se había extinguido en el siglo XVII.

No soy experto, pero he leído noticias concordantes con la opinión de Goering, aunque ningún zoologo lo reconoce.


Muy buenas. Mi primer mensaje en estos foros, y tiene que ser en un foro offtopic, pero todo sea por la biodiversidad, y bueno, lo que voy a contar tiene que ver con la historia.

Lo cierto es que el uro, el antepasado de los actuales toros, como dice Urogallo, está definitivamente extinguido desde el siglo XVII. Lo que pasa es que a principios del siglo XX unos tipos en Alemania se dedicaron a la cría selectiva de toros para buscar los rasgos del uro. Creo recordar que esto fue además en tiempo de los nazis, tan aficionados a esto de las razas puras. Por lo que sé, aún existen estos uros "artificiales" en alguna que otra reserva natural en Alemania. Igual fueron esos los que cazó Goering. Estos animales, evidentemente, no están reconocidos como uros por los zoólogos.

Pienso que tal vez daniel se refiera a eso o bien al bisonte europeo. Este de hecho se extinguió en vida salvaje a principios del siglo XX, si bien los ejemplares conservados en zoológicos permitieron su reintroducción en Polonia, y por cierto que con éxito. Es un bicho imponente el bisonte europeo, más alto que el americano pero más esbelto; son estos de hecho los bisontes que están retratados en las cuevas de Altamira.

En cuanto al urogallo me temo que el problema es muy serio: en sí la especie no está considerada como amenazada, pues goza de buena salud en los países nórdicos, lo que está en una situación muy mala es la subespecie ibérica del urogallo. Lo malo de esto es que no se considera una especie de extinción, aunque qué duda cabe que si se extingue esta subespecie, la cornisa cantábrica habrá perdido irrevocablemente una parte muy importante de su patrimonio natural.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 10:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad en el este de Europa es un animal tan común que aún se permite su caza sin limitaciones, de hecho los urogallos disecados que yo he visto en Asturias, proceden de Transilvania.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 4:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si hablamos de Urogallos, no podemos pasar por alto una especie única de la que solo queda un especímen que se materializa en forma de comentarios de vez en cuando por este foro.
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Lovecraft



Registrado: 12 Mar 2007
Mensajes: 185

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 7:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
En realidad en el este de Europa es un animal tan común que aún se permite su caza sin limitaciones, de hecho los urogallos disecados que yo he visto en Asturias, proceden de Transilvania.


De hecho alguno de nuestros dirigentes políticos (y otros que están por encima de ellos) son de los que viajan de manera frecuente a dicho pais para la caza no sólo de urogallos sino también de lobos y osos, todas ellas especies protegidas por convenios internacionales Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 8:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mitrofan, no te olvidamos.

www.elmundo.es/elmundo/2006/10/29/espana/1162129515.html

¿Que se puede cazar en Kazajstán?


¿A Borat?.


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aquiles



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 501
Ubicación: Caesaraugusta

MensajePublicado: Dom Jul 13, 2008 8:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Insigne Uro, en estos momentos de gravedad extrema, es más urgente que nunca que tomes con mano firme las riendas del presente y actúes sin vacilación alguna para preservar un futuro que se vislumbra glorioso pero que, sin embargo, hoy parece tambalearse peligrosamente; debes reproducirte cuanto antes. ¿No la oyes? Ha sonado la hora de los héroes.


Es lo más valioso que tendrás nunca. La semilla de un oficial romano.
_________________
"Dios es un lujo que no me puedo permitir" (Norman Mailer)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker