Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Ucronías

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
max crig



Registrado: 19 Ene 2016
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 11:31 am    Tí­tulo del mensaje: Ucronías Responder citando

Hola a todos:


Me llamo max y es mi primer día en este foro.

Me interesa el tema de las tema de las ucronías. Ya he observado que se ha tratado en alguna ocasión, pero no de forma sistemática, y me pregunto si este sería el sub-foro adecuado para ello.

Yo hace tiempo que he elaborado una ucronía sobre la segunda guerra mundial, utilizando un recurso tan sencillo como blogger.

http://mediterraneomarnegro21.blogspot.com.es/

Creo que está bien construida, y se me ocurre que este sistema podrían utilizarlo otros y comunicarse a través de espacios parecidos a este, de aficionados a la historia.

No sé qué os parecerá la idea. La dejo aquí, de momento, y muchas gracias por la atención...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Ene 19, 2016 9:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ucronías hay muchas, algunas muy interesantes. Ya Orson Scot Car, el autor de El juego de Ender, escribió una saga, la de Alvin Maker, en una Norteamérica que en el siglo XI sigue siendo colonia Inglesa.
En España tenemos a Juan Miguel Aguilera, con sus ucronías medievales, sumamente interesantes, una de ellas protagonizada por Roger de Flor.

Y tengo un manuscrito entre manos, una ucronía interesante en los años sesenta, que cuando se publique va a llamar mucho la atención.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
max crig



Registrado: 19 Ene 2016
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Ene 20, 2016 11:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias por tu aportación, Nausicaa.

¿Y qué te parece mi propuesta de que los aficionados a las ucronías se interconecten utilizando espacios como "blogger?

Quiero decir que, aparte de obras literarias estimables como las que has mencionado (y otras como "Patria" de Robert Harris o "La conjura contra América" de Philipp Roth), puede haber aficionados como yo mismo que se entretengan elaborando ucronías que carecerían de valor literario para que se publicaran pero que resultan muy entretenidas e instructivas.

Redactar mi historia sobre la segunda guerra mundial ha sido -y sigue siendo- como montar un puzzle inmenso, en el curso del cual he aprendido muchísimas cosas... Compartir estos juegos, haciendo críticas mutuas y añadiendo observaciones, podría ser muy entretenido para los aficionados a la historia...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 2:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

max crig escribió:
Gracias por tu aportación, Nausicaa.

¿Y qué te parece mi propuesta de que los aficionados a las ucronías se interconecten utilizando espacios como "blogger?

Quiero decir que, aparte de obras literarias estimables como las que has mencionado (y otras como "Patria" de Robert Harris o "La conjura contra América" de Philipp Roth), puede haber aficionados como yo mismo que se entretengan elaborando ucronías que carecerían de valor literario para que se publicaran pero que resultan muy entretenidas e instructivas.

Redactar mi historia sobre la segunda guerra mundial ha sido -y sigue siendo- como montar un puzzle inmenso, en el curso del cual he aprendido muchísimas cosas... Compartir estos juegos, haciendo críticas mutuas y añadiendo observaciones, podría ser muy entretenido para los aficionados a la historia...


Las ucronías son muy interesantes porque permiten reflexionar sobre los puntos de división de la historia, es decir, los momentos del "que hubiera pasado si...", lo que te obliga a sopesar los posibles factores en juego. En este foro teníamos un hilo que se titulaba ¿qué hubiera pasado si...? Es un método que manejaba la escuela histórica contrafactual para analizar la importancia de determinados factores en el devenir.

En cuanto a la idea del blog, es interesante. Ya nos contarás...
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 2:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:
Ucronías hay muchas, algunas muy interesantes. Ya Orson Scot Car, el autor de El juego de Ender, escribió una saga, la de Alvin Maker, en una Norteamérica que en el siglo XI sigue siendo colonia Inglesa.
En España tenemos a Juan Miguel Aguilera, con sus ucronías medievales, sumamente interesantes, una de ellas protagonizada por Roger de Flor.

Y tengo un manuscrito entre manos, una ucronía interesante en los años sesenta, que cuando se publique va a llamar mucho la atención.


A mí me gustó mucho "El hombre en su castillo" de Philip k. Dick, pero es que el rollo misticoide de K. Dick me gusta siempre. Hace poco sacaron una serie de TV

http://blogs.elconfidencial.com/cultura/desde-melmac/2015-11-19/amazon-el-hombre-en-el-castillo-philip-k-dick_1100654/
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
max crig



Registrado: 19 Ene 2016
Mensajes: 6

MensajePublicado: Jue Ene 21, 2016 9:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, gracias por la atención recibida.

Mi idea es simplemente que otros podrían hacer algo parecido a lo que he hecho yo: construir historias complejas de "Historias alternativas", colocarlas en un espacio tan sencillo de manejar como es blogger, y luego interconectarlas también sencillamente mediante un índice.

O sea, en esta historia mía http://mediterraneomarnegro21.blogspot.com.es/

en la barra de la derecha, debajo, por ejemplo, de donde dice "Lista de links útiles", podría ponerse otro índice que dijera "Otras historias alternativas".

Así, por ejemplo, si alguien hace una historia larga como la mía (tiene 47 capítulos, es como un libro), cualquiera puede curiosear en ella partiendo de la otra web.

Así, alguien se tropieza con mi historia de la segunda guerra mundial, y entonces ve que tiene un enlace con una historia, digamos, acerca del reino nórdico de Terranova https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Anse_aux_Meadows hasta nuestros días, u otra sobre el descubrimiento de Europa por la flota del almirante Zheng He https://es.wikipedia.org/wiki/Zheng_He y sus consecuencias hasta nuestros días... claro

Los aficionados podrían ponerse en contacto a través de este mismo foro (si a sus administradores no les molesta) y podríamos pasarlo todos muy bien, sin necesidad de ser grandes historiadores ni grandes escritores...

El concatenamiento de episodios históricos lleva a que cualquier idea "ucrónica" se desarrolle de tal forma que sea muy difícil contenerla solo en los espacios de un foro de discusión. Si los nórdicos se establecen en Terranova y crean allí un reino... pues ya se puede uno imaginar hasta donde eso puede llegar. Para algunos puede ser de lo más entretenido, y también se aprende mucho a la hora de considerar todos los factores y las causas...

Ésa es la idea... Quedo a disposición de a quien le interese discutir cualquier detalle...

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker