|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 28, 2009 4:13 pm Título del mensaje: Che. Guerrilla |
|
|
Si hace unos meses se estrenó la primera parte de este díptico, Che. El argentino, ayer nos llegó la segunda entrega, Che. Guerrilla. Y todo ello, en esencia, es la misma película, de más de 4 horas, que consideraciones comerciales han partido y, en cierto, modo desvirtuado. Porque las dos películas se podrían ver perfectamente en una sola, manteniendo un hilo narrativo e incluso estructural, que se pierde con la partición y, además, con los casi seis meses que han pasado entre el estreno de una y otra.
Dejamos Che. El argentino con los rebeldes cubanos camino a La Habana, a principios de 1959, tras el éxito de su revolución. Ahora nos encontramos 7 años después, con la llegada de un enviado de la Organización de Estados Americanos (OEA) a La Paz, en Bolivia. Este enviado no es otro que un Ernesto Che Guevara que ha abandonado sus cargos en Cuba y ha decidido continuar la revolución en otro país necesitado de ella. La película da, pues, un largo salto en el tiempo, dejando de lado para el espectador la labor de Guevara como ministro de Industria en Cuba, sus aventuras en el Congo con la guerrilla que se alza contra Mobutu Sese Seko y sus contactos con políticos y periodistas estadounidenses. De este modo, Soderbergh nos sitúa en el último año del Che en Bolivia y en su nueva guerrilla (del mismo modo que la primera película nos situaba en la guerrilla cubana).
Las cosas han cambiado de una película a otra, de un periodo histórico determinado a otro: la guerrilla que triunfó, con no pocas dificultades, en Cuba en 1959, tras una larga serie de campañas, ahora el Che trata de repetirla en Bolivia, donde gobierna el presidente René Barrientos (Joaquim de Almeida). Che/Ramón/Fernando (los diversos nombres que usa en Bolivia) reúne una guerrilla, con contactos cubanos e incluso intelectuales europeos (Régis Debray, por ejemplo). Trata de repetir el caso de Cuba, pero, claro, Bolivia es otro país, otras circunstancias, otro tipo de lucha. Muchos campesinos empobrecidos y sometidos por el régimen de Barrientos le ven como un extranjero; el Partido Comunista boliviano, liderado por Mario Monje (Lou Diamond Phillips), no le apoya en su lucha armada. Barrientos, además, ha conseguido el apoyo de asesores militares estadounidenses, que adiestran al ejército boliviano, y cuenta con mayores medios técnicos y armamentísticos. Nos podemos imaginar cómo luchan Guevara y los miembros de su guerrilla en estas circunstancias.
Si Che. El argentino se nos mostraba la utopía, incluso desde un punto de vista pedagógico, ahora en Che. Guerrilla se nos habla de la puesta en práctica de esta utopía, aunque con un resultado diferente al de casi una década atrás. Esta segunda parte es más lenta en su desarrollo, con menos matices, menos épica de lo que uno podría esperar, mucho más pausada. Los críticos con la primera entrega, que consideraban aburrida, podrán decir lo mismo con la segunda, si cabe. Y es cierto que la película tiene un ritmo demasiado pausado; pero también es cierto que el guión de esta entrega lo requiere. Soderbergh dosifica la acción, nos muestra el día a día - constantemente recordado en las fechas - de la guerrilla en las montañas de Bolivia. De una manera curiosamente desapasionada, sin estridencias ni heroicidades. Poca épica hay en esta película, poco apego a la mitología del personaje. Incluso la escena de la muerte del Che, el momento más esperado de la película, apenas causa ruido, como si Soderbergh y Del Toro no quisieran hacer un espectáculo de su ejecución.
El papel de Benicio del Toro es correcto, quizá con menos matices que en la primera entrega, pero sin duda llena el personaje: mucha concisión, no se le ve sobreactuado, mantiene un ritmo constante en el camino del personaje hacia la muerte. Muchísimos actores españoles llenan los créditos de la película; por citar algunos, en ocasiones en simples cameos, Oscar Jaenada, Eduard Fernández, Jordi Mollà, Carlos Bardem, Jesús Carroza,... Afortunados estamos de pocer ver a Franka Potente en un papel importante. Y curioso el breve papel de un Matt Damon en un más que correcto castellano.
Para ir concluyendo, una buena película, como la anterior; seguramente un visionado único y conjunto de ambas películas, que son una en realidad, dejará mejor sabor de boca y permitirá valorar de forma más ajustada los 268 minutos totales. Para eso tendremos que esperar a la edición del DVD, y quien sabe si a un montaje definitivo del director... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Sab Feb 28, 2009 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Trataré de no verla pero creo que a mi mujer le llama la atención, como dije con la primera parte, no estoy interesado para nada en este personaje... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|