Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Libros sobre navegación a vela
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Jun 15, 2011 11:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Libros sobre navegación a vela Responder citando

Muy güenas!

Hace tiempo que estoy investigando sobre la navegación a vela, por motivos que no vienen al caso. La cuestión es que no tengo mucha idea sobre el asunto, así que apenas he encontrado algunas cosillas en la biblioteca de mi pueblo, pero totalmente insuficientes. No se si ya habrá algún hilo en el foro sobre esto; si fuera así, po favó, reseñármelo aquí.

Me gustaría profundizar sobre los diferentes tipos de naves a vela, como se gobernaban, como era la vida en alta mar, etc... centrándome sobretodo en los años finales de la navegación a vela (s.XVIII y XIX).

Valen recomendaciones sobre novelas, pero prefiero ensayos, guías, etc.


PD: que nadie me recomiende nada de Pérez-Reverte. Ya lo he intentado Cool
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.


Ultima edición por Horus-chan el Jue Ago 18, 2011 1:35 am; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Jue Jun 16, 2011 7:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta revista no esta mal,mira a ver si es lo que buscas.Saludos

Nombre P�gina Web
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Jun 16, 2011 9:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como inicio, muy introductorio, recuerdo un libro que me gustó mucho cuando era un jovenzuelo: MAGALLANES Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO.

http://www.agapea.com/libros/La-primera-vuelta-al-mundo-isbn-8476005458-i.htm

La gracia del libro es que en el centro hace una disgresión sobre la navegación a vela en el siglo XV, explicándo los términos básicos ( Que casi todos los libros sobre navegación dan por sentados).

Esto es: Un gráfico con el nombre de todas las velas, cuerdas y mástiles varios.

Simpático si puedes encontrarlo.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5489
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Jue Jun 16, 2011 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ver si alguno de estos enlaces te sirve:

http://books.google.com/books/about/Diccionario_mar%C3%ADtimo_espa%C3%B1ol.html?id=0HUDAAAAYAAJ

http://www.diccionario-nautico.com.ar/

http://www.calmatias.com/es/

http://www.fragata-librosnauticos.com/

http://www.noray.es/?gclid=CMSH-_-MuqkCFYYOfAod8nhf_A

http://www.libreriadenautica.com/familias/libros-nautica-y-navegacion.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Jue Jun 16, 2011 11:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El tema de cómo era «la vida en alta mar» es muy amplio. En realidad, cualquier libro que hable de viajes marinos en aquellos tiempos da detalles; recuerdo, por ejemplo, uno aterrador en el diario de un oficial que participó en una expedición española a la costa noroeste americana a finales del s. XVIII: nos cuenta que tenían que dormir envueltos en mantas «para no ser devorados por las miles de cucarachas que infestaban el barco». Está claro que la vida en esos navíos de bella silueta era muy dura, más allá de la imagen romántica que podamos tener.

Me vienen a la cabeza tres libros: «Descubrimiento de las regiones austriales», de Pedro Fernández de Quirós, sobre la busqueda de la Terra Australis Incognita, un libro de todo punto excelente; «En el corazón del mar», de Nathaniel Philbrick, que hace una interesantísima descripción de la vida en un ballenero allá por 1820; y —no puede faltar, porque es uno de mis libros favoritos— «El drama de la Bounty», de Marcel Thomas, recopilación de extractos de los diarios de quienes participaron en esa en verdad dramática expedición en busca del árbol del pan, además de fragmentos de las actas del juicio, etc.; libro delicioso donde los haya.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Jue Jun 16, 2011 1:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchas gracias a todos por las recomendaciones!

Veo cosas interesantes en las webs que anotais, Saporo y Valeria. En cuanto pueda, me "zambulliré" a inspeccionarlas a fondo, hay material a tener en cuenta.

Respecto al libro ese sobre Magallanes, hace tiempo leí uno sobre lo mismo, pero no recuerdo el autor. No creo que sea el mismo, pero intentaré buscarlo de nuevo (también lo cogí de una biblioteca).

