|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Sep 22, 2020 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
La Bestia
(The American way of death)
Tan filoso es el viento que provoca
la marcha de la herrumbre
sobre largos raíles,
travesaños del óxido...
Y qué difícil es
ignorar el cansancio, mantener la vigilia
desde Ciudad Hidalgo
hasta Nuevo Laredo,
sobre el ‘Chiapas-Mayab’ que el sol inflama.
Nadie duerme en el tren,
sobre el tren.
Agarrados al tren
todos buscan llegar a una frontera,
a un sueño dibujado como un mapa
con líneas de colores:
una larga y azul que brilla como un río
que ahoga como un pozo.
Atrás quedan los niños y su interrogación,
las manos destrozadas de las maquiladoras
que en un gesto invisible
dicen adiós,
espérenme,
es posible que un día me encarame a un vagón.
Queda atrás Guatemala,
Honduras, Nicaragua, El Salvador,
un corazón de tierra que late acelerado.
Las gentes congregadas muy cerca de la vía
con un trago en la mano,
el olor a fritanga y a tortilla
como si fueran fiestas patronales,
esperando el momento para subir primero,
y no quedarse en el andén del polvo,
montar sobre ‘La Bestia’, en el ‘Tren de la Muerte’
o esperar escondidos adelante,
en los cañaverales,
con un rumor inquieto.
Y esquivar a la migra.
Después habrá silencio durante todo el día,
un silencio asfixiante,
como un arco tensado que no escogió diana
y una tristeza
de funeral sin cuerpo
y paz de cementerio.
Es mejor no pensar en las mutilaciones,
en la muerte segura que hay detrás de un descuido
o en los rostros tatuados.
Amenazan igual que los jaguares,
aprovechan la noche y sus fantasmas
y ya todo es dolor y más tragedia.
Es tan lenta la noche mexicana...
Bajo la luna inquieta
una herida de hierro y de listones
traza un perfil oscuro,
un reguero de sangre que seguir.
El olor de la lluvia sobre la tierra seca
se corrompe mezclado con sudor y gasóleo.
Es agua que no limpia, que no calma la sed,
que sucia se derrama
entre las grietas de la vieja máquina,
una oscura metáfora del animal dormido.
Escrito en un cartel: “Nuevo Laredo.
¡Lugar por explorar!”
El coyote ya espera
para cruzar el río,
atravesar desiertos,
y burlar el control, la border patrol,
los perros, helicópteros,
¿aquello tan brillante es San Antonio?,
el sol de la injusticia que percute las sienes.
Sopla el viento filoso en la frontera
y otro tren deja atrás el río Suchiate,
los niños, las maquilas,
la arena de un reloj que se hace barro.
Transitan los vagones por los campos
donde explotan las más extrañas flores.
Pasan noches y días
como sogas del tiempo en marcha circular.
Cada milla ganada a los raíles
aleja en la llanura otra estación del sur.
Marcha lenta la máquina
con racimos de hombres a sus lados.
El humo del gasóleo
difumina un perfil que se pierde a lo lejos.
Ha pasado ‘La Bestia’ camino a la frontera.
Avanza hacia el norte
el viejo traqueteo de un tren de mercancías.
Daniel Rodríguez Moya _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Vie Sep 25, 2020 7:21 pm Título del mensaje: |
|
|
LA OTRA ÍTACA
Robinson Quintero Ossa (Caramanta, Colombia, 1959)
Siempre se ha dicho:
el camino es largo
Para arribar a tal o cual Ítaca
hay obstáculos
extravíos
y pocos atajos
Se necesita de algo más que ardentía
y arrojo
Y se dice también
que al final de la ardua jornada
espera a cada uno la recompensa:
la paciencia es hermosura
después de la niebla hay sol
sacrificio añade sabiduría
Pero sé de lugares jamás encontrados
en los que el hombre ha quedado
en la intemperie
Si no es la dicha el mismo camino
si no es cada paso el puerto
no lo emprendas
No siempre se nos espera
No todos llegamos a tiempo _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Oct 06, 2020 3:07 am Título del mensaje: |
|
|
Francisco López Merino (La Plata, 1904-1928)
CALLE SOLITARIA
Amo el silencio humilde de esta calle
ennoblecida de árboles serenos
por donde nunca pasó otra alma
que no sea la del viento...
Las nubes se detienen a mirarla
con sus ojos etéreos,
y saben, por la ausencia de las hojas,
si está en ella el otoño o el invierno.
Amo el silencio humilde de esta calle
ennoblecida de árboles serenos
por donde caminé tantos domingos
con mi pequeño huerto de recuerdos...
Cuando yo muera, amigo, habrá quedado
en esta calle lo mejor que tengo:
El rosal escondido de mis penas
y la música vaga de mis sueños...
ESTAMPA
Siempre estás como ausente de la tarde.
¿Qué lago invisible y lejano recogerá tu imagen?
Líquido estremecido por un perfil tan vago
se tornará sensible cuando los astros bajen.
Temo quebrar la magia de tus vírgenes sendas
con la torpe palabra que mi labio pronuncia.
Tendré que ser más leve para que me comprendas,
o tú bajar al mundo como hoja que renuncia.
Siempre estás como ausente de la tarde.
¿Qué brisa se lleva tu silencio cargado de leyendas?
De paisajes soñados se nutre tu sonrisa.
Tendré que ser más leve para que me comprendas.
***
«Si bien no se conocen claramente las razones de su suicidio, cierto es que la muerte temprana de una de sus hermanas, María América, en 1922, lo sumió en una profunda y crónica melancolía» (Atilio Milanta). Borges, íntimo amigo suyo, recreó en su poemario «Elogio de la sombra» (1969) los días previos al fatal desenlace:
MAYO 20, 1928
Jorge Luis Borges
Ahora es invulnerable como los dioses.
Nada en la tierra puede herirlo,
ni el desamor de una mujer,
ni la tisis, ni las ansiedades del verso,
ni esa cosa blanca, la luna,
que ya no tiene que fijar en palabras.
Camina lentamente bajo los tilos;
mira las balaustradas y las puertas,
no para recordarlas.
Ya sabe cuántas noches y cuántas mañanas le faltan.
Su voluntad le ha impuesto una disciplina precisa.
Hará determinados actos,
cruzará previstas esquinas,
tocará un árbol o una reja,
para que el porvenir sea tan irrevocable como el pasado.
Obra de esa manera para que el hecho que desea
y que teme
no sea otra cosa que el término final de una serie.
Camina por la calle 49; piensa que nunca atravesará
tal o cual zaguán lateral.
Sin que lo sospecharan, se ha despedido ya
de muchos amigos.
Piensa lo que nunca sabrá,
si el día siguiente será un día de lluvia.
Se cruza con un conocido y le hace una broma.
Sabe que este episodio será, durante algún tiempo,
una anécdota.
Ahora es invulnerable como los muertos.
En la hora fijada, subirá por unos escalones de mármol.
(Esto perdurará en la memoria de otros).
Bajará al lavatorio; en el piso ajedrezado el agua
borrará muy pronto la sangre. El espejo lo aguarda.
Se alisará el pelo, se ajustará el nudo de la corbata
(siempre fue un poco dandy, como cuadra a un joven poeta)
y tratará de imaginar que el otro, el del cristal,
ejecuta los actos y que él, su doble, los repite.
La mano no le temblará cuando ocurra el último.
Dócilmente, mágicamente, ya habrá
apoyado el arma contra la sien.
Así, lo creo, sucedieron las cosas. _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Oct 12, 2020 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Muerte en el olvido
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita...
Ángel González _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Nov 12, 2020 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
NEW YORK (OFICINA Y DENUNCIA)
Debajo de las multiplicaciones
hay una gota de sangre de pato.
Debajo de las divisiones
hay una gota de sangre de marinero.
Debajo de las sumas, un río de sangre tierna;
un río que viene cantando
por los dormitorios de los arrabales,
y es plata, cemento o brisa
en el alba mentida de New York.
Existen las montañas, lo sé.
Y los anteojos para la sabiduría,
lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo.
He venido para ver la turbia sangre,
la sangre que lleva las máquinas a las cataratas
y el espíritu a la lengua de la cobra.
Todos los días se matan en New York
cuatro millones de patos,
cinco millones de cerdos,
dos mil palomas para el gusto de los agonizantes,
un millón de vacas,
un millón de corderos
y dos millones de gallos
que dejan los cielos hechos añicos.
Más vale sollozar afilando la navaja
o asesinar a los perros en las alucinantes cacerías
que resistir en la madrugada
los interminables trenes de leche,
los interminables trenes de sangre,
y los trenes de rosas maniatadas
por los comerciantes de perfumes.
Los patos y las palomas
y los cerdos y los corderos
ponen sus gotas de sangre
debajo de las multiplicaciones;
y los terribles alaridos de las vacas estrujadas
llenan de dolor el valle
donde el Hudson se emborracha con aceite.
Yo denuncio a toda la gente
que ignora la otra mitad,
la mitad irredimible
que levanta sus montes de cemento
donde laten los corazones
de los animalitos que se olvidan
y donde caeremos todos
en la última fiesta de los taladros.
Os escupo en la cara.
La otra mitad me escucha
devorando, cantando, volando en su pureza
como los niños en las porterías
que llevan frágiles palitos
a los huecos donde se oxidan
las antenas de los insectos.
No es el infierno, es la calle.
No es la muerte, es la tienda de frutas.
Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles
en la patita de ese gato quebrada por el automóvil,
y yo oigo el canto de la lombriz
en el corazón de muchas niñas.
óxido, fermento, tierra estremecida.
Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina.
¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes?
¿Ordenar los amores que luego son fotografías,
que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre?
No, no; yo denuncio,
yo denuncio la conjura
de estas desiertas oficinas
que no radian las agonías,
que borran los programas de la selva,
y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas
cuando sus gritos llenan el valle
donde el Hudson se emborracha con aceite.
Federico García Lorca,
Poeta en Nueva York
1929-1930 _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Nov 16, 2020 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
El poeta Francisco Brines, premio Cervantes 2020.
El otoño de las rosas
Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
lo has llamado el otoño de las rosas.
Aspíralas y enciéndete. Y escucha
cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.
(Francisco Brines, El otoño de las rosas, 1987) _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Nov 20, 2020 8:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Para quién pueda interesar...
https://festivaleñe.com/ _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Mar 21, 2021 1:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Hoy, Día Mundial de la Poesía, comparto este poema de Ángel González.
CARTA
Amor mío:
el tiempo turbulento pasó por mi corazón
igual que, durante una tormenta, un río pasa bajo un puente:
rumoroso, incesante, lleva lejos
hojas y peces muertos,
fragmentos desteñidos del paisaje,
agonizantes restos de la vida.
Ahora,
todo ya aguas abajo
—luz distinta y silencio—,
quedan sólo los ecos de aquel fragor distante,
un aroma impreciso a cortezas podridas,
y tu imagen entera, inconmovible,
tercamente aferrada
—como la rama grande
que el viento desgajó de un viejo tronco a
la borrosa orilla de mi vida.
Angel González
(Poemas amatorios) _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Sab Mar 27, 2021 4:04 am Título del mensaje: |
|
|
1972
Gabriel Chávez Casazola (Sucre, Bolivia, 1972)
Fue el año en que Nixon visitó la China
que Marco Antonio Campos refutó a Neruda
—Las páginas no sirven. La poesía no cambia
sino la forma de una página—
que estrenaron Solaris (lo dije en otro poema) pero también
Aguirre Cabaret Garganta profunda El hombre de La Mancha
Gritos y susurros El último tango —ah María Schneider en la tina
y Brando ubicuo, bilocal, al mismo tiempo en el ático parisino
y en Villa Corleone, otro y el mismo— mientras Zefirelli hacía volar
a Chiara y Francesco en una nube de flores y Chaplin volvía
a Hollywood (ya Osvaldo Soriano lo contó en una novela suya).
Murieron Chevalier, Alejandra y Kawabata,
el primero bailando los otros dos al filo del espejo
y se despidió de este mundo una princesa
Carolina Matilde de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg,
bautizada como Princesa Viktoria-Irene Adelheid Auguste
Alberta Feodora Karoline Mathilde de Schleswig-Holstein
Sonderburg-Glücksburg
de la que sólo queda el nombre en Wikipedia.
También dijo arrivederci el profeta de la usura, que solía
contemplarse en los ríos en noches de plenilunio
y enderezar aun las torres con sus cantos.
Una estela explosiva dejó el cohete fallido que
propulsaba a la sonda Cosmos hacia Venus
y otra Harry S. Truman, con su cortejo de átomos
y carne chamuscada.
Bobby Fischer, el díscolo, el irreductible, venció a Boris Spassky
llevándose el título a casa junto a unas cervezas,
en tanto el odio ensangrentaba los juegos olímpicos de Munich
el penal de Trelew un domingo en Irlanda del Norte
el campus de la universidad de El Salvador
en cuanto un terremoto destruía Managua
y en Roma un tal Laszlo Toth atacaba la Pietà de Miguel Ángel
con un martillo, gritando que él era Jesucristo.
Era 1972 y en un país perdido entre montañas,
en una clínica metodista, por puro azar,
nacía yo, que debí haber nacido en otra ciudad y otro hospital;
y poco antes o después nacían otros niños y niñas
con los ojos también maravillados, de este y del otro lado
del Ecuador, dedicados ahora, como yo, a este inútil,
maravillosamente inútil oficio de escritura.
Sí, de seguro fueron los efectos del cohete de la Cosmos
el poderoso cóctel de todas esas películas
algo de los últimos alientos de Pound y la Pizarnik,
y sobre todo la estela del poema de Marco Antonio Campos:
Las páginas no sirven. / La poesía no cambia / sino la forma de
una página, la emoción, / una meditación ya tan gastada. / Pero,
en concreto, señores, nada cambia. / La poesía no hace nada. / Y
yo escribo estas páginas sabiéndolo.
Eppur si muove, cuarenta años después ya sólo quedan
en pie los poemas de Alejandra, los cantos de Ezra,
algo de las novelas de Kawabata, muchos de los versos
de Neruda y casi todas esas cintas indescriptibles
mientras el resto: Nixon Mao Neftalí Reyes Tarkovski
Klaus Kinski Bob Fosse la deliciosa Linda Lovelace
el insoportable Ingmar Bergman la más deliciosa María Schneider
el más insoportable Marlon Brando el ya no se diga Charles Chaplin
Osvaldo el Negro Soriano Maurice Chevalier
Carolina Matilde de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg
el propio Ezra el programa espacial soviético la URSS
Truman Bobby Fischer y todos sus rivales
las víctimas y los asesinos el loco del martillo
son ya carne de gusanos y de la desmemoria
como lo seremos los poetas del 72 y Zefirelli
y Marco Antonio Campos algún día,
pero no su refutación a Neruda que se refuta a sí misma
perdurando
inútil y maravillosa
como la poesía,
como la Loren
como La Pietá
triste, solitaria
y final.
(De “La mañana se llenará de jardineros”, 2013). _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mie Mar 31, 2021 1:39 am Título del mensaje: |
|
|
NO ME TENGAS EN CUENTA
Raúl Sánchez Alegría (Vitoria, 1968)
Amigable borrón:
ser
que a palabra no llegaste,
idea
que nació muerta,
la sensatez detuvo
tu "debe ser",
la gravedad te impulsó
a estrellarte.
Amable y discreto borrón
—tachón que no fuiste,
quizá sí arrepentimiento,
accidente, descuido, ira,
temblor inefable—:
no me tengas en cuenta
hoy,
no me afees la insolencia
de nombrarte.
Pues,
¿quién en su expediente
no te tiene?,
¿quién no quisiera hacer
cuenta nueva
y olvidarte? _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Abr 27, 2021 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
EL ALA ROTA
Matilde Casazola Mendoza (Sucre, Bolivia, 1943)
Esta noche recién caí en la cuenta
de que a mi Ángel
le falta un ala.
¿Desde cuándo
estará así?
¿Desde cuándo
siempre bordeando mi camino
rodeándome de esquinas blandas,
lo más suaves posible
mi ángel venía herido?
Oh guardián
dulce enviado
para llevarme a destino seguro
cómo puedo ahora
descansar en ti mi fe.
Rota un ala
cuántas sendas habrás equivocado.
Con razón estos campos
me eran hostiles hace tiempo
y empañé tanto espejo
con mi llanto.
Traes la expresión grave
y el cansancio
te agita.
¡No te preocupes, sin embargo!
Sigamos
los dos maltrechos,
incoherentes
perdidos.
A algún sitio habremos de llegar
tarde o temprano.
Eres fiel, Ángel mío.
¿De qué sirviera
que intacto
luminoso, etéreo
te salvaras tú solo?
Caigamos juntos
y olvidemos
el destino que nos fuera deparado
en los dominios
de Dios.
¿Sabes que es lindo
no tener mañana?
Infelices hay muchos, te aseguro
y la tierra de las sombras
es generosa:
No termina nunca. _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun May 03, 2021 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
ALIVIOS
Gabriel Chávez Casazola (Sucre, Bolivia, 1972)
Aliviaba cierto dolor de la infancia atesorando
piedras de cuarzo
recogidas en las calles de tierra
piedras
comunes pero tocadas por alguna veta mágica
que las había transfigurado
transmutado
guijarros ocres elevados hacia el mármol.
Las reunía en el patio trasero de la infancia
y se las enseñaba a algún vecino pobre alguna tarde pobre
a otro niño cualquiera como él que
sorprendido
las pesaba y admiraba entre sus manos
maravillado
por la existencia de una belleza que no había entrevisto antes
guijarro ocre también él
y desde entonces surcado por una contemplación secreta
por una veta
que elevaba sus ojos al destello del mármol.
¿Qué habrá sido, me pregunto en esta tarde pobre de febrero,
de ese vecino y aquel patio trasero y la colección de cuarzos?
¿Y qué habrá sido del coleccionista?
En cuanto a él,
abrigo algunas sospechas sobre su paradero.
De hecho
yo mismo alivio ciertos dolores de la madurez recorriendo
las calles de tierra o de cemento de la tierra
buscando piedras
comunes
-palabras-
surcadas por alguna veta mágica
secreta
que permita transmutarlas hacia el mármol
con solo saber escuchar
-caracolas calladas-
lo que podrían decir
reunidas
en un patio trasero.
Las recojo, las reúno, las atesoro,
me maravillo
de su belleza oculta
guijarro ocre
las transcribo
y se las muestro alguna tarde a algún vecino.
A veces pienso que no sirven de nada
y una voz en el sueño me dice que no alcanzan,
que no alcanzan.
Es verdad que la colección de cuarzos no logró borrar el dolor
que desfiguraba la infancia del coleccionista,
sacar de la pobreza a su vecino ni mejorar la calle o el traspatio
mas su sólo estar ahí bastaba
para aliviar el mundo,
para transfigurarlo
para poner en los ojos un destello
y así elevar la piedra y aproximar el mármol
haciendo al mundo ligeramente más bello
y acaso
también
menos
cruel. _________________ ¿Quién es Müller?
Ultima edición por momper el Lun May 10, 2021 3:50 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun May 10, 2021 3:47 am Título del mensaje: |
|
|
NADIE
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926-2021)
Me están llamando
¿y quién responde?
Grave y veraz, la piedra
sigilosa cimenta su mutismo.
Desoye el árbol las invocaciones
erráticas del viento, mientras
sus vacilantes cuencas enmudecen
frente a las desbandadas de la luz.
Como un vaho gravita el anhelante
oficio de estar vivo y en lo hondo
de los drenajes de la soledad
los pájaros silencian sus generaciones.
Me llamo Nadie, como Ulises.
¿Y quién responde?
Nadie:
una pared vacía, una página en blanco. _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Jue May 13, 2021 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Víctor Botas (Oviedo, Asturias, 1945-1994)
HUELLAS DURMIENTES EN EL PALATINO
Aquí los veintisiete niños y las
veintisiete doncellas entonaron
el Canto Secular. Aquí la noche
(a esa del tres de junio me refiero)
se coronó de música. Aquí Horacio
lloraría de júbilo (y de vértigo)
al contemplar su gloria. Aquí olvidaron
inmóviles procónsules triunfales
—entornados los párpados, las caras
encendidas de minio, indiferentes—
su condición humana. Aquí un césar
bromeó con su muerte. Aquí se amaron
centurias de parejas, superpuestas
como en selladas cajas, siglo a siglo.
Y pasaron más cosas. Y quedaron
quietas aquí sus huellas —¡cuántas huellas,
cuántas huellas durmientes, madre, Virgen!
Y sesudos doctores consiguieron
clasificar muchísimas.
Aquí,
con comprensible (y culta) obstinación,
los gatos italianos se desviven
por dejar vero rastro de sus vidas.
EN EL FORO ROMANO
En otro tiempo habría mucha gente, a estas horas
aquí: comerciantes, arúspices y, lejos,
subidos a la rostra, políticos que harían
demagogia, y pretores con púrpuras y fasces
y con leyes y testas pensativas y muy duras
miradas. Hoy está todo roto y sólo abundan
reptiles y malezas y también
turistas de cara intercambiable y siempre un poco
boba. Y tú,
que ahora vas paseando con el fuego
de Vesta entre las manos y no sabes
(quizá) quién era Vesta ni que gracias
a ti, no se me cae encima tanta historia.
Q. POPIDIUS FELIX, TONSOR
Esta mañana, un viejo
peluquero charlaba
con alguien, apoyando
la espalda, ya vencida,
en su pared (los brazos
en jarras y la blanca
bata a medio desabrochar: era caliente
la tarde y no corría
ni un tanto así de brisa).
Aquella escena
trivial, seguramente
(pensé) va repitiendo
otra que bien podría
tener su sitio exacto diecinueve
siglos atrás: en la mañana
final de un veinticuatro
de agosto, en una calle
de Herculano.
No obstante,
debió haber diferencias: la colilla
que yo tiré al pasar,
justo a su lado. _________________ ¿Quién es Müller? |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|