Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom May 01, 2011 12:35 pm Título del mensaje: Muere Ernesto Sabato |
|
|
Con 99 añazos.
A mi me "obligaron" en E.G.B. a leerme uno de él, el unico por cierto(que mala experiencia me debió resultar aquello), Absalón el exterminador, y claro no me enteré de nada.
Lo recuerdo hoy como una serie de historias de jovenes urbanitas argentinos frustradisimos, y para mi yo de 13 años era un tostonazo.
El caso es que Sabato parece haber aguantado casi un siglo a que le dieran el Nobel, pero...
Lo cierto es que siempre se caracterizó politicamente... Y ya sabeis lo que eso me mola.
Que su muerte haya sido dulce, y se le recuerde como uno de los grandes.
 _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom May 01, 2011 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Abaddón el exterminador (yo solía cometer el mismo error, años atrás). En realidad, es una novela absolutamente inapropiada para los 13 años. Por temática y por formato. Su complejidad técnica puede hacerla a ratos un poquillo difícil, pero sobre todo es que sus contenidos no hay quien los comprenda a tan corta edad. Es una novela tenebrosa (copio a Germánico) pero también muy abarcadora, una desgarradora indagación en los abismos del hombre moderno. No le falta un ácido sentido del humor, como cuando Sabato parodia en cierto pasaje el estilo del Ulises de J. Joyce.
Por cierto, destaca en el currículo del autor el haber presidido la comisión investigadora de violaciones a los DD.HH. en tiempos de los milicos, cuyo trabajo resultó en el llamado Informe Sabato. (Vaya cosa. No imagino a ningún escritor chileno desempeñando una función equivalente. Ninguno. Nadie del gremio daba la talla.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom May 01, 2011 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Una gran perdida, descanse en paz.
¿No había ya un hilo abierto por Rodrigo en otro sitio? ¿O estoy muy despistada? _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom May 01, 2011 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Abaddón el exterminador (yo solía cometer el mismo error, años atrás). En realidad, es una novela absolutamente inapropiada para los 13 años. |
Dimelo a mi, me tocó entre varias a elejir. Recuerdo tambien, A sangre fria, Pedro Paramo, El Gatopardo, El Aleph... , Abaddon, era de las mas largas con diferencia de una lista que manejaba , nuestro inspirador profesor de Lenguaje Don Juan Alfonso para leer durante el curso, un gran tipo por cierto.
Y fue un lastre para mi todo el curso. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom May 01, 2011 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Novelas traducidas al castellano en clase de Lenguaje? Vaya.
Pedro Páramo a los 13 años… A saber en qué estaría pensando ese profesor. Dicho con respeto.
No importa, Akawi. Por el pedazo de escritor que era Sabato, que haya veinte hilos en Hislibris.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Dom May 01, 2011 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta noticia me suena, creo que alguien se repite. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Dom May 01, 2011 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
¿Novelas traducidas al castellano en clase de Lenguaje? Vaya.
Pedro Páramo a los 13 años… A saber en qué estaría pensando ese profesor. Dicho con respeto.
: |
Lenguaje , era como se conocía Lengua Castellana, que ademas de una asignatura gramatica, incidía tambien en el fomento de la lectura mediante la literatura.
En 8º (aquel año) por lo menos pudimos elegir, porque el curso anterior El Quijote fue la unica lectura obligada.
Me da la sensación de estar justificandome Rodrigo, y no me mola nada. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom May 01, 2011 10:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero no, hombre. Si critico algo es que un profesor mande a unos chicos de 13 años a leer novelas tan complejas como las que has mencionado. Ni que lo hiciera a propósito para matar en ellos toda posible afición a la literatura.
Como cuando me hicieron leer el Libro del buen amor precisamente a esa edad. Casi termino odiando el castellano. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun May 02, 2011 8:49 am Título del mensaje: |
|
|
Ya te digo.
Recuerdo a el APA (Asociación de padres de Alumnos) siempre andaba a la gresca con Don Juan Alfonso. Alegando eso precisamente.
Ayer hablé con un antiguo compañero de esto por Facebook, y me comentaba que segun él(Don Juan Alfonso), o leiamos esos libros en ese momento, o no lo hariamos jamas.
No le faltaba razón.
¿Pero sabes que?
Creo que ha llegado el momento de releerlo, y demostrarme a mi mismo como de grande era Sabato.
 _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun May 02, 2011 9:25 am Título del mensaje: |
|
|
Las lecturas de BUP estaban claramente destinadas a ratificar en su actitud a los no lectores. Aunque a nosotros nos pusieron a leer algunas novelas bastante adecuadas ("El Camino", de Delibes; "Requiem por un campesino español", de Sender; y "El misterio de la cripta embrujada", de Mendoza), el resto era claramente poquísimo adecuados para gente de 14/15 años sin hábitos previos de lectura.
" A sangre fria, Pedro Paramo, El Gatopardo, El Aleph... , Abaddon"
Grandes libros, sin duda, pero, quizá salvo el primero, no son fáciles de leer. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun May 02, 2011 11:39 am Título del mensaje: |
|
|
Darle a leer a un chaval de 15 años El libro del buen amor del Arcipreste de Hita es para matar a más de uno en el Ministerio de Educación...
Odio este libro, no quiero saber nada de él en lo que me queda de vida. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun May 02, 2011 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Añado.
Jamas he leido ninguno de esos.
Menos Pedro Paramo y que lo lei despues de que APR lo recomendara en uno de sus "sermones".
Y El Aleph( y otros cuentos), lo lei en la mili.
Pero si alguien me pudiera explicar algo, o darme su explicación, lo agradeceré.
Euduviges, Doloritas, Preciado etc...
¿Son contemporaneos a Pedro Paramo?
Bueno se dice que Preciado es hijo de Paramo, pero se lo dice Doloritas...
Y yo, muchos dialogos se los atrivullo a Preciado, cuando son de Paramo, según los que saben del libro.
La verdad, es que yo entendí la novela como si se mezclaran en el mismo momento tres epocas distintas del pueblo ese, Comala.
¿Estoy equivocado verdad? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Lun May 02, 2011 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Cielos!, parece todo un reto este libro. casi que me dan ganas de probar. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar May 03, 2011 12:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hagakure escribió: |
Cielos!, parece todo un reto este libro. casi que me dan ganas de probar. |
Pues si lo haces me lo explicas, porque yo estoy mu liao ahora. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar May 03, 2011 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
La verdad, es que yo entendí la novela como si se mezclaran en el mismo momento tres epocas distintas del pueblo ese, Comala.
¿Estoy equivocado verdad? |
En eso no estás tan equivocado. Es decir, la narración alterna los tiempos según sea el personaje que conduce la trama. Y Preciado es hijo de Pedro Páramo, claro que sí. Esta relación filial es lo que proporciona el arranque a la historia, y en cierta medida su nudo argumental. |
|
Volver arriba |
|
 |
|