Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
El amargo don de la belleza |
5 |
|
20% |
[ 1 ] |
4 |
|
40% |
[ 2 ] |
3 |
|
20% |
[ 1 ] |
2 |
|
0% |
[ 0 ] |
1 |
|
20% |
[ 1 ] |
|
Total de votos : 5 |
|
Autor |
Mensaje |
Messala

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 945 Ubicación: A los pies de los caballos
|
Publicado: Mie Ago 26, 2009 6:10 pm Título del mensaje: El amargo don de la belleza, de Terenci Moix |
|
|
A propuesta de Farsalia.
Sinopsis:
Con la delicadeza de un pintor de acuarelas y el amor al detalle de un miniaturista, Terenci Moix traza un fascinante retrato de la vida del Nilo trece siglos antes de Cristo. Es un viaje a través del tiempo, que se amplía hacia constantes meditaciones sobre los movimientos del corazón humano. Los grandes temas de la madurez, la muerte, lo efímero, el amor, la trascendencia a través del arte y la divinidad se van configurando en la peripecia espiritual del protagonista, el pintor cretense Keftén. Pero El amargo don de la belleza es también la historia de una experiencia espiritual única en la historia del mundo antiguo: el nacimiento y ocaso de la primera religión monoteísta, promovida por el faraón Akenatón y su reina Nefertiti. El enigma de estos dos personajes se apodera del pintor Keftén, cuya obsesión se va haciendo extensible a la capital que la pareja real ha levantado como símbolo de su revuelta religiosa: la Ciudad del Horizonte de Atón, conocida también como la Ciudad del Sol. El obsesivo amor de Keftén por Nefertiti alterna con la fatalidad que planea sobre la prodigiosa ciudad: así, la novela se convierte en una elegía a un mundo perdido, un canto a la belleza de las ruinas y una meditación sobre la caída de los imperios. Alrededor de los personajes principales se desarrolla una intriga que enfoca con visión completamente original los dramáticos sucesos que determinaron la caída del primer monoteísmo. Terenci desentierra del olvido a los personajes históricos -el faraón niño Tutankamón, el general Horemheb, la poderosa reina madre Tii- convirtiéndolos en verdaderos seres humanos, cuyas cuitas y ambiciones alternan con los personajes de ficción, todo ello en una incursión respetuosa y llena de amor hacia una experiencia cultural y artística a todas luces excepcional.
Terenci Moix nació en Barcelona, España, en 1942. Recibió en 1986 el premio Planeta por su obra No digas que fue un sueño. Murió en 2003. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Lun Feb 08, 2010 3:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me habia olvidado votar por éste ¡cachis! _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Lun Feb 08, 2010 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no voto porque, la verdad, no me acuerdo de este libro que he leído hace milenios. Recuerdo que me gustó.... y poco más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mie Nov 28, 2012 12:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Valeria. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Nov 28, 2012 4:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Un 3 y va que arde.
Un dominio casi untuoso del lenguaje no pueden compensar una historia carente de encanto o de interés, por mucho que la soñase en Tell-All-Amarna.
Eso sí, tiene cada frase, que es para enmarcar. Soberbias. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|