|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lectorcete
Registrado: 14 Ene 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Vie Sep 27, 2013 9:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen estilo sí señor!!
creo que se me ha escapado alguna cosa en la historia así que le daré una segunda lectura más adelante,
un realto cuya historia puede gustar o no gustar, parecer más o menos original o más o menos histórico
(o incluso levantar ampollas en ciertas sensibilidades sin seguramente pretenderlo),
Peeeeeero hay que reconocer que tiene estructura, historia, personajes, gusto y buen hacer escritoril.
enhorabuena |
|
Volver arriba |
|
 |
RDLM
Registrado: 15 Feb 2013 Mensajes: 42
|
Publicado: Sab Sep 28, 2013 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
El cambiar tanto de narrador me ha despistado y tampoco entiendo el porqué. El autor-a, complica la lectura de su relato sin necesidad. Aunque el texto es bueno,, para mí, podría haber llegado a ser muy bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Sep 29, 2013 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente. Excelente excelente excelente. Me ha encantado. Me lo he tenido que leer dos veces antes de sacarle todo el jugo y aun quedará una tercera y una cuarta. Como dice mi vlogger favorita Comicbookgirl19, "I´m a smartass but all that shit escaped from me completely", pero ha merecido la pena. Un estilo único y una maravillosa voz. Rezuma literatura por todos lados. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pintora
Registrado: 02 Sep 2013 Mensajes: 118
|
Publicado: Sab Oct 05, 2013 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
En la segunda lectura me deleitado aún más. Qué buen hacer literario. Qué buen retrato de aquella época... Muy, muy recomendable. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 9:35 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante. No creo que me guste, la época no me dice nada, pero interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Como indicaba en mi relato del año pasado, a mí me encanta imaginar cómo ha sido escrito un texto. Me gusta adivinar su estructura, lo que más gusta al autor, el "truco" con el que pretende embelesarnos.
Este relato creo que ha sido construido por la mente de un orfebre o un relojero prodigioso. Es como si hubiera hecho una maqueta de una escena, con cada miniatura colocada en su sitio, como si fuera una imagen congelada en el tiempo. Ese es el esqueleto. Y luego, como el demiurgo, la ha observado desde cada punto de vista de los intervinientes. Me gusta cómo encaja cada fragmento entre los otros. Se "tocan" en muchos puntos y en todos lo hacen con precisión. Hay mucha reflexión detrás de esta historia, en mi opinión. Es como abrir el capó de un Mercedes. Te das cuenta enseguida de que hay mucha inteligencia detrás de la ubicación de cada elemento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 6:47 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Como indicaba en mi relato del año pasado, a mí me encanta imaginar cómo ha sido escrito un texto. Me gusta adivinar su estructura, lo que más gusta al autor, el "truco" con el que pretende embelesarnos.
Este relato creo que ha sido construido por la mente de un orfebre o un relojero prodigioso. Es como si hubiera hecho una maqueta de una escena, con cada miniatura colocada en su sitio, como si fuera una imagen congelada en el tiempo. Ese es el esqueleto. Y luego, como el demiurgo, la ha observado desde cada punto de vista de los intervinientes. Me gusta cómo encaja cada fragmento entre los otros. Se "tocan" en muchos puntos y en todos lo hacen con precisión. Hay mucha reflexión detrás de esta historia, en mi opinión. Es como abrir el capó de un Mercedes. Te das cuenta enseguida de que hay mucha inteligencia detrás de la ubicación de cada elemento. |
Coincido en este análisis, Caliban. El trabajo previo de composición me recuerda a las antiguas fotos familiares, donde el lugar que ocupaba cada miembro era un elemento primordial, así como cada postura y gesto.
También coincido con Pintora: he disfrutado aún más con su relectura. De hecho...lo vuelvo a colocar en mi primer puesto como "caballo ganador", por delante de El regreso...(de momento). _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
También coincido con Pintora: he disfrutado aún más con su relectura. De hecho...lo vuelvo a colocar en mi primer puesto como "caballo ganador", por delante de El regreso...(de momento). |
Vaya... Parece que coincido con Pintora y Oh Capitán, mi Capitán . También este relato está ocupando, de momento, (y gracias a una segunda y deliciosa lectura) el primer puesto de mi lista por delante de El regreso . Veamos si los relatos de las próximas tandas no los desbancan... _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 7:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Cicerón escribió: |
Cita: |
También coincido con Pintora: he disfrutado aún más con su relectura. De hecho...lo vuelvo a colocar en mi primer puesto como "caballo ganador", por delante de El regreso...(de momento). |
Vaya... Parece que coincido con Pintora y Oh Capitán, mi Capitán . También este relato está ocupando, de momento, (y gracias a una segunda y deliciosa lectura) el primer puesto de mi lista por delante de El regreso . Veamos si los relatos de las próximas tandas no los desbancan... |
Todavía queda mucha tela que cortar, Cicerón. Aun así, que coincidamos varios en lo mismo ya indica que este relato...tiene "un algo" que no tienen los demás. Estoy deseando conocer a su autor/a para la ronda de preguntas... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Oct 07, 2013 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Yo también estoy deseando conocer al autor/a... _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Cayo
Registrado: 30 Sep 2013 Mensajes: 15
|
Publicado: Mie Oct 09, 2013 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Su prosa me ha enganchado y deleitado. No me molesta la tristeza[b][/b], en aquel tiempo supongo que la vida era así, excepto para unos pocos. Las diferentes voces narrativas lo enriquecen. Sabe sumergirnos en la época ambientada. Sin duda un relato que va muy bien situado y que felicito al autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Oct 10, 2013 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es un relato que hay que leer con calma. Lo he leído y releído , volviendo hacia atrás, adelante y de nuevo atrás para entender primero y luego captar matices y detalles, y es que el texto está lleno de éstos. Su lírica, a pesar de respetar el léxico de sus narradores también es otra de sus grandes riquezas, al igual que la forma en que capta, casi diría que retrata, un fragmento de la España rural de los 20, con la guerra del Rif de trasfondo, y la cobardía, el qué dirán o abusos, dando relieve al contenido. Nada parece sobrar (tampoco la violencia animal, a mi gusto) y todo parece estar muy bien atado.
Me parece una joya en bruto.
¿Y por qué en bruto?
Por una parte porque me parece que requiere demasiado esfuerzo por parte del lector. Lo cierto es que, por momentos, me he llegado a preguntar si me había visto afectada por ese mal que pone a los españoles a la cola de Europa en cuanto a comprensión lectora. Me da la sensación de que se podría haber mantenido el estilo sin hacer la lectura tan farragosa, facilitando un poco la tarea al lector evitando algunos pronombres y dando algún nombre más. A veces no se sabe si el personaje habla de si mismo, de un tercero o quién es dicha persona. No sé si el autor lo quiso así, pero a mi me parece que es poco solidario con un lector que tiene que meterse entre pecho y espalda tantos relatos.
Por otra parte y para mí el mayor pero (que veo que nadie ha abordado), si bien me parece que es muy interesante abordar el texto desde distintas perspectivas y "voces" me parece que esta faceta no está lograda. Salvando el abuelo que tiene su estilo propio y definido. Parece que una sola voz hablara por todas. Todos los personajes hacen uso y abuso de oraciones subordinadas y compuestas repitiendo una y otra vez de la conjunción "y". Una idea interesante para recrear el lenguaje de la época pero dudo que absolutamente todos los personajes hablasen así (menos el abuelo), inclusive el maestro. Y la realidad es que ese uso y abuso es lo que justamente convierte la lectura en tan farragosa.
En definitiva un texto que, con sus pros y sus contras, tendré en cuenta.
PD: Y la idea de fondo, por cierto, es calcada al relato de "que ni nos va ni nos viene" que acabó en el podio el año pasado. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Oct 17, 2013 2:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato brutal, sin duda alguna, por el estilo, absolutamente brillante y por lo valiente que ha sido el autor/a a la hora de construir la estructura de su relato. Desde mi punto de vista, merecería estar en el libro porque es literatura de alta calidad. Pero, sin embargo, muy posiblemente, no esté en la lista de mis candidatos porque el tema está muy lejos, pero mucho, mucho, de mis gustos personales. Ese tipo de literatura tremendista no es santo de mi devoción desde que leí "La Familia de Pascual Duarte", no es un relato que me haga disfrutar o sentirme cómodo con su lectura. En todo caso, felicito al autor por el talento demostrado y le deseo la mejor de las suertes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Nov 22, 2013 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Veamos, un relato tremendo en cuanto a los sentimientos que despliega. Lo he leído saltándome la parte de la perra porque ya he visto los comentarios antes y no me agrada leer salvajadas contra animales.
La forma es muy curiosa, usando cada vez un personaje distinto, en tiempos ligeramente diferentes y, por tanto, puntos de vista contrarios. Refleja una vida dura, muy dura. Sé que es la realidad la que se vive en ese momento, aunque sería de desear otra, eso está claro.
Lo histórico viene dado por el pensamiento, por la manera de hacer y de pensar de aquellos tiempos, aunque daba igual que pusiese la guerra del Rift u otra cualquiera porque es histórico y se sitúa con la narración fácilmente en los años descritos.
Tengo que volver a leerlo porque me he perdido en algunos momentos. No he sabido, en ocasiones, quien habla, salvo el abuelo, claro. De todas formas, estando tan, tan homenajeado el relato por los comentarios precedentes, a mí se me ha quedado un poco: "Pues no es para tanto".
Así que tendré que releerlo pero no es de los que más me gustan hasta el momento.
Gracias autor/a por el rato entretenido que he pasado y por el lirismo del principio del cuento que aún resuena en mi cabeza y que fue lo que me cautivó para seguir leyendo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Dic 15, 2013 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Un hermoso relato costumbrista, bien redactado, con lenguaje cuidado y trabajado. Sin embargo, fuera de la belleza formal del texto, no me gusta. Me ha parecido de lectura muy lenta, demasiado, y como se comentaba antes en relación a LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE, a mí los relatos que buscan revolver las entrañas del lector con escenas desagradables me parecen un poco "tramposos"- entiéndaseme: despertar sufrimiento es, para mí, un recurso facilón para dejar poso en la mente del lector, o en todo caso mucho más fácil que provocar risa, ternura, o reflexión moral-filosófica-de otro tipo. Pero no niego el buen hacer del autor que maneja de maravilla el lenguaje, por otro lado muy a tono con la época evocada. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|