Momper, está vd. que se sale. Ese libro que cita sobre la Bounty tiene muy buena pinta, intentaré encontrarlo. Y también ese otro de Philbrick; me interesan sobretodo datos concretos, cotidianos, etc. (lo que dice de las cucarachas, por ejemplo) del asunto.
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Jun 22, 2011 4:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Saporo, gran recomendación la revista esa. He estado consultándola y es muy buena. Hay muchísima información, y de gente muy puesta en el tema. Incluso hay un foro específico de marina...

Por otro lado, "buceando" un poco por posts antiguos de Hislibris, he encontrado hilos sobre Patrick O'Brian (me encanta), sobre Cabo Trafalgar ( Crying or Very sad ) e incluso uno genial sobre "efemérides navales", de un forero llamado Capitán Daniels. Ya me extrañaba a mi que aquí no hubiera mas "friki" de los barquitos...

Bueno, pues eso. Gracias a toos Wink
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 22, 2011 4:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ariodante y Valeria han reseñado en la PAPRI varias novelas marineras de Luis Delgado Bañón, Horus.

Te dejo una reseña de la misma Ario:
http://www.melibro.com/la-carrera-del-te-victor-san-juan-ed-noray/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mie Jun 22, 2011 9:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo te recomiendo este de la editorial Raices:


256 paginas.
Aquí lo encuentras todo. Una edición formato bolsillo pero completísima y muy cuidada.
Con muchos y bonitos gráficos y dibujos. Además te cuenta la historia de la navegación a vela a través de los tiempos. Una maravilla, de verdad.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Lun Jul 11, 2011 11:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Releyendo a Patrick O'Brian. Muy bueno el primero; y la descripción del entorno mediterraneo, vista desde el punto de vista de un británico, no deja de ser curiosa. Patinazo en el primer libro:

Cómo pudo ocurrírsele llamar a un barco Cacafuego...

Pero que mierda de nombre es ese? Supongo que quería emular el mote (Cagafuego) que se le daba al galeón Nuestra Señora de la Trinidad, que sir Francis Drake machacó (y no se si hundió) allá por el siglo XVI. Pero es bastante triste leer continuamente un nombre tan absurdo y sin sentido...
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
rameses



Registrado: 02 Ago 2011
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Ago 05, 2011 11:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

hola horus,puedes mirar la pagina de la armada española,donde hay tanto libros de cesáreo fernandez duro, como articulos relacionados con la armada,la navegacion etc..
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/documentacion_revistas/

saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Sab Ago 06, 2011 12:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy interesante el enlace, Rameses. Veo que eres medio egipcio, como yo. Somos una minoria en este foro de grecolatinos...

Llevo tiempo queriendo hacer un post como este. Ultimamente me ha dado fuerte por la literatura naval, todo el rollo este de los veleros y tal. Y, aunque nunca he sido un hacha en el tema siempre me ha interesado y me lo he mirado con ojo crítico. Pues bien, ahí va un comentario colectivo de parte de lo que he leído en los últimos meses sobre el asunto.

Macro-post de literatura náutica:


-Capitán de mar y guerra (1970); Capitán de navío (1972); la Fragata surprise (1973), de Patrick O'Brian. De la saga de 20 volúmenes, solo he podido con los 3 primeros. La verdad es que a nivel documental es muy bueno, pero a nivel de guión... Vamos, que aburre a las ovejas. Hay una documentación naval extensísima y coherente, pero también me da la sensación que hay mucho metido de "pegote", de farol documental. Hay algunas incoherencias, pero sobretodo, me gustaría preguntarle al pavo (que ya está bajo tierra) de dónde coño saca el segundo apellido del Doctor Maturin (Domanova). Se supone que es un apellido catalán, no? Pues será catalán polaco, de Varsovia. Vaya mierda de apellido catalán que se curró (me suena al mismo pegotazo que el Dan Brown ese con el rimbombante apellido del obispo Aringarosa).

-La aventura de Arthur Gordon Pym, E. A. Poe (1848). Extraña historia, con final muy desconcertante, pero curiosamente muy bien documentada a nivel naval. Y eso que el Poe no tenía nada que ver con el mar ni con asuntos marinos. Es un poco caótica, poco coherente y no demasiado políticamente correcta (especialmente si nos situamos en su época). Se nota que está escrita por alguien poco centrado pues, a veces, el guión va a la deriva y se pierden hilos y asuntos de forma absurda. Sin embargo, chapeau por el libro.

-Moby Dick, Herman Melville (1851). Un tochazo de más de 700 páginas que no recomendaría a nadie. Y no por malo, no. Es buenísimo, una obra maestra. Pero tiene pasajes soporíferos de documentación técnica a nivel marino, a nivel faunístico y a otros niveles aún peores que lo hacen muy poco digerible. De hecho, fue un fracaso comercial estrepitoso en su momento de edición. Pero me ha encantado y me he sentido muy identificado con el autor. Sea como sea, el tío era marino de verdad y esto se nota en el texto. El mejor libro de marinos que he leído hasta ahora.

-Relatos de los mares del sur, Jack London (1911). Otra obra maestra. Los hay de mejores o peores, pero en general el estilo algo gore de London supura en todos ellos. A nivel náutico no son especialmente técnicos (tampoco era su intención), pero son interesantes porque el mismo London fue marino, se embarcó en varias ocasiones y recorrió aquellas tierras chungas.

-La Isla del Tesoro, R.L. Stevenson. (1883) releído por diezmilésima vez, para ambientarme en una lectura de rollo pirateo sencilla y rápida de leer. Pese a los topicazos (que en aquel momento no lo fueron, pero que luego se han imitado hasta la saciedad), un libro excelente. A nivel náutico, es bastante básico, aunque la edición que yo leí fue una que era una edición ilustrada y documentada, bastante interesante.

-Darwin contra Fitzroy, P. Nichols (2003). Libro de ensayo, no novelado, sobre las singladuras del Beagle, el barco que llevó a Darwin hasta las Galápagos para estudiar y escribir sus obras. A nivel náutico no es excesivamente técnico, es un asunto secundario, pero queda muy bien explicado cómo era la vida en un velero en aquellos tiempos (mitad de siglo XIX, ma o meno).

-Los halcones del mar, R. Abella (1998). Otro libro de ensayo, esta vez narrando la historia de la piratería. Desde los primeros piratas mediterraneos que robaban a los Fenicios (rollo lo del Asterix, je, je) hasta el siglo XIX. Tocando uno por uno cada personaje importante y sus "hazañas": Francis Drake, Henry Morgan, Jack Rackham, Barbanegra, Barth. Roberts, etc. etc. etc... Muy bueno y ágil de leer.

-Cabo Trafalgar, de A. P. Reverte (2004). Un truño completo. Una mierda pinchada en un palo. Una bazofia literaria que hace cacho intenté empezar a leer y me quedé en la página 50. Lo he intentado otra vez, pero tira patrás. El estilo narrativo es lamentable, con un intento por parte del autor de hacerse el "graciosillo" con continuos chistes, chorradas, salidas de tono, etc. que dan pena a la par que vergüenza ajena. Le he cogido una tirria al Reverte ese que si me lo encontrara por la calle le saltaba los dientes.


Bueno. Continuará...
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Sab Ago 06, 2011 8:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
-Cabo Trafalgar, de A. P. Reverte (2004)


Seguro que si lo hubiera escrito Wyoming se alabaría su fino sentido del humor. Evil or Very Mad
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Sab Ago 06, 2011 10:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:

Le he cogido una tirria al Reverte ese que si me lo encontrara por la calle le saltaba los dientes.


('Shocked')
¡¡¡ Hijo de mi vida, es leerte y ponérseme la piel de gallina!!! Que digo de gallina, ¡de avestruz, más bien!!!

Vamos, como dijo alguien en un hilo, que si me pinchan ahora mismo, no sangro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Sab Ago 06, 2011 3:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No empecemos con el tema de la revertefobia o la revertefilia que siempre volvemos sobre lo mismo. Y centrandome en las recomendaciones de Horus, me uno a la recomendación del primer libro de O´Brian y al de La Isla de los Sueños, que habla de una expedición española a Tahití...creo que lo editó en su día Alfaguara.
Por cierto que no has mencionado Capitantes Intrépidos de Kipling...una novela imprescindible Cool Wink
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker