Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 227, 228, 229 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Rafa



Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 92

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 8:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

AlmaLeonor escribió:
¡Hola!
De Acuerdo Rafa, ya hablaremos... pero te advierto que será tarde... no creo que lo acabe antes de marcharnos de vacaciones y volvemos para el 27 (de septiembre, claro)....
....Así que un asesino no previsible ¿eh? Laughing Laughing Laughing
Besos.AlmaLeonor

Eso, que cualquiera puede ser el asesino, Cool
Que tengas unas buenas vacaciones.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39807

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy empiezo Sonderkommando, de Shlomo Venezia (RBA, 2010):



Cita:
Shlomo Venezia tenía 21 años cuando fue deportado junto a su familia a Auschwitz. Como era joven y fuerte, fue uno de los elegidos para formar parte de los Sonderkommandos, las brigadas de prisioneros judíos que bajo la supervisión de los SS sacaban los cadáveres de las cámaras de gas y los quemaban. Este infame trabajo les valía pequeños privilegios en ropa y comida, y aunque la mayoría de quienes formaron parte de estas brigadas fueron asesinados para que no se convirtieran en incómodos testigos, el autor de este libro logró sobrevivir y nos lega un relato único de cómo funcionaba la bárbara maquinaria de muerte nazi. Como dice Simone Weil en el prólogo: "Leo numerosos relatos de antiguos deportados que vuelven a sumirme, cada vez, en la vida del campo. Pero el de Shlomo Venezia es particularmente conmovedor, puesto que es el único testimonio completo que poseemos de un superviviente de los Sonderkommandos... La fuerza de este testimonio se debe a la irreprochable honestidad de su autor, que sólo cuenta lo que él mismo ha visto, sin omitir nada".

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
IRENA



Registrado: 26 Jul 2010
Mensajes: 25

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 12:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues este verano me he leido los 3 de Posteguillo. Me han encantado, aunque parezca una cursilada me han abierto los ojos la mundo de Roma. Ahora tengo fiebre de Roma.

Tambien me he leido "La enfermera de Brunete". Menudo bodrio, es de un maniqueo total, a veces tenia la sensación de que era una novela ironica porque sino me parece inexplicable. Me imagino que influye que no comparto ideologia pero es que de verdad que es para pegarse un tiro (sera eso lo que busca el autor, será de una secta y predica el suicio colectivo) Aunque la culpa la tengo yo por comprarlo.

Acabo de empezar "El violinista de Mauthausen" a ver que tal
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 2:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo El Vellocino de Oro, Robert Graves. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39807

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 2:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IRENA escribió:
Tambien me he leido "La enfermera de Brunete". Menudo bodrio, es de un maniqueo total, a veces tenia la sensación de que era una novela ironica porque sino me parece inexplicable. Me imagino que influye que no comparto ideologia pero es que de verdad que es para pegarse un tiro (sera eso lo que busca el autor, será de una secta y predica el suicio colectivo) Aunque la culpa la tengo yo por comprarlo.

Aguanté 400 páginas y lo dejé en un banco. Insufrible...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12189
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 3:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ausente escribió:
Leyendo El Vellocino de Oro, Robert Graves. Wink


Oh! que preciosidad. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 3:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Hoy empiezo Sonderkommando, de Shlomo Venezia (RBA, 2010):



Cita:
Shlomo Venezia tenía 21 años cuando fue deportado junto a su familia a Auschwitz. Como era joven y fuerte, fue uno de los elegidos para formar parte de los Sonderkommandos, las brigadas de prisioneros judíos que bajo la supervisión de los SS sacaban los cadáveres de las cámaras de gas y los quemaban. Este infame trabajo les valía pequeños privilegios en ropa y comida, y aunque la mayoría de quienes formaron parte de estas brigadas fueron asesinados para que no se convirtieran en incómodos testigos, el autor de este libro logró sobrevivir y nos lega un relato único de cómo funcionaba la bárbara maquinaria de muerte nazi. Como dice Simone Weil en el prólogo: "Leo numerosos relatos de antiguos deportados que vuelven a sumirme, cada vez, en la vida del campo. Pero el de Shlomo Venezia es particularmente conmovedor, puesto que es el único testimonio completo que poseemos de un superviviente de los Sonderkommandos... La fuerza de este testimonio se debe a la irreprochable honestidad de su autor, que sólo cuenta lo que él mismo ha visto, sin omitir nada".


Ya nos contarás.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 4:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ausente escribió:
Leyendo El Vellocino de Oro, Robert Graves. Wink


¿Y la de Conrad, El corazón de las tinieblas? ¿Qué te pareció?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 8:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabado Némesis, de Hastings, empiezo hoy París después de la liberación, de Beevor y sus esposa. Impresionante el de Némesis
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 8:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Ausente escribió:
Leyendo El Vellocino de Oro, Robert Graves. Wink


¿Y la de Conrad, El corazón de las tinieblas? ¿Qué te pareció?


Me gusto harto, tiene momentos en que la capacidad de descripción es bien asombrosa y dura, pero lo raro es que el final se me hizo un poco pesado, no sé porque, ya que estaba enganchado en la trama hace rato, quizás la forma de escribir de Conrad (o la traducción), no sé.

Tambien creo es un libro que hay que leer con notas al pie de página, como algunas veces se basa en relatos del mismo Conrad, Stanley o criticas a la época, se le saca mejor provecho con algunas notas para los que no estamos tan informados. Wink

En resumen, me dejó una grata impresión, y lo bueno es que también quedé enganchado para leer el libro de Forbath. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 8:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Aquellas grandes extensiones se abrían ante nosotros y volvían a cerrarse, como si la selva hubiera puesto poco a poco un pie en el agua para cortarnos la retirada en el momento del regreso. Penetramos más y más espesamente en el corazón de las tinieblas. Allí había verdadera calma. A veces, por la noche, un redoble de tambores (*), detrás de la cortina vegetal, corría por el río, se sostenía débilmente, se prolongaba, como si revoloteara en el aire por encima de nuestras cabezas, hasta la primera luz del día."

Ese es uno de los episodios que me gusto mucho, con parte en base a notas del diario de Stanley en 1874-1877 (*), es un poco escalofriante, había que ser un poquito valiente para ir allá.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 9:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, Conrad no es lo que se dice una lectura playera pero tampoco es de los más exigentes. Si sólo fuera por tramas vertiginosas e intrigas sensacionales, poco de la buena literatura quedaría en pie.

Pienso que la historia de la travesía es más que nada un pretexto del que se ha valido Conrad para trazar una impactante alegoría sobre -y disculpa el cliché- la sordidez de la condición humana, en particular del hombre civilizado. Pero sí, también tiene su interés, y enorme, el trasfondo histórico que proporciona el nudo argumental. Ya sabes que me ha gustado mucho el libro de Forbath.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 9:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

toni escribió:
Acabado Némesis, de Hastings, empiezo hoy París después de la liberación, de Beevor y sus esposa.


Libro que me pareció interesantísimo, Toni.

La verdad es que en castellano no hay mucho sobre el tema, así que ya es de agradecer el que al menos contemos con el de Beevor y señora.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 11:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Bueno, Conrad no es lo que se dice una lectura playera pero tampoco es de los más exigentes. Si sólo fuera por tramas vertiginosas e intrigas sensacionales, poco de la buena literatura quedaría en pie.

Pienso que la historia de la travesía es más que nada un pretexto del que se ha valido Conrad para trazar una impactante alegoría sobre -y disculpa el cliché- la sordidez de la condición humana, en particular del hombre civilizado. Pero sí, también tiene su interés, y enorme, el trasfondo histórico que proporciona el nudo argumental. Ya sabes que me ha gustado mucho el libro de Forbath.


El único que me he leido de Conrad es El pirata. Es un poco espeso pero el personaje principal tiene mucho carisma.
Obra de grandes frases y trasfondo histórico interesante. Muy bueno.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 26, 2010 11:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, muy buena novela, Hagakure. El final es típico de Conrad.

Ausente escribió:
"Aquellas grandes extensiones se abrían ante nosotros y volvían a cerrarse, como si la selva hubiera puesto poco a poco un pie en el agua para cortarnos la retirada en el momento del regreso. Penetramos más y más espesamente en el corazón de las tinieblas. Allí había verdadera calma. A veces, por la noche, un redoble de tambores (*), detrás de la cortina vegetal, corría por el río, se sostenía débilmente, se prolongaba, como si revoloteara en el aire por encima de nuestras cabezas, hasta la primera luz del día."

Ese es uno de los episodios que me gusto mucho, con parte en base a notas del diario de Stanley en 1874-1877 (*), es un poco escalofriante, había que ser un poquito valiente para ir allá.


Me ha dado curiosidad lo de las notas, Ausente. ¿Qué edición has leído? ¿Alianza? La que sea, no la conozco, pero es que ahora mismo uno puede toparse con cinco o seis ediciones en castellano de El corazón de las tinieblas; no siempre buenas: la de Edaf falla un poco en la traducción.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 227, 228, 229 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 228 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker