|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Dom Jul 06, 2008 7:16 pm Título del mensaje: Los ríos en la Historia |
|
|
Las primeras cuatro grandes civilizaciones surgen alrededor de 4 cuencas fluviales: El Nilo; Tigris - Éufrates; Indo y Yang tsé-Kiang, era natural aquello, pues los ríos hacían posible la agricultura y la ganadería, sin agua no habría alimentos ni vida.
A lo largo de la historia, los ríos han sido Dioses, parte de mitos y leyendas, fronteras naturales, escenarios de grandes batallas y por sobre todo fuente de subsistencia, grandes ríos frontera como el Danubio, pequeños hoy desaparecidos como el Rubicón, épicos como el Hidaspe o el Volga.
Las ciudades se han ido fundando cerca o alrededor de los ríos, así lo hacían los españoles en América, en Nueva Extremadura, Pedro de Valdivia fundó Santiago a la orilla de un bello río que los indígenas llamaban Mapocho, nombre que se conservó.
Los historiadores chilenos, en espacial Armando de Ramón, destacan la riqueza del Valle del Mapocho que había motivado el asentamiento humano, manadas de guanacos eran habituales en sus orillas, en sus aguas varios tipo de truchas, pejerreyes, percas y carpas, sin duda fue muy hermoso.
Hoy canalizado y muerto, solo es habitable para ratas y algunas aves que se nutren de desechos el río a muerto y a su alrededor viven 6.000.000 de habitantes, que requieren el agua de las zonas cordilleranas, antes que ésta se contamine, por lo cual su caudal es ahora pequeño y sucio.
Imagino que igual suerte han corrido los ríos de las grandes ciudades, de hecho la peca deportiva se practica cada vez más al Sur de Chile, ya que en los grandes ríos de la zona central por su contaminación casi no hay peces.
Yo aun observo el milagro en la región donde vivo "Los Lagos" , por los ríos suben los salmones en su ciclo vital desde el mar, y los pescadores que usan cañas con señuelos de moscas, pueden aun pescar truchas fario, salmónidas y arco iris, aun viven las ranas y las nutrias huillín, me siento afortunado de ver todo esto, de poder pescar en un río como el Tarahuin o el Gamboa y beber de sus agua frescas.
¿ cuanto tomará para que sigan la suerte del Mapocho?
¿serán los ríos además de hitos históricos, un recuerdo histórico en su propia existencia?
¿está escrita la historia final de los ríos? _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
En esto, como en tantas otras cosas de nuestro mundo actual, una cosa es lo que dice el poeta y otra la triste realidad. Nos estamos cargando el planeta a un ritmo tal que parece que tuviéramos cierta prisa por aniquilarlo.
¡Pero qué brutos somos! _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 11:35 am Título del mensaje: |
|
|
Triste noticia.
Desde el lado pesimista recuerdo un comentario, de Cousteau, creo, que dijo que si le hubieran preguntado de joven si podía destruirse el mar, hubiera dicho que no con seguridad. Pero que al final de su vida observaba el Mediterráneo y dudaba.
Sin embargo, desde el lado optimista, creo que la conciencia de la situación que tenemos hoy es mucho mayor que la que tenían nuestros padres. Cierto és que la gente de mi generación, habiéndose criado en un mundo sin reciclaje (por ejemplo), tiene difícil cambiar de hábitos. Pero nuestros hijos pertenecen a un tiempo en que el respeto y la preocupación por la naturaleza son un asunto de cada día. Y ellos son los que terminarán y harán normales las actitudes que hoy debemos sembrar.
Opino, claro.
Saludos. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
Koenig escribió: |
Sin embargo, desde el lado optimista, creo que la conciencia de la situación que tenemos hoy es mucho mayor que la que tenían nuestros padres. Cierto és que la gente de mi generación, habiéndose criado en un mundo sin reciclaje (por ejemplo), tiene difícil cambiar de hábitos. Pero nuestros hijos pertenecen a un tiempo en que el respeto y la preocupación por la naturaleza son un asunto de cada día. Y ellos son los que terminarán y harán normales las actitudes que hoy debemos sembrar.
Opino, claro.
Saludos. |
Por eso debemos hacer proselitismo del reciclaje, es cuestión de educación y concienciación. Efectivamente nosotros, y yo soy mayor que Koenig, nos hemos criado en un mundo en que todo se arrojaba a la basura, a la calle o al campo, pero cada vez veo más gente de la generación de mis padres reciclando, lo que nos debe motivar para que nuestros hijos sigan el ejemplo y intentar entre todos conservar la tierra. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Por mucho que hagamos ya nos la hemos cargado. Vae Victis. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
En poco tiempo nos hemos cargado más que todas las generaciones precedentes juntas. Pero, por más que en ocasiones se nos caiga la moral por los suelos, debemos luchar con lo que tenemos en nuestra mano. No vale escudarse en que lo mío es bien poco al lado de lo que ensucian y destruyen las grandes industrias.
Al menos, tener la conciencia tranquila de no habernos unido al coro de los pasotas. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero crees que el ser humano es capaz de reaccionar? O mejor dicho: Crees que va a reaccionar? Hasta que para los intereses propios el canvio no sea positivo, cabe esperar muy poco. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Lun Jul 07, 2008 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
CORCONTAS escribió: |
Hasta que para los intereses propios el canvio no sea positivo |
Espero que se trate de una especie de perro y un verbo en pretérito  _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
TICO

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 84
|
Publicado: Mie Jul 16, 2008 3:34 pm Título del mensaje: Me auno |
|
|
Me parecio tan bueno este hilo, que no quize dejar de pasarlo en alto.Lo del mapocho,una desgracia..fatalidad.Es el rio Simbolo de Chile, de ahi su apelativo, "Mapochos".Peor esta el Amazonas, a cada paso, achicandose(Sii, increible) y contaminandose.En la Costa de aca, ya no quedan rios, solo "Margenes de Agua" llenos de toxinas y desechos.
Y del Titicaca, ni que decir, "Todo tiempo pasado fue mejor".
Una pena en el mundo que hombres como Irwing y Cousteau, ya no esten aca, para hacernos dar cuenta, lo valioso que es nuestra Fauna y Flora, y nuestra Biodiversidad, para que nuestro Ecosistema , ahora, "trate" de salvarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|