Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Mosca con un libro "secreto"

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 7:40 am    Tí­tulo del mensaje: Mosca con un libro "secreto" Responder citando

Hace un tiempo que ando un poco mosca con un libro que veo por todos sitios. En el autobus, en el metro, en los parques... y me llama mucho la atencion. El libro en cuestion se llama Ghost of Spain, de Giles Tremleit (o Tremlett). Lo veo sobre todo a lectores de ambito anglosajon, sobre todo estudiantes o turistas americanos o ingleses. Ves a esos estudiantes de intercambio de raza vikinga, lechosas ellas, cangrejeros ellos, devorando el libro y luego mirandote... piensas ¿ qué les dira el libro sobre nosotros?. Como ya he dicho uno empieza sentir curiosidad.
Pues bueno... una valquiria de estas se me ha sentado esta mañana en el metro y voila, leyendo el dichoso libro. Nada más llegar al curro he buscado al autor y el libro por internete. He encontrado una referencia interesante en el New York Times. El articulo se llama "Más alla de la sombra de Franco". Parece ser que este libro lo recomiendan en las embajadas a la gente anglosajona que viene a España para asi conocer nuestras constumbres y como vivimos. Cómo somos, y que nos molesta... vamos... paella, flamenco, San Fermin y toros. He descubierto que este libro esta disponible en España no solo en librerias sino en embajadas y casas de acogidas para anglosajones. Curioso. Un libro secreto y criptico para cualquier español.
Aunque Eureka, también esta traducido en español, y tachan, tachan, lo tengo en mi biblioteca, pero con titulo distinto:

Tremlett, Giles

España ante sus fantasmas : un recorrido por un país en transición / Giles Tremlett ; traducción de Patricia Varona. -- Madrid : Siglo XXI de España, 2006

Lo voy a coger, y por curiosidad me lo voy a leer, a ver como esta gente nos vé. Asi cuando vea a uno de estos english en el metro lo podre mirar a la cara y decirle..."pse, pse, se vuestro secreto" Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 7:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Coñe, acuérdate de contarnos de que va. Espero que no sea como la guia aquella para japoneses donde les contaban que eramos todos descendientes de Curro Jimenez, y con el mismo gusto por lo ajeno.

Siempre será mejor que las guias al uso. El País hacía una selección de joyas el año pasado, y eran para partirse, sobre todo las alemanas:

- Entre las 12.00 y las 16.00 horas no encontrará nadie que le atienda ni nada abierto. Es la sagrada hora de la siesta.

- Los castellano se creen con el derecho divino a dominar todo cuanto contemplan.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 10:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Os pongo el resumen del libro que he encontrado en la Casa del Libro:

Al igual que hicieran otros curiosos impertinentes como Borrow, Ford, Hemingway o Brenan en los siglos XIX y XX, Giles Tremlett se adentra en el laberinto político, social y cultural de España, un país en constante cambio.
Giles Tremlett emprendió su viaje por el país y por su historia en un momento cargado de significado. La aparición, sesenta años después del fin de la Guerra Civil, de las fosas comunes de las víctimas del franquismo había puesto fin el llamado pacto de olvido.
Observó que los españoles han procurado borrar de su memoria la Guerra Civil y el franquismo. Sin embargo, las fosas comunes eran secretos a voces.
La Historia de España es, advirtió, un polvorín de discrepancias y desencuentros. ¿Quién provocó la Guerra Civil? ¿Cuál es el origen del terrorismo vasco? ¿Y el de la rivalidad entre Madrid y Barcelona? ¿Acaso los atentados del 11-M formaban parte de una campaña de los terroristas islamistas por devolver a España a su pasado musulmán? Los fantasmas del pasado están por doquier.
El viaje de Tremlett es también una interpretación de sus propias vivencias con los españoles. ¿Por qué no les gustan las figuras de autoridad y, sin embargo, les intimida la bata blanca de un médico? ¿Cómo pudieron las mujeres asumir el feminismo sin que los hombres se percatasen? ¿Por qué se someten los españoles a operaciones de cirugía estética, donan sus órganos, visitan los prostíbulos y consumen cocaína más que otros europeos?
Para hallar respuesta a estos interrogantes el autor recorrerá extrañas y pintorescas carreteras secundarias.


Uhh, promete ser polemico Rolling Eyes
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 10:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entrada sorprendente, Balbo, y bien documentada. No se si el libro sera o no polémico, lo dudo porque no creo que lo leamos mucho por aquí, pero lo cierto es que "contar" un país con ojos extranjeros y tras hacer un viaje, por largo que sea éste, no me parece tarea ni fácil ni con peso para definir como son sus ciudadanos. Lo que no está mal es que la gente se preocupe por comprendernos, aunque se encuentren con tópicos y con generalizaciones; despues de todo es algo que nosotros no dejamos de hacer por medio de nuestras lecturas ¿no?
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 11:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Juas juas, Urogallo, he encontrado el articulo, muy bueno. Sobre todo me ha gustado lo de los crisantemos Laughing Laughing Laughing
Lo copio aqui para que nos echemos unas risas

España, ese tópico
Las guías turísticas extranjeras siguen describiendo el país con lugares comunes


Es el lugar donde se leen menos periódicos de Europa. Donde el periódico más leído sólo da noticias deportivas. Donde el jamón se considera parte de la dieta vegetariana. Donde no todo es sol pero el sol lo condiciona todo. Donde se desayuna copa de licor con el café. Donde el chocolate es dulce y espeso. Donde el vello corporal en axilas y piernas es tabú para las mujeres. Donde todo, o casi todo, se para a cierta hora del día. Donde antes de cenar se procesiona de bar en bar para comer pequeñas raciones. Donde el servicio ferroviario es limpio y eficiente. Donde los conductores urbanos tienen a los peatones en un puño en cada cruce. Donde el robo con estrangulamiento es la modalidad de atraco más frecuente. Donde la vida comienza cuando en el resto de Europa las luces se apagan. Donde por cinco euros sirven una botella de vino en un restaurante. Donde sacan a pasear a Dios con cualquier pretexto. Donde es Europa sin que se sientan europeos. Donde los baños están limpios pero sin papel. Donde hay que tener cuidado con los simpáticos que quieren cháchara. Donde se critica a todo el mundo menos al Rey. Donde el hambre ha marcado su historia. Donde no hay verdadera cocina nacional. ¿Dónde no hay cocina? ¿Dónde? En España, claro.

Todo lo anterior es España, según los autores de guías turísticas escritas en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Japón y Rusia. Mientras que los españoles llevan siglos guerreando por la idea de España -la cosa ha mejorado y últimamente sólo se discute-, los extranjeros lo tienen claro. Acierten o no, éste es un lugar con señas propias que se repiten en cada guía: siesta, vitalidad y marcha. No se depriman por la simpleza, por favor. En general, los extranjeros tienen mejor opinión de España que los españoles. Y ellos son muchos más: 59 millones de turistas nos visitaron en 2007. España sigue gustando -es el segundo destino más visitado en el mundo después de Francia- a pesar de que algunos mitos se encuentran en franco declive (¿cuántos españoles se echan la siesta cuando no están de vacaciones?). Pues eso, topicazo. Pero vayamos por partes.

- Tiempo 'is not time'. Una cosa es el tiempo real; otra, el tiempo español. Basta leer a los británicos, que son los turistas más fieles (16 millones al año): "En teoría, España va una hora por delante de Reino Unido, pero conceptualmente debe de estar en otro planeta". Y siguen en otro párrafo: "En España, el sentido del tiempo es algo elástico: excepto si se trata de una cita de negocios, no se ofenda si tiene que esperar entre 10 y 20 minutos".

- Omnipresente siesta. La seña de identidad por antonomasia, haya o no haya. Todas las guías se recrean en ella. Los italianos dicen que merece la pena "seguir la costumbre española de la siesta a la hora de comer". Está claro que los autores de guías eligen los mismos lugares. "Las tiendas están todas cerradas y en las horas más calientes del día se para todo, o casi" (Touring club italiano). "Es frecuente que tiendas y pueblos paren durante la comida y la siesta" (The rough guide).

- Hedonismo y humo. Todos fuman: los que fuman y los que no. A los extranjeros les sorprende aún los pocos espacios libres de humo que encuentran durante su estancia. Y también el entusiasmo vital, aunque los italianos consideren que nuestra europeización esté haciendo estragos: "El pueblo español despreocupado y fiestero del imaginario popular es una especie en vías de extinción". Vayas donde vayas, discrepa la guía alemana (Baedeker), "no puedes dejar de darte cuenta del contagioso entusiasmo por la vida de los españoles".

- Crisantemos, mejor no. Los alemanes consideran que la cortesía es "importantísima", aunque "en ocasiones los españoles entienden por cortesía algo distinto a nosotros". Dicen que no sabemos decir que no. "Si te invitan a casa de alguien a cenar", dicen The rough guide, "debes llevar un pequeño regalo para los niños, además de chocolate, vino o flores". Ojo. Avisan de que se excluyan los crisantemos y ornamentos propios de funerales.

