|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 1:50 pm Título del mensaje: La hija del anarquista |
|
|
Buen relato, que retrata la vida de los exiliados españoles en Francia. Lectura fluída y bien escrito. Mantiene el interés del lector, cosa que en mi opinión, es de agradecer.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, se lee fácil.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado este relato que debería titularse como el nombre (prohibido en su patria) de la protagonista. Las historias de libertad (en cualquiera de sus formas) me atrapan si están bien contadas, quizá en su debe esté esa monotonía cronística de su estilo y su temática trillada (al menos en este concurso). Aun así, soy un defensor de argumentos de posguerra civil española porque me tocan la fibra, y este me ha resultado bastante bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cogí este relato con interés, por el tema que trataba, pero ese entusiasmo se fue diluyendo a medida que avanzaba en la lectura. Me pareció una biografía plausible y bien documentada, pero como historia regulera, con personajes estereotipados y tocando un poco todo lo ya conocido, sin realce. Habría que centrar el foco en algún aspecto interesante y hacer girar la narración sobre ese foco. La aparición del narrador, al final, no aporta nada al relato, en mi opinión, salvo confusión.Tengo curiosidad por saber si Manuel Ruiz Antón fue un personaje histórico. Diría que es inventado. La hija, ¿no debería llamarse Libertad Ruiz GUERRERO? Parece un lapsus. Me quedé, al igual que Libertad, sin saber las motivaciones del matrimonio para casarse. Si eran tan opuestos en lo político, debía de haber otros puntos que hicieran atractiva la relación. Además, siempre creí que los anarquistas solo se casaban con la revolución, y si les interesaban las mujeres, eran más bien de otro tipo, y desde luego no pasaban por el altar. Suerte para el concurso y gracias por compartir el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 8:42 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y Buenaventura? ¿Por qué ya no se dice nada más de este personaje más allá del segundo párrafo? Ah, ya, que es Durruti. Vale, ahora lo pillo.
Me gusta el argumento y me solidarizo con Libertad y con todas las personas que vieron cambiada su vida por la guerra. Repito, me gusta este argumento, porque eso es lo que me parece, la descripción de un argumento. Nos has contado, Sloboda, la vida de Libertad en cinco páginas.
En fin, no es que me parezca malo, al contrario, pero no me convence como para competir en este concurso.
Suerte y gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 10:13 pm Título del mensaje: |
|
|
El ritmo de este relato es rapidísimo...
WoW.
No obstante, me ha parecido bien escrito; de trama convincente, según el propósito que creo que el autor pretende.
Una buena semblanza, ligera, para leer tomando el té.
Gracias, autor |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 1:26 am Título del mensaje: |
|
|
Los primeros 30-40 años de vida de la hija de un anarquista.
El relato tiene, por momentos, en especial al comienzo, una estructura que hace gala al título: es anárquica. Pasa de un evento a otro, sale un personaje, saluda, y vuelve a ocultarse, para salir después en escena y volver a hacer lo mismo, como el caso de Jean Paul.
Si la primera parte estaba caracterizada por la guerra y el volver a la guerra, la segunda ya hace acopio de sentimentalismo desbordado y que, por falta de técnica, se presenta del todo falso. No por decir (porque dice, no muestra) que la madre de Libertad lloró todo el recorrido, voy como lector a conmoverme; me hubiera conmovido mucho más "ver" una sola lágrima. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Sloboda
Me ha encantado, creo que has recreado muy bien ese mundo de sensaciones, sueños y contrastes alrededor de la protagonista, Libertad, gran nombre. La tragedia de la guerra y la ruptura del proyecto de vida que supuso, no sólo para los que participaron en ella, si no también de sus familias, descendientes y para el futuro de todo un país.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 8:56 pm Título del mensaje: La Hija del Anarquista |
|
|
Sloboda me gustó tu relato, es sencillo y refiere al sufrimiento de los emigrantes, durante o después de una guerra, o buscando mejor calidad de vida.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Me atrae la temática de los exiliados. Es original y tiene recorrido. Sin embargo, el relato es un poco frío. Entiendo los sufrimientos de Libertad y de su familia, pero no llego a empatizar con ellos. Pienso que a este relato, que seguramente está por encima de la media en cuanto a calidad, le falta aún un hervor.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 12:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Por la nota del final veo que es un homenaje del autor a su abuela. Es complicado, esto de mezclar vivencias personales o familiares con un relato. Por un lado, puede quedarme demasiado visceral la cosa, alejada de la realidad por ser muy subjetiva. Por otro lado, quizá por evitar esto último, se intenta dar un tono aséptico que mancha el resultado. Lo primero, en realidad, no es algo malo: al contrario, en un relato, una buena carga de emoción puede sacar a flote una trama blanda.
