|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Oct 20, 2013 5:02 pm Título del mensaje: El oro de Estrepsíades |
|
|
El oro de Estrepsíades
A ver... Me ha parecido muy curiosa la historia hasta más o menos la quinta página. Me he perdido completamente, y eso que he intentado reengancharme a la lectura otras tres veces. ¿Aristodemo encuentra el oro para volver al templo? Hay cosas que no me han quedado muy claras, y creo que el personaje principal no está muy bien perfilado, por lo que no he podido conectar con él tanto como me hubiese gustado pues, ya he dicho, que he comenzado el relato leyendo con mucho interés. Por cierto:
Cita: |
—¿Quién eres? —dijo, acercándole el arma con la mirada torva.
—Har… mo… dio de Tes… pi… as.
—¿Recuerdas al hombre indefenso que mataste en el pequeño puerto cercano a Delfos?
—Lo recuerdo.
—¿Había alguien más detrás de ese homicidio?
—Sí, yo y Critón sólo ejecutamos las órdenes.
—¿Órdenes?
—Además de quitarle la vida a tu amigo recibimos orden de respetar la tuya.
—¿De quién partieron las dos?
—No puedo decírtelo.
Entonces Aristodemo puso el filo del puñal en la garganta del homicida.
—¡Vamos! ¡Seguro que puedes!
—Si deseas matarme, hazlo.
—Está bien. No voy a matarte; pero te haré una última pregunta. ¿Dónde está escondido el oro?
—En caso de que te lo dijera y salvara mi pellejo habría de exponerlo después, tarde o temprano.
|
_________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Oct 20, 2013 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
He enviado antes de acabar el comentario, así que... A lo que iba. ¿Dice que no le va a matar y sigue intentando sonsacarle cosas? Veo algunas lagunas en esto...
Lo siento por el autor/a, pero el relato no pasará a mi lista de seleccionados. Aun así, gracias por la aportación al concurso y suerte. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Oct 21, 2013 3:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo juraría que éste ya lo había comentado. En fin... Debió de ser un lapsus dominguero. Pero mi opinión no ha cambiado. No me ha gustado nada, lo siento. Además de aburrirme, me perdí un poco en medio de las escenas. Tal vez en otra ocasión... _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 21, 2013 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
¿El final es el principio, o es a la inversa? Uséase, acaba el relato con un barco en llamas y el amigo Aristodemo dentro, dirigiéndose hacia Apolonia... que es donde empieza la cosa. Por el medio, una sucesión de diálogos y persecuciones, una historia sobre un oro robado y algo sobre el oráculo de Delfos que no he acabado de entender (quizá porque no me ha acabado de interesar). No sé, todo es bastante confuso, el protagonista se mueve con demasiada rapidez (y eso que hay largas distancias entre los diversos lugares... o al menos lo eran para los griegos de la época) entre islas egeas, el continente europeo y África.
No me ha convencido. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Oct 21, 2013 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Si te pones a darlo vueltas... Es como un círculo sin fin. El final que da comienzo al relato una y otra vez. ¡Explicación de autor/a cuando acabe el concurso, ya!  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Lun Oct 21, 2013 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Releí dos veces el relato, para no perderme.
Lo más confuso es el final, porque de interpretarse como el principio, se convierte en algo así como un Sísifo subiendo la piedra, y diría que es confuso adrede, porque el atacante es un sujeto familiar, que da una explicación desconocida y ataca; luego retoma las palabras del principio.
Ahora, unido este hecho a una revisión de las coincidencias, azares y hechos de la historia, podrían dar a elucubraciones muy variadas.
Voy a releerlo una y otra vez hasta encontrarle algún sentido, pero por ahora, si la interpretación es correcta, lo dejo como muy original. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 4:59 am Título del mensaje: |
|
|
A mí también me ha parecido todo muy confuso. El autor tiene buen estilo y técnica, su narrativa es amena y correcta, sin fallos ortográficos que lastren la lectura. Sin embargo, termino el relato con la sensación de que ha sido un "potro desbocado" en manos del autor, que no ha sabido/querido controlar el ritmo de la historia, haciendo una descripción de acontecimientos y sucesos de manera precipitada, pasando de escena en escena dando pinceladas y sin apenas respiro para el lector.
Los diálogos, otro elemento en esta "ceremonia de confusión", no ayudan a que el lector pueda centrarse dentro de la montaña rusa de datos y lugares que se agolpan en pocas páginas. Hubiera sido preferible (en mi modesta opinión), una narración más reposada y sin tanto salto abrupto de un lado a otro.
El final, aún más confuso...no sé qué quería contarnos el autor con él. A mí desde luego, esta especie de "historia cíclica" no me convence, ni aun esgrimiendo la "originalidad" de su final-principio-final.
Una pena porque el estilo, como digo, no me desagrada...
No pasa mi criba, lo siento. Suerte con el resto... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Marco Flaminio Rufo

Registrado: 05 Sep 2013 Mensajes: 22
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
esta especie de "historia cíclica" no me convence, ni aun esgrimiendo la "originalidad" de su final-principio-final.
Una pena porque el estilo, como digo, no me desagrada...
No pasa mi criba, lo siento. Suerte con el resto... |
Que una historia no sea lineal no implica originalidad, La Odisea no es lineal, y tiene veintisiete siglos. En cualquier caso, para escribir una historia que no sea lineal, circular o "in media res", "in extrema res"... implica un dominio importante de la técnica narrativa, si no lo tienes, pues entonces es mejor contar las cosas desde el principio hasta el final, sin complicaciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marco Flaminio Rufo

Registrado: 05 Sep 2013 Mensajes: 22
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 8:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una historia “in extrema res”, comienza desde el final y luego hace como una especie de flashbacks para ir al pasado y volver de forma circular al presente, que es el final. Esta estructura me parece valiente y atrevida para romper fronteras literarias, si no, Homero habría contado La Odisea como La Ilíada. La estructura del tiempo la aplaudo, una historia lineal no es un alarde de técnica, hay que arriesgarse. Y por otro lado, la escena del barco ardiendo es muy gráfica, también me parece un buen comienzo.
Respecto al discurso narrativo, me parece que no está mal. Solo varias cosas criticables: la primera es que la ortografía en los pronombres demostrativos es anticuada, desde 2010 la RAE eliminó las tildes de los demostrativos y del adverbio solo; luego también he visto que el narrador en la primera página hace una pregunta retórica, quizá sea una opinión muy personal, pero dentro de la objetividad que se espera del narrador omnisciente no sé si cabe esa pregunta retórica, quizá sea muy obvia para dirigirse al lector.
En cualquier caso, creo que es un cuento muy digno.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 11:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Marco Flaminio Rufo escribió: |
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
esta especie de "historia cíclica" no me convence, ni aun esgrimiendo la "originalidad" de su final-principio-final.
Una pena porque el estilo, como digo, no me desagrada...
No pasa mi criba, lo siento. Suerte con el resto... |
Que una historia no sea lineal no implica originalidad, La Odisea no es lineal, y tiene veintisiete siglos. En cualquier caso, para escribir una historia que no sea lineal, circular o "in media res", "in extrema res"... implica un dominio importante de la técnica narrativa, si no lo tienes, pues entonces es mejor contar las cosas desde el principio hasta el final, sin complicaciones. |
Totalmente de acuerdo...por eso he puesto "originalidad" con entrecomillado...por aquellos que pudieran esgrimirlo (que no es mi caso). _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Ultima edición por Oh Capitán, mi Capitán el Mar Oct 22, 2013 11:38 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Marco Flaminio Rufo escribió: |
Solo varias cosas criticables: la primera es que la ortografía en los pronombres demostrativos es anticuada, desde 2010 la RAE eliminó las tildes de los demostrativos y del adverbio solo |
Creo recordar que la RAE no eliminó las tildes en estos casos, tan sólo RECOMENDÓ que no se utilizaran, dejando en manos de cada autor su uso o no. Era algo opcional, no obligatorio, por tanto para mí ese punto no puede ser criticable en este relato.
Te dejo este enlace en el que precisamente Salvador Gutiérrez, miembro de la RAE recordaba esta "recomendación".
http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lengua-cambios/ _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo sostengo que la originalidad no radica en la secuencia final-comienzo-trama-comienzo, comienzo-trama-comienzo o como quiera verse, sino en el hecho de que (y por eso hacía la comparación con Sísifo) probablemente, el relato está para ser leído como un hombre que está condenado por su destino (el Oráculo y toda la tragedia griega) tal vez por ello la odisea que hace por el Egeo, el atraco de los piratas que no se concreta (a cuenta de qué el autor creó todo el entramado de un inminente atraco, para que llegue la "guardia costera" de Rodas a impedirlo ) el encuentro un tanto furtivo con quien mató a su amigo y robó el oro, etc. Es decir, creo que hay algo más en este relato, algo que el autor quiere que veamos, que está en el fondo de lo que leemos "linealmente".
De pronto me estoy volviendo abogado del diablo y me estoy tomando atribuciones que no me corresponden, articulando sentidos o tramas que ni el mismo autor/ra ha plasmado, como hacía con Epistolaria, pero también considero que es este el tiempo y espacio ideales para divagar alrededor de los relatos. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 8:45 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado el relato de un Aristodemo condenado una y otra vez a entrar en el puerto de Apolonia en el barco envuelto en llamas. Soy así, me seducen este tipo de relatos extraños, donde la linealidad se manda a tomar por viento. Me hace pensar en un escritor implacable que condena a sus personajes a destinos tan crueles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 4:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Buffff... No lo he logrado acabar. Mis disculpas, pero el piloto automático me ha llevado desde el principio por la carretera del aburrimiento. No sé, tal vez sea que no estoy muy receptivo, pero no me ha gustado nada.
Intentaré releerlo, porque ese tema de la no-linealidad parece interesante, pero...
EDITO: Sí, noto que es interesante... Farsalia decía que era un potro desbocado, y qué razón tenía. En fin, que nanay. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marco Flaminio Rufo

Registrado: 05 Sep 2013 Mensajes: 22
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 11:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Marco Flaminio Rufo escribió: |
Solo varias cosas criticables: la primera es que la ortografía en los pronombres demostrativos es anticuada, desde 2010 la RAE eliminó las tildes de los demostrativos y del adverbio solo |
Creo recordar que la RAE no eliminó las tildes en estos casos, tan sólo RECOMENDÓ que no se utilizaran, dejando en manos de cada autor su uso o no. Era algo opcional, no obligatorio, por tanto para mí ese punto no puede ser criticable en este relato.
Te dejo este enlace en el que precisamente Salvador Gutiérrez, miembro de la RAE recordaba esta "recomendación".
http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lengua-cambios/ |
Estás muy equivocado. Tengo delante de mí "Ortografía básica de la lengua española", de la Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua española, editado por Espasa, edición de 2012. Página 54:
Tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos. La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo le interesa el deporte) como cuando es adjetivo (Está muy solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Esta es la casa; Compra ese), NO DEBEN LLEVAR TILDE SEGÚN LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN, bien por ser palabras llanas terminadas en vocal o en s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
Esta edición editada por Espasa para divulgación de la RAE es de 2012, pero la reforma es de 2010, hace tres años que es incorrecto poner tilde al adverbio solo y a los demostrativos (a pesar de que hay importantes editoriales que no respetan esta norma de la acentuación de la RAE, pero quien pone las reglas es la RAE no las editoriales); la recomendación de acentuar o no a solo es de 1999, pero de eso han pasado catorce años.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|