|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 18, 2013 7:40 pm Título del mensaje: |
|
|
No es, desde luego, una crónica, aunque ya se sabe que yo no tengo nada contra ellas, pues aunque narra fundamentalmente hechos ciertos, su interrelación es absolutamente inventada. Pero tiene más el aire de un ensayo académico (“Mucho se ha escrito sobre quienes eran….”, la única nota localizando actualmente el cuadro, la denominación actual de las guerras históricas, etc.). Me genera tantas dudas ese aroma que, a pesar de su corrección, no puedo considerarlo a efectos del concurso como más relevante que la mayoría. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 6:13 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado, porque sin perder ese aire 'académico', sin renunciar a ser una crónica pura y dura, introduce un elemento fantástico y cuenta una pequeña historia que te deja así como pensando. Así que cumple con las bases; es histórico y es un relato. Patidifuso me he quedado, después de leer tanta crónica aburrida, más o menos camuflada. ME lo guardo para una relectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 9:25 am Título del mensaje: |
|
|
Siempre he pensado que en un relato, aparte del conflicto, lo principal son los personajes. Y aquí no he encontrado ninguno que resulte con un mínimo de interés, a menos que consideremos como personajes los cuadros. Que me parece a mí que no va a ser así... Por otro lado, el tono utilizado a la hora de narrar tampoco me ha convencido, demasiado frío, demasiado académico en algunos párrafos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Relato en el que a ratos aparecía la monografía académica, a ratos el elemento literario, con un equilibrio tan endeble que al final todo se cae. No me convence precisamente por eso, porque los personajes parecen de museo, los ves pero no necesariamente "los ves". Escrito con agilidad, eso sí... pero mas allá de la anécdota en torno al príncipe Baltasar Carlos... me quedo frío. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Dic 21, 2013 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Esto es un ensayo! Con alguna pincelada (ya perdonaréis, no era por hacer la gracia) de relato que aflora en algún párrafo para sumergirse de nuevo en la aridez de una clase de historia… de las de antes. Lo siento pero esto no es un relato. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Dom Dic 22, 2013 10:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es mi primer relato a comentar. Así que disculpadme si no lo hago de forma apropiada pues nunca antes lo he hecho.
En mi opinión es como un profesor que va enseñando a sus alumnos una parte de la vida de Velázquez y algunos de sus cuadros y para cubrir un poco el papel de trama ha puesto un sueño. Pero yo no veo ningún personaje, ni una forma de empezar, ni de terminar. Perfectamente podría haber seguido con ese tono monocorde hasta donde quisiera.
Eso sí, no tiene faltas de ortografía. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Dic 23, 2013 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo lo enmarcaría en un texto al estilo de una crónica... Lo siento pero los personajes no tienen presencia, no tiene chispa que transmita... Muy plano y poco novedoso para mi. Autor/a, no podré pasar este relato a mi lista de relecturas.
Gracias por la aportación y suerte en el concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Jue Dic 26, 2013 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya...¿Qué puedo decir? Bueno, aunque son párrafos bastante largos que si parecen de crónica y de lecciones de historia de hace algunos años, la historia en si está para mi gusto bastante bien contada. Una cosa es que no me guste cómo lo cuenta, pero esto mismo, si lo contara de otra manera,ganaría puntos. A mi sencillo entender. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Dic 27, 2013 8:44 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha convencido. Buena prosa, eso sí...el autor demuestra una técnica excelente y la lectura no se hace pesada, mérito exclusivo del autor.
La historia, por contra, no termina de "llegarme", y los personajes parecen "de expositor"...no termina uno de conectar con ellos, y seguramente sea por una falta de profundización en sus particulares personalidades. Y ésto, también es demérito del autor.
Por tanto, en resumen, relato con luces y sombras que, a pesar de ser un texto más que digno (a la vista de lo leído hasta ahora en el concurso)...no deja sensaciones destacables, y por tanto no opta a mi top ten.
Lo siento, autor. Esta vez, no lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Vie Dic 27, 2013 9:52 am Título del mensaje: |
|
|
Está bien escrito, sí, pero no sé, el narrador adopta un tono, una perspectiva, poco literaria. No sé si me explico, me refiero a que difícilmente puede el lector dejarse envolver por la historia, meterse en ella, si el narrador marca las distancias temporales usando expresiones como citar fechas o años, "mucho se ha escrito sobre...", "la historia de España hubiera sido diferente", cosas así. No digo que eso sea un defecto pero sí que anestesia el intento de trasladar al lector a aquella época y vivir lo que le están contando más intensamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mar Ene 07, 2014 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado, y lo siento, pero no puedo decir nada más. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Ene 08, 2014 12:22 am Título del mensaje: |
|
|
Parece un tratado o una biografía, pero no un relato. Podría ser un buen guión para un documental. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Jue Ene 16, 2014 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
Antes de nada, muchas gracias autor/a por participar y mucha suerte en el concurso!!
Ahí van mis percepciones a medida que iba leyendo el relato:
-En la lectura del relato me encuentro que en el 2º párrafo comienza hablando de la Guerra de los Treinta Años, si el relato lo sitúa en 1639 y aún faltaban años para su finalización, no puede conocer el narrador cuánto va a durar la guerra y cómo se va a llamar, y menos en qué se convertiría al final.
-Explica el final del Conde Duque cuando, en teoría, el relato se centra ó explica la creación del cuadro de este mismo personaje por Velázquez.
-Presenta frases completas de explicación, ás propias de un artículo de una revista especializada en historia que de un relato.
-Si el relato explica el origen del cuadro, rompe la "magia" que explique cómo es en su totalidad el propio cuadro en el párrafo superior.
-El personaje de Velázquez "no está presente", porque el narrador lo explica todo por él, no se oye la voz del pintor.
-¿Por qué no hacer el relato con los propios personajes? El misterio de la Dama de los sueños es un tema muy interesante y que engancharía al lector, seguro.
-En vez de explicar el cuadro como si fuera un guía del museo, incluso indica que siglos después se expondrá en un museo--> error!!
Pues no me convence, la verdad.
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Ene 16, 2014 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver, la historia es cojonuda. Me encanta. Mis peros son:
a) Narración demasiado fría y distante de los personajes. La trama demanda, en mi opinión, una implicación mayor del lector en los personajes. Hay que tener en cuenta que la base del relato es la sensación de resquemor y miedo de Diego, y eso, contado en tono de crónica, pierde mucha fuerza.
b) El final no está redondeado. La última aparición de la Dama debería haberse narrado de forma algo más explícita. Si anuncia la muerte del infante, jo, chica, lúcete. Luce ese cuerpo de alguna manera especial. Es el clímax, y se queda en nada o casi nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|