- Tópicos autonómicos. Los franceses nos tienen muy estudiados. Tanto, que hay numerosas guías regionalizadas. En el texto editado por Gallimard en su Bibliotheque du voyageur tienen claro qué se encontrará en cada autonomía: "Los andaluces son, de lejos, el pueblo de España más exuberante"; "los gallegos son todo lo contrario"; "los vascos son trabajadores y les gusta vivir bien", y, añaden los rusos de la editorial Vokrug Sveta, "extremadamente religiosos". Según la visión francesa, "los catalanes comparten con los vascos el ardiente deseo de romper con los vínculos que les atan al resto del país". ¿Y qué dicen de los castellanos? Pues que "consideran que el país les pertenece por derecho divino". Touché.

- Señas de identidad. ¿Qué vertebra a España? Para los franceses, el tapeo: "El ritmo de la vida está marcado por la necesidad de encontrarse, al atardecer, todas las generaciones confundidas, en los paseos y bares de tapas. Eso confiere unidad al país". Dice la citada guía francesa, escrita por británicos, que, como ocurre en el Reino Unido, "los españoles tienden a menudo a considerar Europa como un territorio al que no pertenecen". Otra variable común que destacan los italianos es la crítica: "En un país donde generalmente no se ahorran críticas a los hombres de poder, es raro escuchar hablar mal del Rey". Al que siempre tienen los españoles en boca es a Dios, según los franceses. "La parte concedida a Dios en la vida cotidiana es testimonio de esas reminiscencias morunas fuertemente enraizadas en el comportamiento español, algo evidente en la costumbre de santiguarse o de evocar a Dios por cualquier pretexto".

- Ser español en una semana. Los alemanes sugieren un método "sencillo y agradable" para participar en el estilo de vida local: "Vaya a las cinco a una plaza. Al principio se encontrará solo, porque la siesta está acabando, pero poco a poco la gente irá llegando a la plaza. Es el momento de la movida, de indolentes paseos hasta altas horas de la noche. Únase sencillamente, vaya de bar en bar, tomándose aquí un jerez, allí un vinito tinto o una sidra, pero pruebe las maravillosas tapas y olvídese de la cena planeada y del programa de visitas del día siguiente. Le felicitamos. Si lo consigue habrá secundado una parte pequeña, pero de ninguna manera irrelevante, del estilo de vida español".

- Ni velludas ni desastrados. Los italianos aconsejan vestir de "manera decorosa" y mostrar "respeto" cuando se visitan catedrales e iglesias, "en particular en las zonas más lejanas, donde la gente del lugar, sobre todo los ancianos, son muy tradicionalistas y poco tolerantes". Los alemanes consideran que se atribuye muchísima importancia al buen aspecto: "Por eso, sean hombres o mujeres, salen de casa como un pincel incluso en los días más calurosos". Y lo más chocante para los germanos: "El vello corporal de cualquier tipo, en axilas o piernas, es un absoluto tabú para las mujeres".

- Cuidado con los simpáticos. La guía japonesa (Diamond) es la que más se extiende en este apartado. Alerta principalmente sobre los robos en Madrid y da una clasificación de delitos más frecuentes: el primero es el "robo con estrangulamiento"; le siguen el tirón del bolso y "los que cometen ladrones camuflados de policías". Recomienda cautela con quienes se acercan y "se expresan de manera simpática" y "con los grupos de dos o tres personas, que intentan acosar, a veces con la excusa de vender flores". La guía británica clasifica a las fuerzas de seguridad. La Guardia Civil es la más celosa y "la que se debe evitar". "Si tiene que informar de un delito serio como una violación, vaya siempre a la más comprensiva policía local". Y avisa de que no se espere mucha preocupación si se denuncia el robo de un artículo pequeño.

- Vino tirado, cocina fantasma. ¿Cuántas veces ha pagado cinco euros por una botella de vino en un restaurante? Los autores de The rough guide omiten los lugares secretos donde han pimplado tan barato. Como depende de con quién se nos compare, los británicos creen que somos unos bebedores moderados y recomiendan igual continencia a sus compatriotas: "Beber demasiado no es frecuente, a pesar de que parece haber un bar en cada esquina,

es más para tomar café y socializar que para una monumental cogorza". Es una opinión. Y atención a la siguiente: ¿quién pone en duda que España, donde trabaja Ferran Adrià, considerado mejor cocinero del mundo según The New York Times, tenga una cocina verdadera (en lo de nacional es mejor no meterse)? Los italianos: "Además de paella, tortilla y gazpacho, el país no posee una verdadera cocina nacional, pero cada región tiene sus propios platos y tradiciones culinarias locales".

- ¿Qué llevarse de 'Spain'? Ahí va la extravagante lista propuesta por los japoneses: aceite de oliva, aceitunas, vinagre de jerez, tinta de calamar, salsa alioli, corazones de alcachofa en vinagre, figuras de Lladró... y chupa-chups.
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 12:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo sobre articulo anterior se me han venido a la cabeza varios referentes historico-literarios sobre viajeros de otros paises que observan las formas de constumbres de otros paises. Por ejemplo me acuerdo de Stendhal y Goethe en sus libros Viaje a Italia, y o Viaje a Roma. Os los recomiendo. Pero centrandome más en España la caterva de viajeros que han hollado nuestro pais y han contado la forma de vivir es de lo más variopinta. A bote pronto me acuerdo de Andersen, sí el famoso escritor de cuentos. Tiene un libro interesantisimo que narra como viajó a España como embajador y no pierde comba para esplicar como vivimos aqui. Lo curioso es que no le gusto España debido a que nada más entrar por la frontera le robaron unos maleantes.Finalmente me acuerdo de otros viajeros como Brenan con su fantastico libro Al Sur de Granada, o más ironicos como Borrow en el XVIII con su obra La Biblia en España o aventuras y prisiones de un ingles en la Peninsula.
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pamplinas



Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 3717
Ubicación: Valentia Edetanorum

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 12:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Qué raro que no digan nada de los toros y el flamenco.
_________________
No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 12:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
Lo que no está mal es que la gente se preocupe por comprendernos, aunque se encuentren con tópicos y con generalizaciones; despues de todo es algo que nosotros no dejamos de hacer por medio de nuestras lecturas ¿no?

Sí, y con otros países... Laughing

Si repasamos a fondo los libros de viajes de españoles en otros países, lo que nos encontraremos de topizacos. Bueno, no hay más que ver las guías de viajes.

Si en el fondo todos somos iguales... Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Fijate, Farsalia, ahora mismo me acuerdo de Viaje a Turquia de Cristobal de Villalon (1505-1581). Es el culmen de los topicos islamicos, y más en esa epoca de choque de titanes entre imperios. En el libro, me acuerdo, existe un preciso capitulo dedicado a la especialidad turca por excelencia: El desollamiento en vivo. Urrr... que horror. Incluso hay una edicion en la Biblioteca Nacional con grabados que te ponen los pelos de punta. Incluso cuenta el autor que existe un pequeño museo en el que estan las pieles colgadas en ganchos como si fueran disfraces-fundas en perfecta composicion, y que los padres llevaban a los niños para que vieran lo que les podia ocurrir si hcian el mal y atentaban contra Ala. Existe una excelente edicion en Catedra Letras Españolas. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 2:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me da que las cosas han cambiado un poco desde entonces... Cool
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 9:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
¿Y qué dicen de los castellanos? Pues que "consideran que el país les pertenece por derecho divino". Touché.


¿Esto incluirá a los Castellano-Manchegos o solo a los Castellano-Leoneses?. ¿O solo a los Castellanos y no los Leoneses?.

Dudas, dudas...

Me encantó el artículo en su día. La agresiva ignorancia de los extranjeros resulta deliciosa. Esa obsesión por comprarse un libro donde aprenderlo todo de un país, más que para utilizarlo, para poder pontificar todo el resto de su vida sobre un lugar que han visitado un par de días sin salir del hotel.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Ago 29, 2009 12:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

GERMÁNICO dixit:

Cita:
Chicos, pocas veces viajo, pero siempre que lo hago compro una guia y ademas busco cosas por internet. Y sieeeeeeeeeempre sueltan esas guias españolas una cantidad de prejuicios hispanos sobre el teuton, el britano o el italiano que si te llevas por ello, no te dirigiras a ningún indigena por lo imbeciles que son, segun la guia. Arrieritos somos: parece ser que todo quisque es imbecil, pero empezando por los propios autores de las guias que de sobrados que van, sueltan un prejuicio tras otro.. No nos quejemos. TOoooooodos iguales. Tanto vale lo que dicen sus guias de nosotros como las que dicen las nuestras de ellos.

_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 10:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya me he empezado el libro, y no esta mal, por ahora esta bastante equilibrado. Veremos que tal sigue Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 3:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hablando de tópicos (y no tan tópicos), un interesante artículo publicado hoy en El País acerca de la "leyenda negra".
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker