|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Oct 02, 2013 10:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Me lo he leído con gusto, aunque no sea mucho más de lo que se puede encontrar en la red buscando a todos los personajes. Por ese motivo no encuentro la trama. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Oct 04, 2013 9:18 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con las opiniones que ven en este relato más una crónica que un ejercicio de creatividad. En la parte dialogada aún es salvable como relato, pero a partir del asesinato la cosa deviene crónica sin tapujos. Flojo, flojo. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Oct 05, 2013 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
La idea es buena: “La búsqueda de la paz por parte Jean Jaurès contra la opinión pública y los poderes fácticos“. Pero no está logrado plenamente. De acuerdo con Oh capitán, mi capitán. Después del asesinato el relato pega un bajón lamentable, no cuenta tan solo informa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen estilo, pero el relato es demasiado periodístico, demasiado cronístico, frío, frío... |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Oct 17, 2013 1:37 am Título del mensaje: |
|
|
Me gustó el estilo y el tema abordado. El autor, me parece, lo ha tratado correctamente desde el punto de vista histórico. Las descripciones del París pare gran guerra fueron logradas. Ahora bien, el relato es quizás demasiado lineal, llevándote hacia la ineludible muerte de Jaurès (y como gabacha que soy, no me sorprendió en absoluto) sin estridencias mayores pero tampoco con sorpresas. Por otra parte, creo, en parte por no descubrirnos un Jaurès más personal fue difícil crear empatía. La última parte del texto fue de lo más decepcionante, cambiando el tono del relato por otro más cronístico. Coincido con los comentarios que proponen el desarrollo del personaje del asesino. Exponer su historia y motivaciones podría haber aportado un matiz más interesante a la historia. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Siempre agradezco cuando un relato me hace descubrir un hecho o un personaje histórico sobre el que desconocía su existencia, como es en este caso Jaures y las circunstancias que rodearon su (atención spoiler) muerte (fin del spoiler). Así que minipunto para el autor/a. Tomado en su conjunto, me ha gustado el relato, tiene un buen estilo narrativo y la historia que cuenta es lo suficientemente interesante como para que se llegue al final con interés. Lo apunto en mi lista de posibles. |
|
Volver arriba |
|
 |
lectorcete
Registrado: 14 Ene 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante, pero si bien comienza como un relato acaba derivando en un ensayo lo que desvirtúa el texto.
Por lo demás buen estilo en la escritura.
(Luego está esa tendencia que veo en algunos casos a la deshumanización y esquematización de los personajes para conseguir darles mejor imagen... umm ) |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 06, 2013 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Las primeras cinco páginas me han gustado mucho, una narración elegante y la historia me ha entretenido. Las dos últimas páginas parecen escritas por otra persona!! Cambio total del registro, que borra de un plumazo las sensaciones anteriores. Qué pena, de no ser por este final tan raro, el relato estaba bien. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 07, 2013 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me gustó. Creo que sí le hubiera venido bien una historia paralela del asesino o que tuviera otro final, como proponen algunos comentaristas, pero para mí, eso serían otros relatos, no este.
El estilo es agraciado, el vocabulario, el ritmo y hasta la estructura, aunque el final es un poco brusco y muy denso aunque no de difícil comprensión. Pero, por otro lado, este final tan desajustado a todo lo anterior es perfectamente razonable, pues, al principio, estábamos en paz y ahora estamos en guerra y los personajes que nos interesaban ya no están, por lo que se impone este tipo de final.
Hay una frase que la llevo clavada en el corazón. No sé si será del autor o de alguien a quien cite. En cualquier caso me parece una maravilla: "La guerra es tan sólo el fracaso de la diplomacia." Es tan profunda que realmente se puede hacer todo un debate sobre si es esto la verdadera razón que conlleva a la guerra o si esto es una consecuencia de la misma o si es un motivo más para la guerra.
En todo caso, me lo releo y veo si me sobran puntos para darle.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Sab Dic 07, 2013 7:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Como relato no lo veo. Me falta la trama y la implicación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 11, 2013 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente relato para mi gusto, ya se considere crónica o no, aunque creo que en el texto hay invención y que por lo tanto no puede motejársele de simple crónica.
Bien escrito y bien pintado. Las estrambóticas comillas son irrelevantes. No me gusta mucho que los diálogos se reflejen de manera diversa (guiones o comillas) casi simultáneamente, pero tampoco tiene demasiada importancia.
Por otra parte, hubiera quedado, en mi opinión, todavía más redondo si se hubiera obviado el capítulo V.
Pasa a formar parte de mis destacados y, quizá, en las primeras posiciones de ese pequeño grupo. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Dic 11, 2013 11:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo histórico frente a lo literario y lo literario frente a lo histórico. El exceso de rigor histórico, según Blas Malo, se convierte en rigor mortem, porque los datos matan la trama y a los personajes. Yo creo que en este relato, muy histórico, hay poco relato. Por eso el género es difícil, por el puñetero equilibrio.Y eso que el tema parece interesante y está poco trillado. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Dic 12, 2013 12:35 am Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
Lo histórico frente a lo literario y lo literario frente a lo histórico. El exceso de rigor histórico, según Blas Malo, se convierte en rigor mortem, porque los datos matan la trama y a los personajes. Yo creo que en este relato, muy histórico, hay poco relato. Por eso el género es difícil, por el puñetero equilibrio.Y eso que el tema parece interesante y está poco trillado. |
No comparto esa opinión. Un relato no necesita, yo creo, ni diálogos, ni personajes inventados, ni un final sorprendente, ni mantener una línea de intriga para ser considerado relato. Si el relato se refiere a la mera narración de sucesos reales estaremos ante una crónica, pero será igualmente -a mi juicio, claro está- un relato y podrá tener interés literario. Si el relato contiene, además, sucesos inventados, ya no será un crónica per se, pero podrá incluso revestir, a sabiendas, la forma de crónica, y seguirá siendo un relato susceptible de valor literario. Otra cosa es que a la mayoría le puedan gustar más los relatos muy dialogados, las descripciones internas y externas de los personajes, pero no de los paisajes, las tramas y subtramas, la intriga y los finales más o menos, digamos, teatrales, pero eso no agota la categoría de relato.
Con todo esto quiero decir que, en este texto sobre Jaurès, hay relato. No habrá un determinado tipo de relato, desde luego, pero hay relato. Y el relato que aquí hay, yo creo, tiene valor literario. Pero no pretendo polemizar, simplemente es mi gusto, mi forma de ver las cosas y quizá pueda estar muy equivocado, así entiendo que no se vea mayoritariamente así. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Dic 12, 2013 1:26 am Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
Lo histórico frente a lo literario y lo literario frente a lo histórico. El exceso de rigor histórico, según Blas Malo, se convierte en rigor mortem, porque los datos matan la trama y a los personajes. Yo creo que en este relato, muy histórico, hay poco relato. Por eso el género es difícil, por el puñetero equilibrio.Y eso que el tema parece interesante y está poco trillado. |
No coincido estimado Pedrillo. Puedes hacer un relato totalmente histórico siendo muy riguroso sin comerte una pizca de inventividad. Al menos así lo veo yo. Otra cosa es que quieras exponer por exponer. A veces queremos explicar al lector y resulta que muchas veces no es necesario (al menos en hislibris no) _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Dic 12, 2013 9:17 am Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
pedrillo71 escribió: |
Lo histórico frente a lo literario y lo literario frente a lo histórico. El exceso de rigor histórico, según Blas Malo, se convierte en rigor mortem, porque los datos matan la trama y a los personajes. Yo creo que en este relato, muy histórico, hay poco relato. Por eso el género es difícil, por el puñetero equilibrio.Y eso que el tema parece interesante y está poco trillado. |
No coincido estimado Pedrillo. Puedes hacer un relato totalmente histórico siendo muy riguroso sin comerte una pizca de inventividad. Al menos así lo veo yo. Otra cosa es que quieras exponer por exponer. A veces queremos explicar al lector y resulta que muchas veces no es necesario (al menos en hislibris no) |
Hola Lucie. Yo la verdad que pienso que cuando te centras excesivamente en el rigor corres el peligro de convertir a los personajes y la trama en estatuas de sal. Yo pienso que el principal afán de un lector de novela histórica es sumergirse en el ambiente de otra época. Eso lo consiguen los detalles, tal vez... Pero no el exceso de detalles. Claro que tiene que haber una investigación sólida detrás. Pero la ambientación no la consigue una exposición prolija, sino los elementos significativos. El impresionismo es más poderoso creando impresiones que el realismo. En "el ángel oscuro", Waltari me mete mucho más en aquella Constantinopla que veía su fin que otros autores . Pienso que en lo del rigor pasa lo mismo que con las descripciones. Poco es poco, porque no te mete. Mucho es poco, porque te aburre y te saca del relato. Y por supuesto, están los personajes, que han de vivir y respirar y no ser piezas de museo.
Esto es lo que dice Blas Malo en su blog http://lenegaron27.blogspot.com.es/
"Algunos defienden que ser riguroso es ser prolijo en detalles, muchos detalles, de todo tipo. Si al lector lo aburres con eso, entonces ese rigor, para mí, es Rigor Mortis. Has matado sus ganas de leer. Leerá las páginas en diagonal, evitando las descripciones y esperando que al menos los diálogos le aporten algo. Si no lo hacen tampoco, sólo faltará enterrar al muerto: abandonará el libro sin terminarlo."
En el fondo puede que estemos diciendo lo mismo. Es más una cuestión de matices. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|