|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 11:32 am Título del mensaje: (Corto) Celtiberia para foraneos |
|
|
Celtiberia para foráneos
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 11:39 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, un desastre: repeticiones, cacofonías y un uso del entrecomillado (quiero pensar que sustituyendo al guión de diálogo, o no sé a qué) a mi juicio erróneo.
La narrativa se hace densa con este catálogo de despropósitos gramaticales, y lastra la historia, plana y sin emoción, que se limita a describir los usos y costumbres de Segóbriga, me ha parecido entender.
Lo siento autor, pero no hay por donde cogerlo. Yo, al menos, no lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 1:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me ha parecido un texto demasiado expositivo para mostrar mucho trabajo de documentación de esta época, pero con un formato que yo he encontrado confuso, y sin trama, sin historia. Es un discurso de bienvenida muy largo, forzado para mi. Hubiera querido algo novelado en un estilo tradicional.
Suerte, y gracias por lo que he aprendido. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 1:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, autor, pero estoy con Capi. El relato tiene muchas carencias. Dejando de lado las cuestiones formales que ya se te han indicado, lo cierto es que no encuentro el relato por ningún lado. Si los romanos entendían todo lo que les decían, supongo que algo también sabrían decir, vamos, digo yo. Estamos ante una sucesión de datos más wikipédicos que realmente históricos expuestos sin ton ni son. Eso por no decir que nos describes al pastor de cabras más sabio que vieron los tiempos.
Pero es que, además, los datos históricos no son correctos. Los celtíberos no se consideraban una unidad como tal, esa definición se la dieron los romanos. Ellos se verían miembros de su pueblo o ciudad, como mucho sentirían cercanía con los miembros de su etnia, nada más alla.
Hablas de los campos de piedras hincadas para protegerse de las máquinas de guerra. ¿De cuales, si los celtíberos no las usaban y en el relato parece que no habían visto extranjeros? Además, ni en Segóbriga ni en ningún asentamiento en muchísimos kilómetros a la redonda han aparecido estas protecciones. Trasladas constantemente nuestras opiniones actuales al pensamiento de aquella época, que sería muy diferente.
Los cráneos clavados en murallas y demás solo se conocen en Cataluña.
La parte feminista queda muy bien en la mentalidad de nuestros días, pero no sé de dónde te sacas lo de la asamblea de mujeres, la igualdad y todo eso, porque las fuentes y la arqueología van por otros derroteros. Cuando las fuentes hablan de asambleas hablan solo de hombres, y las mujeres en armas son tan raras que siempre se las menciona por que les llama mucho la atención y, por cierto, no recuerdo ninguna cita referida a la Celtiberia.
Para terminar, ya te digo que me extrañaría mucho que el líder de una ciudad de la importancia de Segóbriga trabajara en su día a día como cabrero.
Muchas gracias, autor, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Si lo que se deseaba era una exposición de las costumbres celtíberas, no está demasiado conseguido. Si lo que se pretendía era un relato, me parece un despropósito.
La estructura es un desastre, la historia aburrida y en conjunto da una sensación absurda.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
leonblanco
Registrado: 13 Sep 2019 Mensajes: 5
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
¿Esto lo has hecho en serio o en plan coña para reírte de los pseudohistoriadores que se las dan de que saben escribir? Más que despropósito, me parece un chiste con muy mala leche contra alguien en concreto. No sé por qué como filóloga me gusta leer entre líneas y ver humor, mal humor, y bastante sarcasmo sobre los topicazos que existen sobre la cultura celtíbera y lo mal que la entiende la gente que se las da de culta y solo lee la wikipedia para poder opinar sobre algo.
Yo quiero saber si es así, porque nadie presentaría un monólogo en plan Cálico Electrónico a un concurso como este si no es para echarse unas risas a costa de los que se lo leen en serio.
Saludos y muchos besitos, sin acritud, eh.  _________________ Donde pisa el león blanco no lo hace cualquiera |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Créeme leonblanco. Aquí todos nos tomamos muy "en serio" este concurso. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
leonblanco
Registrado: 13 Sep 2019 Mensajes: 5
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Créeme leonblanco. Aquí todos nos tomamos muy "en serio" este concurso. |
Este escritor me da que se está descojonando... _________________ Donde pisa el león blanco no lo hace cualquiera |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 6:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Puede que sea así. Desde luego gracia, lo que se dice gracia... tiene poquita. No es su fuerte, no. Y si, como tú dices, ha venido a reírse de los comentaristas, creo que podría haber perdido el tiempo en algo más productivo, como aprender a contar historias, que no a escribir, que eso no se le da mal. Pero déjame que piense, como buen defensor de las causas perdidas que soy, que no hay esa maldad que intuyes.  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
No, Capi, yo tampoco veo maldad, es más creo que nos estamos cebando ya demasiado con este relato. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, yo no veo maldad tampoco. Quizás ha querido innovar la forma de expresión, y a mi no me ha llegado por ser más tradicional. Pero yo animo al autor a seguir practicando, y tome todos los comentarios como enseñanza . Aquí yo me incluyo: hay que aprender de los veteranos. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco a mí me parece que esté burlándose. Creo que la explicación es más sencilla: es un relato fallido |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 8:13 pm Título del mensaje: |
|
|
El uso sui géneris de la puntuación nos sitúa, desde el comienzo, ante un verdadero anti-relato, lo cual tampoco estaría del todo mal de no ser porque el conjunto no deja de ser una visita turística ligeramente disfrazada de relato. El truco se ve, por ejemplo, en este desliz: "No se trataba de un acto de adopción, las partes actuantes contraían derechos mutuos sin que la personalidad propia se perdiera". La frase, en pasado, se inserta en la explicación, que es en presente. Si cogiéramos toda la intervención del guía celtíbero y la pusiéramos en pasado, tendríamos un anacrónico folleto turístico, escrito con la mentalidad actual y repleto de datos históricos o semi-históricos, como suele ocurrir en los relatos turísticos, en ocasiones no muy alejados de los de ficción. La idea en sí no es mala, pero no cuaja. Eso sí, muy bien por el atrevimiento y el desparpajo. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Dom Nov 03, 2019 1:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor/a,
A ver, el texto entendido como relato, como ya habrás deducido de los comentarios anteriores, es fallido. Pero a diferencia de otros comentaristas, no creo que te estés riendo de nadie, yo al menos no he podido deducir eso ni por asomo. Es más, reconozco en el relato tu cariño por las historias, ilusión y buena intención.
Sí me da la sensación de inexperiencia y mucho margen de mejora. Yo he escrito relatos mucho peores que este, todos lo hemos hecho, y créeme solo se puede mejorar poco a poco, leyendo mucho, escribiendo de forma constante y analizando los errores propios y los éxitos ajenos.
Este relato tuyo, ¿por dónde se cae?
En primer lugar es un monólogo demasiado largo. Un habitante de la zona recibe a unos foráneos y les cuenta todo sobre su cultura. Economía, política, organización social, del hogar, religión, etc. Entiende que es más bien una aproximación enciclopédica y por tanto tiende a aburrir. Uno que empieza en este oficio de relatar debería trabajar con una guía, una estructura en la historia que pretende contar. Te pongo el ejemplo más típico:
1.- Planteamiento: aquí presentamos a los personajes, cómo son, cómo piensan, dónde están. También dejamos planteado el inicio de la historia, algo que llame la atención del lector y le haga querer seguir leyendo.
2. Nudo: Desarrollamos el conflicto. Es bueno que haya dificultades a las que el protagonista se debe enfrentar, esto le da sal a la historia. Y permite que el personaje evolucione, cambie, se supere a sí mismo o empeore. Es bueno ver evolución en el personaje principal.
3. Desenlace: se resuelven los problemas de alguna forma. El personaje llega a ser otra cosa. El personaje se despide del lector tras haber "superado" el conflicto.
Esto es sólo un ejemplo para que te hagas una idea. Hay muchos libros buenos sobre estructuras y tramas, por ejemplo K.M Weiland trata el tema de forma bastante clara. https://www.helpingwritersbecomeauthors.com
En cuanto al estilo, se suele pulir solo, leyendo y escribiendo, pero hay errores que se debe tratar de evitar. Por ejemplo, en tu relato pones en la boca del protagonista "feroces tormentas eléctricas", cuando aún no se había descubierto la electricidad. O "toda la población...pueden ser convocados", eso es una falta de concordancia. Revisar, revisar, revisar.
El caso, yo solo veo buena intención y falta de rodaje, pero encuentro detalles interesantes. Por ejemplo la voluntad de dar a conocer una cultura algo olvidada por la sociedad actual. También el manejo de las palabras, la forma en la que están hiladas me parece que va en la buena dirección. Utilizando menos adjetivos y más diálogo, el estilo me parecería bueno.
Por último, autor, desearte suerte y que no pares de buscar tu voz y tu camino en este complejo mundo de la escritura. Ya ves que es muy competitivo y hay que intentar hacer las cosas bien, darle a los lectores textos muy trabajados.
Un abrazo, |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Nov 03, 2019 11:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Prescindiendo de los desajustes formales, el verdadero problema de este relato es que se ve a un conferenciante moderno vestido con las ropas de un cabrero ¿belo? que, enciclopedista de su propia cultura, les larga un largo exordio a unos romanos que han aprendido "celtibero" en el campo de batalla y vienen a Segóbriga a no se sabe qué. Es más, el segobrigense llega a hablar como un arqueólogo ("espadas de antenas atrofiadas", por ejemplo). Todo eso hace que, además no existir nudo alguno, no resulte creíble. Y me pesa, porque el tema me llama mucho y porque, además, siento al autor como muy próximo ("roya" bilbilitana, Cierzo, etc.). Por eso espero que siga intentándolo, pues no creo que haya ninguna intención aviesa en el texto. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|