|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lohengrin
Registrado: 27 Mar 2008 Mensajes: 1519 Ubicación: Vardulia quae nunc vocatur Castella.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Sep 23, 2017 6:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesantísimo. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Sep 23, 2017 11:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
La desesperación de los directores de la Honorable Compañía Inglesa de las Indias Orientales por su incapacidad de vender algo que interesara a los chinos (evidencia de los límites de la primera revolución industrial y el eurocentrismo con el que se examina normalmente Asia) que poseían una industria bastante eficiente, conocedora del mercado europeo e inexplicablemente omitida por la ciencia europea de la historia económica. Los chinos salvo los relojes despreciaban la mayoría de los productos ingleses de la primera revolución industrial, así que la labor coordinada del Gobierno, funcionarios y comerciantes ingleses hizo que buscaran un producto que fuera irresistible para cualquier mercado en que accediera sin restricciones legales: una droga, en concreto una llamada opio. |
No es del todo cierto.
Además del eurocentrismo también había el etnocentrismo chino que consideraba a todos los demás inferiores y debían ser vasallos suyos, y por el cual el comercio era más un intercambio de presentes que un comercio. Hay que añadir el problema social con los comerciantes en su sociedad.
Aún así China necesitaba importar productos del extranjero, uno de ellos era la plata que necesitaban por la escased de numerario en el país,... otro que destacaba era el algodón para completar la producción local (la ruta de la seda tenía el reverso de la del algodón). Ahí es donde chocaba con Gran Bretaña, la Honorable Compañía podía exportar algodón indio (a los que habían forzado a producirlo destruyendo la industria nacional) a China, pero la industria británica se resentiría y exigía más algodón para si misma, y que si acaso se exportase a China los productos confeccionados (cosa que no necesitaba China porque tenía su propia industria téxtil).
Ahí estaba gran parte del choque y la necesidad de buscar un producto para suplantar el algodón y los tintes indios que iban a China, porque si no habría una competencia comercial y subida del precio de esas materias. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|