|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Sab Sep 14, 2013 5:33 pm Título del mensaje: En la guerra no existen grises |
|
|
En la guerra, no existen grises
A ver... A partir del momento en el cuál se hace mención al mensajero al que le clavan una flecha en el omóplato, comienza a narrarse una sucesión de hechos que, más que para un relato, a mí me han parecido propios de un ensayo algo novelado (¿tiene mucho sentido esto? No sé muy bien cómo expresar lo que me ha transmitido la forma como está escrito). He leído las tres páginas del relato esperando algo que me sacase de la monotonía en la que había entrado al leer unos párrafos que se limitan a describir la rivalidad entre Juan II y Eduardo de Woodstock, pero no ha llegado ese momento y he llegado al final tremendamente aburrido (lo siento por el autor/a, pero he llegado a la última línea por respeto a la persona que ha dedicado su tiempo a escribirlo) para encontrarme con un niño que juega al ajedrez con su padre seiscientos años después y que espera ganarlo en próximas partidas. No entiendo qué tenían que ver padre e hijo jugando al ajedrez cuando se ha contado toda la Batalla de Poitiers. ¿Era necesario ese final?
El relato me ha dejado indiferente, y con la sensación de que el autor/a no sabía cómo finalizar el relato de una manera atractiva (por ello ha recurrido a la partida de ajedrez). Quizás no fue así, pero a mí me ha transmitido eso... Lo siento de nuevo, pero no lo veo entre los primeros puestos del concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Sab Sep 14, 2013 7:53 pm Título del mensaje: |
|
|
El texto tiene un interés relativo que te mantiene atento, pero que no te sumerge. Realmente te importa poco el Príncipe Negro, y te la repampinfla el rey francés. Y el final... creo comprender lo que quería decir, y es original, pero está mal resuelto.
En definitiva, no creo que el relato pase más que de puntillas por el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Sep 14, 2013 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
De este relato tan sólo destaco, y lo siento, el último párrafo donde aquí sí parece novelar algo. Del resto, la verdad que parece una enciclopedia que se pone a explicar de manera, muy detallada, una batalla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 8:56 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato lo encuadro mejor como artículo en una revista de historia, que es lo que a mí me ha parecido que estaba leyendo. Lo siento, no me ha gustado. Tal vez con algún diálogo de los esforzados guerreros... _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 9:30 am Título del mensaje: |
|
|
Quizás el hecho de que un servidor sea ajedrecista (no muy bueno, todo sea dicho ), me ha hecho intuir el desarrollo de una partida de ajedrez antes que la propia batalla: un solo guerrero por cada bando llega a la vez al lugar donde se inica la batalla (peones, movimiento de salida), los duques que atacan en diagonal y a distancia (alfiles)...incluso he visto el "enrocamiento" del Rey con la torre, momento en el que ya sí supe que se trataba de una partida de ajedrez, como al final revela el autor.
He leído con interés todo lo relativo a la batalla de Poitiers porque, sinceramente, desconocía los detalles y he aprendido mucho de la misma, y la originalidad de fundir en este relato ajedrez (incluso con movimientos determinados) con la crónica de una batalla, me hace distinguirla de otra crónicas narradas en este concurso. No. Meter este relato en el mismo saco en el que metemos otras crónicas, no sería justo.
No es de los mejores, pero (para mi gusto) si es de los más originales.
Mi enhorabuena al autor. He disfrutado mucho de su lectura (repito, condicionada por mi pasión por el ajedrez) y por tanto lo incluyo en mi lista de relecturas.
P.D: el título, otro gran acierto del autor. En la guerra no existen grises...solo blancas y negras  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Se reitera el tono cronístico que es tan habitual... y eso ya me predispone en contra (menos mal que es corto). Entiendo la metáfora ajedrecística, pero le falta desarrollo (y le sobra información). La frase final no redime el relato, en mi humilde. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Magno96
Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 65 Ubicación: Allá donde me lleve Bucéfalo
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 1:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Ha habido detalles en el relato que me han gustado. Pero parece que el relato está sacado de una revista de historia. Aún así no voy a dar el visto bueno, por ahora. Este relato le añado a mi lista de relecturas. _________________ Cogito ergo sum |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Quizás el hecho de que un servidor sea ajedrecista (no muy bueno, todo sea dicho ), me ha hecho intuir el desarrollo de una partida de ajedrez antes que la propia batalla: un solo guerrero por cada bando llega a la vez al lugar donde se inica la batalla (peones, movimiento de salida), los duques que atacan en diagonal y a distancia (alfiles)...incluso he visto el "enrocamiento" del Rey con la torre, momento en el que ya sí supe que se trataba de una partida de ajedrez, como al final revela el autor.
He leído con interés todo lo relativo a la batalla de Poitiers porque, sinceramente, desconocía los detalles y he aprendido mucho de la misma, y la originalidad de fundir en este relato ajedrez (incluso con movimientos determinados) con la crónica de una batalla, me hace distinguirla de otra crónicas narradas en este concurso. No. Meter este relato en el mismo saco en el que metemos otras crónicas, no sería justo.
No es de los mejores, pero (para mi gusto) si es de los más originales.
Mi enhorabuena al autor. He disfrutado mucho de su lectura (repito, condicionada por mi pasión por el ajedrez) y por tanto lo incluyo en mi lista de relecturas.
P.D: el título, otro gran acierto del autor. En la guerra no existen grises...solo blancas y negras  |
Y yo, con lo que me gusta el ajedrez, no me dí cuenta. Tengo que releerlo. Un comentario muy interesante, Oh Capitán. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Quizás el hecho de que un servidor sea ajedrecista (no muy bueno, todo sea dicho Confused ), me ha hecho intuir el desarrollo de una partida de ajedrez antes que la propia batalla: un solo guerrero por cada bando llega a la vez al lugar donde se inica la batalla (peones, movimiento de salida), los duques que atacan en diagonal y a distancia (alfiles)...incluso he visto el "enrocamiento" del Rey con la torre, momento en el que ya sí supe que se trataba de una partida de ajedrez, como al final revela el autor.
He leído con interés todo lo relativo a la batalla de Poitiers porque, sinceramente, desconocía los detalles y he aprendido mucho de la misma, y la originalidad de fundir en este relato ajedrez (incluso con movimientos determinados) con la crónica de una batalla, me hace distinguirla de otra crónicas narradas en este concurso. No. Meter este relato en el mismo saco en el que metemos otras crónicas, no sería justo.
No es de los mejores, pero (para mi gusto) si es de los más originales.
Mi enhorabuena al autor. He disfrutado mucho de su lectura (repito, condicionada por mi pasión por el ajedrez) y por tanto lo incluyo en mi lista de relecturas.
P.D: el título, otro gran acierto del autor. En la guerra no existen grises...solo blancas y negras Wink |
A pesar de que no coincido del todo con Oh Capitán, mi Capitán, he encontrado su comentario muy curioso, igual que [b]Pedro A. Me hubiese gustado ver a tiempo esas similitudes con las fichas....  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Título curioso. Hubo un relato el año pasado, si no recuerdo mal, donde el autor buscaba precisamente el gris de las personas; que en la guerra no todo es blanco ni negro, ni tan buenos ni tan malos. A mí, las batallas, ni fu ni fa. Llevo una página y ya sé que no me va a gustar. Algunas redundancias, frases hechas y cosas que chirrían, nada serio: silencio de tumba, la cruel Batalla de Poitiers. un búmeran, no hay dioses que puedan obrar con ese milagro, afinando milimétricamente su puntería, a destajo. Y un final abrupto, con la referencia al ajedrez no muy a cuento. Además un rey no puede capturar nunca a otro rey. Lo siento mucho, pero una partida de ajedrez, aunque no sea yo el jugador, me resulta más interesante que este relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 9:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Juego muy poco al ajedrez, y no descubrí la analogía entre la batalla narrada y la partida, hasta la frase final.
Durante la lectura del texto, me han chirriado expresiones descontextualizadas como: milésimas de segundo, búmeran, milimétricamente... |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Sep 15, 2013 10:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Menos mal que no está ambientado en la guerra por la independencia de la Confederación. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Sep 17, 2013 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no me he percatado de la metáfora ajedrecística, pero aun así el relato no me ha disgustado. El estilo no ayuda, la verdad (frases larguísimas y sucesión de acciones encadenadas muy similares), pero no me ha cansado, quizá por ser tan breve. Lo que sucede es que se queda corto en argumento; supongo que la baza que juega es la del ajedrez, y ya digo que no la he sabido captar bien. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar Sep 17, 2013 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Se intuye una gran idea en un texto correcto.
Pero no está nada bien resuelta; contragambito vaya. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Sança

Registrado: 20 Jun 2012 Mensajes: 854 Ubicación: Regne de Mallorca
|
Publicado: Mie Sep 18, 2013 8:20 pm Título del mensaje: |
|
|
No me funciona el enlace, ¿lo puedes corregir Cicerón?. No sé si sólo me pasa a mi. _________________ Todos nosotros queremos renunciar a las armas. Pero a quien se hace oveja, el lobo se lo come, dicen en mi tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|