Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Ene 15, 2011 6:59 pm Título del mensaje: Últimos días de Constantinopla |
|
|
Relato
Como el relato sobre Alesia, otra recreación histórica, bien escrita, pero más cercana al artículo divulgativo que a un relato propiamente dicho. Contado por un personaje que parece tener el don de la ubicuidad. No es un mal relato, pero no me convence como tal. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Lun Ene 17, 2011 6:25 am Título del mensaje: |
|
|
Relato basado en la caída de Constantinopla, pero nada más. Se ve que el autor se ha documentado mucho y ha hilado bien la información, pero yo me esperaba una trama dentro de esta batalla para poderla sentir desde otra perspectiva. Pero ese es mi gusto. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 18, 2011 3:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco me ha gustado mucho. Aparte de la ausencia de trama propia (que no tiene por qué ser un defecto per se), el estilo de redacción no me ha convencido. Demasiado vocativo, demasiado "¡Ay, Constantinopla", demasiado narrador omnisciente que se dirige en segunda persona a los personajes y que se apasiona con lo que narra aunque ya sabe cómo acabará. No me va ese estilo, qué le vamos a hacer.
Eso sí: para conocer la caída de Constantinopla sí que va bien este relato. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
lectorcete
Registrado: 14 Ene 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Mar Ene 18, 2011 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Personalmente ese estilo un poco personal es lo que más me gusta, casi diría que es lo que lo separa de una mera descripción de la historia.
Ahondando en esa perspectiva personal podría pasar a considerarse un relato bastante curioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
eredine
Registrado: 28 Feb 2010 Mensajes: 335 Ubicación: Valencia (España)
|
Publicado: Sab Ene 29, 2011 12:28 pm Título del mensaje: |
|
|
El estilo narrativo del relato, en tercera persona omnipresente, le confiere a la trama mayor tragedia y por tanto, mayor connotación emotiva.
La religión es aquí un referente principal junto con la guerra y sus consecuencias que bien siempre ha resultado ser igual en todas las batallas: muerte, dominación, decadencia, crueldad. A pesar de que el autor le da importancia a este momento históorico en concreto con la caída del imperio bizantino, se puede debatir que la religión ha sido el punto de partida de cualquier guerra a lo largo de la historia de la humanidad. _________________ https://www.facebook.com/ElFabricanteDeNubes
http://fantasiailustraciones.blogspot.com
http://asuncionbelarte.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
PedroEscudero
Registrado: 13 Ene 2010 Mensajes: 94
|
Publicado: Dom Ene 30, 2011 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, porque se nota mucha dedicación y mucho esfiuerzo detrás, pero me he resultado tedioso. La profusión de datos hace que se me haga pesado y tampoco me aporta nada más. Sin querer ofender al autor creo que ha caido en la "trampa" de la recreación, te centrás tanto en recrear, en ser tan preciso que la historia al final cojea (y que conste que yo mismo he cometido este error en el pasado y seguro que puedo volver a cometerlo en el futuro). |
|
Volver arriba |
|
 |
|