|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:21 pm Título del mensaje: ¿Qué valoraremos en las votaciones? |
|
|
No sé qué tal acogida tendrá este hilo, pero yo lo abro y que sea lo que Dios quiera... El caso es que a mí (y creo que a más de un autor/a) me interesaría saber no sólo qué relatos parecen favoritos (como se ha comentado en el hilo ¿A tope...?) sino también qué valoraremos de ellos. Por ejemplo, yo en cuenta tendré:
-Originalidad en tema/trasfondo histórico.
-Estilo narrativo "que llegue y sea buen conductor de la historia"
-Personajes bien dibujados y que recuerdes por muchos otros relatos que leas.
-Que tras la historia haya un/a sentimiento/emoción sobre el/la que se cimiente el relato.
¿Y vosotros?
Farsalia, ¿aquí te tirarás a la piscina o también te lo reservarás todo para el día final?  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Si ponemos en un eje vertical el significado y en eje horizontal la forma, obtenemos una cosa que NO es como valoro los relatos.
Me gusta sobre todo la originalidad, el contenido literario del relato y mucho menos, en los aspectos formales mientras no dificulten el relato. Me gustan mucho aquellos relatos que sé que yo no podría escribir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Castor

Registrado: 24 Nov 2013 Mensajes: 43
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 8:55 pm Título del mensaje: Re: ¿Qué valoraremos en las votaciones? |
|
|
Cicerón escribió: |
No sé qué tal acogida tendrá este hilo, pero yo lo abro y que sea lo que Dios quiera... El caso es que a mí (y creo que a más de un autor/a) me interesaría saber no sólo qué relatos parecen favoritos (como se ha comentado en el hilo ¿A tope...?) sino también qué valoraremos de ellos. Por ejemplo, yo en cuenta tendré:
-Originalidad en tema/trasfondo histórico.
-Estilo narrativo "que llegue y sea buen conductor de la historia"
-Personajes bien dibujados y que recuerdes por muchos otros relatos que leas.
-Que tras la historia haya un/a sentimiento/emoción sobre el/la que se cimiente el relato.
¿Y vosotros?
Farsalia, ¿aquí te tirarás a la piscina o también te lo reservarás todo para el día final?  |
En mi opinión (muy —admitan la redundancia— personal). La originalidad es algo subjetivo. Una historia puede ser muy buena, pese a tratar un tema poco original. Los otros tres puntos me parecen acertados. Incluiría el correcto tratamiento del texto (tal vez te refieras a eso cuando señalas el estilo narrativo).  |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo ante todo valoro que un texto me haga sentir algo, que me perdure un rato en la mente, no que la termine y piense "hala, a por el siguiente". Para esto es fundamental personajes que parezcan vivos (a no ser que sean secundarios, en cuyo caso puedo entender que tengan función más simbólica), con los que puedas identificarte, o al contrario, que te revuelvan las tripas, pero que puedas sentir que están vivos. Y como es un concurso de literatura histórica, valoro también el aprender algo nuevo (pero no de las crónicas, please, que eso es otra cosa), aunque sea el nombre de una batalla que no sabía que ocurrió.
Y por último está el tema de la corrección ortográfica: para mí, estando en un concurso literario, salpimentar un texto de errores en B/Vs, Hs desaparecidas, tildes... desdibuja totalmente el resultado. Más o menos está claro cuando es un despiste, pero algunos relatos tienen tantas faltas que, por muy buena que sea la historia, la traban de tal manera... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 9:32 pm Título del mensaje: Re: ¿Qué valoraremos en las votaciones? |
|
|
Castor escribió: |
Los otros tres puntos me parecen acertados. Incluiría el correcto tratamiento del texto (tal vez te refieras a eso cuando señalas el estilo narrativo).  |
Sí, a ello me refiero cuando hablo de estilo narrativo  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 10:14 pm Título del mensaje: Re: ¿Qué valoraremos en las votaciones? |
|
|
Cicerón escribió: |
Farsalia, ¿aquí te tirarás a la piscina o también te lo reservarás todo para el día final?  |
A vosotros os lo voy a contar...  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 7:40 am Título del mensaje: |
|
|
Que me transmita, que me haga sentir cosas, que no se parezca a nada comercial, y lo más importante y lo que más valoro...
|
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
Que cuente una buena historia y esté bien escrito. Bueno, también la originalidad, la ambientación, los personajes, la trama, los puntos de giro, los diálogos, el subtexto, el contexto histórico, el contexto geográfico, la personalidad del narrador, la investigación llevada a cabo, la verosimilitud, la agilidad de lectura, las imágenes poderosas, el manejo de los símbolos, el tema, la banda sonora, el vestuario, los efectos especiales y por supuesto, que la/el protagonista esté buena/o... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 9:22 am Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
Que cuente una buena historia y esté bien escrito. Bueno, también la originalidad, la ambientación, los personajes, la trama, los puntos de giro, los diálogos, el subtexto, el contexto histórico, el contexto geográfico, la personalidad del narrador, la investigación llevada a cabo, la verosimilitud, la agilidad de lectura, las imágenes poderosas, el manejo de los símbolos, el tema, la banda sonora, el vestuario, los efectos especiales y por supuesto, que la/el protagonista esté buena/o... |
Hombre, yo si sale Kevin Costner voto seguro. Y ya si es Kevin Costner manejando ágilmente un símbolo delante de una imagen poderosa... |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 9:48 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo digamos que utilizo el método del "árbol intuitivo-inductivo", también conocido como el "paso del mito al logos": lo primero de todo es que el relato me guste, y esta sensación está basada en la más absoluta subjetividad irracional. Me gusta y punto, o no me gusta y ya está, o me gusta a medias y sanseacabó, o me gusta pero menos y no se hable más, o... Eso es lo importante, la idea genérica, lo que aguanta todo lo demás, algo así como el tronco del árbol, como el mito en el que creo. Cuando esto ya lo tengo claro comienzo a hacer crecer ramas en el tronco, es decir: comienzo a racionalizar el mito, a transformarlo en "logos". Dos ramas básicas: forma y contenido. Partiendo de la premisa general de que el relato me gusta, intento, de manera un pelín anárquica, de encontrar en el modo formal en que está escrito las razones de que me guste: vocabulario, relación diálogos-narración, estilo, cosas así. Y con el contenido lo mismo: originalidad del argumento, planteamiento inicial, desenlace final, etc. Entre una y otra ramas, entre la formal y la argumental, busco también otras ramas transversales que conecten una con otra: ritmo narrativo, compensación de la acción, caracterización de los personajes, ambientación histórica... Y ya como último grado de crecimiento del árbol, busco la relación que el relato quiere mantener con el lector, o sea, conmigo: si me quedo igual una vez leído, si me deja un poso, si me hace reflexionar, reír, emocionarme... El árbol va así creciendo y se va haciendo florido y lozano; el mito queda así racionalizado y verbalizado. Y como luego hay que votar, pues miro el árbol y le doy una puntuación del 1 al 10.
En resumen: mi método consiste en que el relato me guste o no, básicamente. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 10:10 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Si ponemos en un eje vertical el significado y en eje horizontal la forma, obtenemos una cosa que NO es como valoro los relatos.
Me gusta sobre todo la originalidad, el contenido literario del relato y mucho menos, en los aspectos formales mientras no dificulten el relato. Me gustan mucho aquellos relatos que sé que yo no podría escribir. |
Lo de los ejes no lo he pillao, pero el resto es plata.
Es decir; coincido con caliban, una coincidencia que se va tornando sospechosamente muy habitual... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Paso uno: Título. Para mí es muy importante. Si cuando se acaba el relato el título no pega ni con cola(como está pasando en algún relato), le resto mogollón de puntos.
Paso dos: Primer párrafo. Si éste no consigue atraparme o llevarme a algún lugar molón, mal vamos.
Paso tres:La historia. Ésta tiene que conseguir que se me olvide la noción del tiempo, que no me acuerde ni de quién soy.
Paso cuatro:Comercial. Si estuviera en la estanteria de una librería, ¿lo compraría para llevármelo a casa o no? _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 12:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Hipatia escribió: |
Paso uno: Título. Para mí es muy importante. Si cuando se acaba el relato el título no pega ni con cola(como está pasando en algún relato), le resto mogollón de puntos.
Paso dos: Primer párrafo. Si éste no consigue atraparme o llevarme a algún lugar molón, mal vamos.
Paso tres:La historia. Ésta tiene que conseguir que se me olvide la noción del tiempo, que no me acuerde ni de quién soy.
Paso cuatro:Comercial. Si estuviera en la estanteria de una librería, ¿lo compraría para llevármelo a casa o no? |
Ya sé al relato al que le vas a dar todos los puntos del mundo mundial:
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, Sila! Me encanta Estambul  _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Mie Nov 27, 2013 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
caliban66 escribió: |
Si ponemos en un eje vertical el significado y en eje horizontal la forma, obtenemos una cosa que NO es como valoro los relatos.
Me gusta sobre todo la originalidad, el contenido literario del relato y mucho menos, en los aspectos formales mientras no dificulten el relato. Me gustan mucho aquellos relatos que sé que yo no podría escribir. |
Lo de los ejes no lo he pillao, pero el resto es plata.
Es decir; coincido con caliban, una coincidencia que se va tornando sospechosamente muy habitual... |
Creo que es el metodo del apestoso ensayo Entender la poesía del profesor J. Evans Prichatd y que el profesor Keatin sabiamente hace arrancar a sus alumnos al principio del El club de los poetas muertos. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|