No me ha convencido este texto, la verdad. Está bien en las formas, no he visto así de primeras ningún fallo, pero los tiempos le perjudican bastante. Todo tan apresurado; es muy difícil volcar en cinco páginas mucho sentimiento si eliges contar, en lugar de un episodio, una serie entera. Nos quieres convencer de que Libertad y su familia sufrieron mucho, pero eso ya nos lo imaginamos por la temática. Es más, me lo han contado también muchas veces. Si tú vas a hacer lo mismo, dame algo que pueda recordar después. Las líneas traslucen la rabia del autor, pero esta se ha quedado en algún lugar a medias entre la pantalla y mi persona. No he podido hacer mío ese sufrimiento en ningún momento; de hecho, me habría quedado igual si la familia hubiera sido franquista y hubiera medrado en la España de la posguerra. No he aspirado la miseria, ni el hambre, ni el miedo. No quiero leer nombres ni situaciones, quiero ver personas.
Lo siento, autor. Con todo, te deseo suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Milu
Registrado: 23 Ene 2021 Mensajes: 5
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Las primeras frases enganchan pero luego vas perdiendo el interés porqué tiene muy poco de relato y sí mucho de historia biográfica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo tener ante mí una biografía, nada, o casi nada ficcionada.
Como la leí de una sentada y me provocó emociones importantes (la escena de padre, madre e hija abrazados en la cocina, la más), no me interesó detenerme en aspectos técnicos.
Guerra, ideas políticas, exilio, prejuicios, amores y desamores entran en este argumento fluido.
La apruebo porque es correcta, refrescante y, sobre todo, porque nos da testimonio de una pequeña historia de valor.
¡Éxitos!
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Una historia correcta donde se va dejando caer la vida de Libertad. No creo que la finalidad del autor sea necesariamente emocionar. Piso que es contar esta historia, y su verdad.
Creo que hay cierto equilibrio, y que la historia puede llegar más o menos, pero se lee bien y se muestra con cierta sencillez, sin muchas pretensiones.
Quizá lo único que me hubiera gustado es que hubiera transcurrido un poco más despacio, pero entonces muy probablemxxxx tendría que haberse ido la categoría de relato largo.
No me ha entusiasmado, pero está bien contada.
Gracias y suerte autor/a!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, pequeñas "cosillas": algún problema de puntuación, un "largirucho" que es "larguirucho", alguna palabra omitida:
Cita: |
si aquella bala perdida no hubiera segado la vida Durruti todo hubiera sido diferente |
Creo que aquí faltaba un "de" entre "vida" y "Durruti".
y una falta de concordancia singular/plural:
Cita: |
y la nostalgia de un país que les desterró fue difuminándose con los recuerdo que conservaba de él. |
Pero todo fácilmente subsanable, aunque también es cierto que hubiera salido a la luz con un sencillo repaso, autor.
El estilo me parece desequilibrado, con unas 3-4 primera páginas sosegadas, y una página y media final donde se precipitan los acontecimientos y la narradora se limita a hacer una exposición cronológica de lo que fue sucediendo, sin posibilidad de "sentir", de "sufrir" con su protagonista la pérdida de su madre, la ausencia de su padre, o el reencuentro con sus amigos de Francia.
Como le ha sucedido a Akane, no he percibido la rabia, la tristeza, la impotencia, la alegría... y parece que, aun presente en el autor (a mí también me parece que es una narración con tintes autobiográficos), mucho me temo que no ha conseguido traspasar el velo del papel, al menos en mi caso.
Bonito de leer, texto para reflexionar, sin duda... pero escaso para mayores empresas en este concurso.
No es para mí, sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|