|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 3:40 pm Título del mensaje: La señorita Josefina |
|
|
Cita: |
las mudas y los mudos, los tullidos y tullidas, los contrahechos y las contrahechas, los mojones y las mojonas, los viejos y las viejas |
Lo siento pero no he podido evitar pensar en un anuncio de Coca-Cola...
Relato curioso sobre una hermandad secreta ("HdL" Hermanos de la Luz"), el "zambito zambón" Vicente y Josefina... Al principio estaba más perdido que Paris Hilton en un Museo de Historia Natural: esos cambios de historias que acabarán más adelante entrecruzándose, me confundían mucho, aunque luego todo acaba bien hilado y vas comprendiendo poco a poco qué está ocurriendo. Ese es el atractivo del relato: va dando poco a poco la clave para entender qué tienen que ver unos y otros en el mismo relato. Pero el estilo narrativo no hace que vea el conjunto del relato completo: los diálogos me dicen poco, se da más importancia a ciertos datos casi irrelevantes para la historia y no tanto a otros... No sé. Creo que hay cosas incompletas que impiden comprender en su plenitud el texto, y creo que le vendría bien un repaso.
En algunos momentos se me hacía largo y, aunque es original y el final no está del todo mal, me deja con la sensación de haber leído un relato incompleto. Lo siento por el autor/a, pero su relato no pasará a mi lista de relecturas.
Gracias por su aportación al concurso y suerte. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
La señorita Josefina
Lo siento, se me había olvidado... Hoy estoy poco atento a los detalles. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo he encontrado muchas palabras diferentes de nuestro vocabulario que no se lo que significan. ¿No dijo el señor Eslava Galán que eso de tener que estar con un diccionario al lado era un poco incómodo? En fin. Tampoco entiendo lo del título porque la señorita Josefina sale una tercera parte del relato. Y luego me han despistado los cambios de tiempo en los verbos. Lo siento pero no me ha gustado. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Leídas cinco páginas... las restantes las imprimo y las leo en papel (o me vuelvo tarumba). Vocabulario muy rico y variado, pero excesivo: para qué poner un adjetivo y un adverbio en una frase si puedes escribir muchos más... Todo ello hace que el relato sea recargadísimo (por lo leído hasta ahora), de modo que la lectura se ralentiza. Y la trama de momento tampoco es de las que me atrapen. Pero esfuerzo literario, haylo. Con creces. Muchas. Demasiadas.
Seguiremos leyendo en otro rato. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 8:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen y entretenido relato, en el que se entremezclan varias historias, desde la política nacional a las particulares. El lenguaje es correcto, las descripciones muy apropiadas y denotan un claro y basto conocimiento por parte del autor/a del contexto que recrea el relato. En general me ha gustado, aunque no me case con este tipo de literatura y menos aún con la prosa, pero siendo objetivo y sobrepasando mis gustos y preferencias literarias, me lo apunto. ¡Al fin un relato latinoamericano como debe ser!
Alguna que otra bobadita, como que es flagranti, no fraganti (error muy común)
"Ordenó don José que traigan flores de cartuchos blancos, las más hermosas..."
¡Que la brasa cobre vida en el brasero! (¿redundancia?)
No soy muy ducho en historia soviética, pero me suena que para el cuatrienio 1920-24 la tal URSS no era todavía lo que sería una década después;todavía estaban en plena guerra civil, así que hablar del parangón que para los obreros latinos podía ser.... me deja mis dudas y preferiría inclinarme por "la revolución rusa", pero no la URSS como tal.
El "habilitado" debería ir en mayúscula, puesto que es un título/cargo y al no llevarla, se presta para confusión. Diría que las madres también.
No me suena que se hable de "verano" estando en pleno Ecuador; prefiero el término temporada seca o de lluvias, pero es apenas una sutileza. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 8:56 am Título del mensaje: |
|
|
Dios, este relato me lo tengo que leer con más calma. La trama no me interesa demasiado pero la expresión es como un jardín descuidado, detrás de los matojos hay cosas interesantes. Pero te cuesta horrores entrar. Me lo apunto y lo leo con más tranquilidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
DJuank83 escribió: |
No soy muy ducho en historia soviética, pero me suena que para el cuatrienio 1920-24 la tal URSS no era todavía lo que sería una década después;todavía estaban en plena guerra civil, así que hablar del parangón que para los obreros latinos podía ser.... me deja mis dudas y preferiría inclinarme por "la revolución rusa", pero no la URSS como tal.
. |
No la Unión Soviética como tal, sino el hecho que los obreros hagan una revolución despertó sin duda expectativas a escala planetaria. Me parece correcta la alusión.
Una lectura ardua. La historia se mueve como un saltamontes, intentas cogerla y se escapa. Queda todo demasiado fragmentado. Al principio creí que iría convergiendo, que iría finalmente al grano, pero no fue así. La señorita Josefina no estaba loca, ni tullida, ni era muda, ni débil mental, pero tampoco la protagonista de la historia. Unos personajes desaparecen y otros toman el relevo, pero nada se concreta, pasan los años, todo es inasible. Falta una ligazón temática. La sensación que me queda es haber leído una secuencia de crónicas, con breves chispas de ingenio e intriga. No sabría definir de qué va esta historia. La redacción me plantea también dudas. Por ejemplo en el primer párrafo el uso de la coma y del punto y coma me ha desconcertado. La explicación sobre el coco cumbi parece superflua. (También más adelante la explicación sobre la Garduña y otros momentos ‘croniqueros’) El uso reiterado del femenino y el masculino no mejora, en mi opinión, la calidad de la narración.
Después una duda de tipo histórico: “...rituales impregnados de sexo, sadomasoquismo y drogas” ¿Los masones se dedicaban realmente a tales calaveradas? ¿La Garduña y la Masonería están relacionadas? Me cuesta creerlo.
No estará entre mis preferidos. Agradezco al autor que hay compartido un tema para mí desconocido. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 7:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Después una duda de tipo histórico: “...rituales impregnados de sexo, sadomasoquismo y drogas” ¿Los masones se dedicaban realmente a tales calaveradas? ¿La Garduña y la Masonería están relacionadas? Me cuesta creerlo. |
Después de caídas las testas coronadas, la Masonería se fue a pique, la membresía se adquiría en una caja de cereal y cada vez les fueron sacando más cuentos, chismes y leyendas, hasta quedar relacionados con clubes oligárquicos de depravación, al mejor estilo Los 120 días de Sodoma Pero me inclino más a que son cuentos vulgares, que verdades probadas. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 7:39 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema es sin duda fascinante. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Oct 23, 2013 8:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminado de leer. Demasiadas aristas en esa trama, que como dice Hahael va y viene. Te acabas acostumbrando al estilo, recargado, del autor, pero también esperas que la cosa vaya hacia algún lado; y seguro que el autor lo tiene claro, pero yo no lo percibido así... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Una lectura ardua. La historia se mueve como un saltamontes, intentas cogerla y se escapa. Queda todo demasiado fragmentado. Al principio creí que iría convergiendo, que iría finalmente al grano, pero no fue así. La señorita Josefina no estaba loca, ni tullida, ni era muda, ni débil mental, pero tampoco la protagonista de la historia. Unos personajes desaparecen y otros toman el relevo, pero nada se concreta, pasan los años, todo es inasible. Falta una ligazón temática. La sensación que me queda es haber leído una secuencia de crónicas, con breves chispas de ingenio e intriga. No sabría definir de qué va esta historia. La redacción me plantea también dudas. Por ejemplo en el primer párrafo el uso de la coma y del punto y coma me ha desconcertado. La explicación sobre el coco cumbi parece superflua. (También más adelante la explicación sobre la Garduña y otros momentos ‘croniqueros’) El uso reiterado del femenino y el masculino no mejora, en mi opinión, la calidad de la narración.
No estará entre mis preferidos. Agradezco al autor que hay compartido un tema para mí desconocido. |
Coincido TOTALMENTE con lo expuesto por Hahael, así que no me extiendo más.
Quizás es culpa nuestra y eso de que "no está hecha la miel para la boca del asno" en nosotros se cumple. Pero quiero pensar que si somos unos cuantos los que opinamos lo mismo...no seremos tan asnos.
Tampoco pasa mi criba, aunque no dejo de reconocerle al autor su dominio en el vocabulario y buena técnica. Pero trama, lo que se dice trama...en fin...confusa o dispersa...o ambas a la vez. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Vie Oct 25, 2013 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
IN FRAGANTI : “En el mismo momento de estar cometiéndose un delito”. Es deformación
de la locución latina in flagranti ; pero la forma latina pura no se usa nunca, mientras que la
deformada es la normal y la que figura en los diccionarios. La variante, más alterada, en fraganti no
se considera aceptable.
Fuente : Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española / Manuel Seco, Espasa,
2004 _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Dom Nov 10, 2013 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me ha hecho bastante largo, y no lo he logrado acabar... Pero en fin, se ve original. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Lun Nov 11, 2013 3:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato distinto, en cuanto a la temática, el estilo y la trama. En cuanto al estilo, me gusta la riqueza y variedad de vocabulario (mucho desconocido para mí, al ser español de América). También están bien las descripciones y la ambientación. Quizás, a veces, se ve algo de exceso en las enumeraciones. A mí, normalmente, me hacen saltar al párrafo siguiente (y autores de culto que las utilizan a menudo, pero no puedo con ellas...). En cuanto a los personajes, son muchos y llega uno a perderse un poco, sobre todo porque dedica tanto tiempo a algunos secundarios que te hace dudar sobre la importancia de unos y otros. La protagonista está idealizada, pero también es la gracia del relato, una mujer pura rodeada de un universo de violencia. Nos lleva bien por el contexto histórico sin que resulte excesivamente didáctico. En cuanto a la trama, la veo un poco larga, tanto que parece más bien el croquis de una novela (en un relato tan corto provoca cierta sensación de tíovivo). En cualquier caso, creo que es un buen relato y lo releeré.
Por cierto, la historia de la protagonista me recuerda a esa canción de Maná, "el muelle de San Blas"... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|