|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 07, 2008 5:11 pm Título del mensaje: Che. El argentino |
|
|
Llega a nuestras pantallas la primera parte (por imperativos comerciales) del proyecto cinematográfico de Steven Soderbergh sobre Ernesto Che Guevara. Un proyecto muy personal, en el que también ha corrido con su dinero el actor Benicio del Toro, y que se basa en parte de los diarios del Che.
No se trata de un biopic al uso convencional. No espere el espectador que se nos cuente, de pe a pa, la vida del Che, porque no lo encontrará. Nos encontamos con una película que narra un período concreto y a salto de mata (entre 1957 y enero de 1959), con constantes flashbacks (a 1955, cuando el joven médico argentino Ernesto Guevara de la Serna (Benicio del Toro) se une a los revolucionarios cubanos liderados por Fidel Castro [Demián Bichir]) y también forwards (a 1964, el viaje del Che a Nueva York para comparecer ante las Naciones Unidas y para ser entrevistado por Lisa Howard [Julia Ormond]). Pero la acción se centra entre julio de 1957 y enero de 1959. Unos años en los que la guerrilla, liderada por Castro, su hermano Raún (Rodrigo Santoro), Camilo Cienfuegos (Santiago Cabrera) y el propio Guevara, se enfrentan a las tropas de Fulgencio Batista, el brigadier que pocos años antes dio un golpe de estado y se hizo, con el apoyo de los USA, con el poder en Cuba.
Es de suponer que la película queda mucho más redonda junto con la segunda parte, Guerrilla, y que todo el conjunto tiene una unidad que es difícil observar en esta primera entrega. Con todo, sí que es posible rastrear aspectos interesantes en este filme de Soderbergh. El personaje del Che queda bastante bien retratado: desde su adhesión al grupo de Castro en México, su embarque a Cuba, sus problemas de asma (no muy recomendables para ser un revolucionario que está constantemente en la selva), su visión de la revolución y su propia vida personal. Lo último es lo que más queda difuminado, apenas una referencia a una esposa y un hijo que le esperan en México.
Tampoco se trata de una hagiografía del personaje, si bien Soderbergh resalta los aspectos más positivos del personaje: su creencia en que es posible un mundo mejor, su fe en la justicia, su tenacidad, su rechazo de la violencia gratuita, el modo en que pone orden ante los desmanes de sus propios hombres. No se menciona la cara oscura del Che, por otra parte lógica en un guerrillero: las ejecuciones de prisioneros, por ejemplo.
Soderbergh alterna el color, en ocasiones sucio, para las secuencias durante la guerrilla, y el blanco y negro para la estancia del Che en Nueva York: sus contactos con políticos norteamericanos, la entrevista que mantuvo con lisa Howard (con la que también mantuvo un affaire sentimental, algo que no se menciona en el filme), la comparecencia ante la ONU y las réplicas con los representantes de Estados Unidos, Nicaragua, Panamá y Venezuela, países contrarios al régimen cubano. Un régimen que, por entonces, se había unido al bloque comunista liderado por la URSS, algo que en la película no se trata apenas. El personaje del Che rechaza la idea de la existencia de los dos bloques y aboga por una coexistencia pacífica, aunque se muestra radicalmente contrario al imperialismo estadounidense... aunque también ciego al que los propios soviéticos intentan constituir.
Apenas hay voces distintas a las del Che que encarna Benicio del Toro. Se nos muestra un Fidel Castro resolutivo y sin dudas. No conocemos apenas nada de los demás personajes, muchos de ellos apenas perfilados. La constante voz en off del Che en ocasiones es reiterativa, aunque le sirve a Soderbergh para que el espectador conozca un poco más del Che, de sus principios y de sus ideales. A destacar el buen hacer, no solo de Del Toro, sino de Demián Bichir como un Fidel bastante mimético con el real; entre los actores secundarios aparecen (y desaparecen) Jorge Perugorría, (protagonista de Fresa y chocolate), los españoles Elvira Mínguez, Unax Ugalde e incluso Óscar Jaenada y Rubén Ochandiano (a los que distinguí sólo en los créditos, no durante el metraje), Julia Ormond, Edgar Ramírez, Catalina Sandno Moreno (María llena eres de gracia) etc. Muchos actores secundarios que apenas aportan un caontrapeso al absoluto protagonismo de un Benicio del Toro que camina a una nominación a los Oscars de este 2008.
A destacar también la música de Alberto Iglesias, que repetirá en Guerrilla: una música que no entorpece la acción de la película, aunque en ocasiones se la echa un poco de menos. A destacar, por último, que en Guerrilla aparecerán más actores españoles, con lo que habrá que estar más atentos.
En definitiva, una más que correcta película, interesante en la estructura narrativa, con un ritmo algo irregular, que es cierto que no acaba de enganchar, pero que se visiona sin aburrir. Soderbergh consigue mantener al espectador interesado en un personaje, unas ideas centrales y una narración bien trabados. Esperaremos ansiosos la llegada de Guerrilla, donde uno se podrá hacer una visión global de esta película no estrictamente biográfica sobre uno de los iconos del siglo XX. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Sep 07, 2008 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no creo que la vea. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 08, 2008 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Irás al cine algún día?  |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Lun Sep 08, 2008 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahorita mismo salgo hacia la ciutadella-Vila olímpica para ver Don Giovanni con Paternoster, y ya el próximo viaje al cine es el 26 de Octubre para ver el estreno de HGM 3.
Para lo demás está el auditorio, el palau de la música, el teatro nacional, el liceu...
je, je  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 08, 2008 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Una película cinematográfica, no me cambies de tema...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Sep 08, 2008 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno compañeros, aunque la figura del Che no me atrae por motivos ideológicos, es indiscutible que es un personaje histórico interesante, agreguémosle que Del Toro es muy buen autor, con lo que no estoy preparado para lidiar es con el tiempo de duración, tengo entendido que es demasiado larga. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 09, 2008 2:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Son dos partes, El argentino y Guerrilla, pues la productora se negó en redondo a diustribuir una película de 4 horas y media. Porque es una unica película pero en dos partes, como, salvando las distancias, Kill Bill. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Sep 12, 2008 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Espero verla este fin de semana. Aunque a ver, porque tengo varias pendientes y mucho curro por delante... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Sep 16, 2008 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues por fin la vi. A la espera de ver la siguiente y tener un visión conjunta, me decepcionó. Ante una figura tan repleta de luces y sombras como es, para mí, el Che, esta versión me pareció una simple peli bélica, y no de las mejores que he visto, que no entra en absoluto en la psicología del personaje. Me interesó la parte en que el Che y Fidel se conocen, y me pareció una lástima que no se aprovechara más esta aspecto prerrevolucionario de la relación entre ambos. Por cierto, el que hace de Fidel me pareció genial. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Sep 16, 2008 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Tendré que terminar por ir a verla. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Sep 17, 2008 7:29 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Un artículo-crítica publicado hoy en La Vanguardia sobre el proyecto soderberghiano.
Vayan a verla y juzguen ustedes mismos. |
No sé, no sé. jeje _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
lola2
Registrado: 21 Jul 2007 Mensajes: 138
|
Publicado: Vie Sep 19, 2008 6:11 am Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi no me ha gustado sin más, se me hizo larga y pesada... |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Sep 19, 2008 6:05 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|