Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Jue Dic 01, 2016 12:23 am Título del mensaje: La esclavitud femenina en la Roma antigua |
|
|
La esclavitud femenina en la Roma antigua
Famulae, ancillae et seruae
de Carla Rubiera Cancelas
Editorial Trabe
Vista previa del libro
En uno de esos días que te vas a la librería sin un objetivo claro, me hice con este libro que he encontrado muy interesante. Si ya de por sí trata sobre los esclavos en la sociedad romana, tema complejo de investigar al casi carecer de voz propia, este texto se centra en la esclavitud femenina, que quedó hasta no hace tantos años supeditada a la esclavitud en general.
Describe los distintos oficios y tareas que llevaban a cabo las mujeres esclavas y nos ofrece una extensa bibliografía comentada sobre este tema de la que he sacado algún que otro título que tengo apuntado en listas para próximas compras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 11:10 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me parece más que interesante. Lo apunto en mi lista de posibles lecturas futuras.
En las novelas de romanos, como la que yo he escrito, se hace difícil escribir sobre los esclavos y las esclavas. ¿Cuál era su verdadero estatus, su relación con los amos? Libros como este pueden ayudar a discernir estas cuestiones. A veces, también, se puede inspirar uno en determinadas obras de ficción (la autora empieza su texto, según veo, con una cita de Yourcenar), incluso en alguna obra pictórica. Me impresiona, a tal efecto, un cuadro que descubrí por casualidad el otro día. Se llama "Esclava en venta", y está en el Museo de Málaga. Su autor es José Jiménez Aranda.
 _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Calinca, una imagen impresionante. Me encantan los cuadros que intentan reproducir escenas de época romana. Son muchas veces más inspiradoras que cientos de descripciones.
Aunque seguro que tendría sus errores a la hora de interpretar la imagen de la época, los cuadros de Lawrence Alma-Tadema sobre antigüedad clásica me encantan.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 2:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto. Alma-Tadema tenía una especial delicadeza para retratar la antigüedad clásico. No era el único: el siglo XIX dio muchos artistas dotados de esa sensibilidad. Pongamos por caso el danés Bertel Thorvaldsen.
_________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 3:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Una temática curiosa. Colleen Mac Cullough reflexionaba sobre si la esclavitud femenina no habría sido numéricamente la más habitual en Roma. Aportaba válidas reflexiones, pero no se sostenían sobre documentación concreta. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y cómo se llama esa novela tuya Calinca? |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 4:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Maundevar escribió: |
¿Y cómo se llama esa novela tuya Calinca? |
Monte Alma. Ambientada en el siglo III. Gracias por tu interés.  _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Siglo III? ¿oscuridad? ¿y una novela de romanos de menos de 500 páginas?
Creo que tengo próxima lectura para cuando termine el de "Cómo manejar a tus esclavos"  |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Maundevar escribió: |
¿Siglo III? ¿oscuridad? ¿y una novela de romanos de menos de 500 páginas?
Creo que tengo próxima lectura para cuando termine el de "Cómo manejar a tus esclavos"  |
En la novela, como puedes imaginar, aparecen varios esclavos. Espero que te guste, feliz lectura! _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 4:54 pm Título del mensaje: Re: La esclavitud femenina en la Roma antigua |
|
|
Maundevar escribió: |
La esclavitud femenina en la Roma antigua
Famulae, ancillae et seruae
de Carla Rubiera Cancelas
Editorial Trabe
Vista previa del libro
En uno de esos días que te vas a la librería sin un objetivo claro, me hice con este libro que he encontrado muy interesante. Si ya de por sí trata sobre los esclavos en la sociedad romana, tema complejo de investigar al casi carecer de voz propia, este texto se centra en la esclavitud femenina, que quedó hasta no hace tantos años supeditada a la esclavitud en general.
Describe los distintos oficios y tareas que llevaban a cabo las mujeres esclavas y nos ofrece una extensa bibliografía comentada sobre este tema de la que he sacado algún que otro título que tengo apuntado en listas para próximas compras. |
Qué interesante. Me la apunto.
En su momento hice mi tesina sobre la esclavitud en el Noroeste peninsular y el enfoque femenino me parece muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta las fuentes. Si ya existe una sub representación de los esclavos en las fuentes epigráficas, las inscripciones de mujeres, recuerdo, sólo representaban un tercio de las inscripciones totales. Las fuentes clásicas, por otra parte, hacen mucho menos alusiones a las mujeres esclavas de forma directa (textos como los epigramas de Marcial, el Satiricón o las satíras, muy interesantes para hacer una fotografía de la sociedad a pesar de su obvia exageración) y, finalmente, las fuentes arqueológicas, salvo obvia identificación de algún tipo de edificio del que sepamos el exclusivo uso de mujeres, no permiten discriminar facilmente.
En fin, me parece una aproximación muy interesante aunque, al abarcar todo el imperio, me parece también, una tarea compleja para recabar fuentes. Presupongo una mayor labor bibliográfica que de buceo en fuentes directas. De lo contrario, la tarea es ingente.
Desde luego, lo leeré. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Se habla en el libro de la Matralia? ¿Se considera su festival un eufemismo?
Las matronas romanas realizan una ceremonia ante la diosa Mater Matuta, pero los griegos lo asociaban con Ino (diosa que intentó librarse de los hijos de su marido y que acogió y crió a Dionisio) o Leucótea, llevan con ellos a sus sobrinos y sobrinas para pedir la protección divina para ellos. Lo interesante es que debía entrar en el templo una esclava que sería abofeteada y expulsada por una de las matronas.
Supuestamente se trataba de hacer ver que las mujeres debían hacerse cargo de los hijos de sus hermanas como si fueran suyos (algo lógico visto el riesgo de muerte en el parto en la época), y no dejarlos al cuidado de los esclavos.
Pero una interpretación que se me ocurre a mí es que "sobrinos" fuera un eufemismo y supusiera que debían acoger como propios a los hijos del marido que hubiera tenido con las esclavas, aunque luego echaran a estas.
Urogallo escribió: |
Una temática curiosa. Colleen Mac Cullough reflexionaba sobre si la esclavitud femenina no habría sido numéricamente la más habitual en Roma. Aportaba válidas reflexiones, pero no se sostenían sobre documentación concreta. |
¿En Roma te refieres a la ciudad o al Imperio? |
|
Volver arriba |
|
 |
|