Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

2014: un año de libros
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2014 12:58 pm    Tí­tulo del mensaje: 2014: un año de libros Responder citando



Del centenar largo de lecturas, me quedo con este 14+1 de 2014:

- A la sombra de las espadas. La batalla por el imperio global y el fin del mundo antiguo, de Tom Holland (Planeta)
- Marco Aurelio. La miseria de la filosofía, de Augusto Fraschetti (Marcial Pons)
- Los que sobraban. Historia de la eutanasia social en la Alemania nazi (1939-1945), de Götz Aly (Crítica)
- Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes (Tusquets)
- Hombres fuera de serie. De Los Soprano a The Wire y de Mad Men a Breaking Bad. Crónica de una revolución creativa, de Brett Martin (Ariel)

- La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujeres y poder en los siglos XII y XIII, de Ana Rodríguez (Crítica)
- Una ciutat assetjada: Barcelona, 1713-1714, de Albert Garcia Espuche (Empúries)
- Ingenieros de la victoria: los hombres que cambiaron el destino de la Segunda Guerra Mundial, de Paul Kennedy (Debate)
- Cruzados en la Reconquista, de Francisco García Fitz y Feliciano Novoa Portela (Marcial Pons)
- Yo soy Espartaco: rodar una película, acabar con las listas negras, de Kirk Douglas (Capitán Swing Libros)

- El surgimiento de la cultura burguesa. Personas, hogares y ciudades en la España del siglo XIX, de Jesús Cruz Valenciano (Siglo XXI)
- Julio César. Un dictador democrático, de Luciano Canfora (Ariel, reed. en rústica)
- Los cañones del atardecer. La guerra en Europa, 1944-1945, de Rick Atkinson (Crítica)
- El gran depredador. Gabriele d’Annunzio. Emblema de una época, de Lucy Hughes-Hallett (Ariel)
- Terror y utopia. Moscú en 1937, de Karl Schlögel (Acantilado)

Y otros más que podría incluir...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2014 8:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mis favoritos del año, en ensayo:

Sonámbulos, de Christopher Clark (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2014): un agudo escrutinio de la génesis de la PGM. Libro de veras soberbio, fundamental, más aun si tenemos en cuenta que 1914 abrió la Caja de Pandora del siglo XX.
El rostro de la batalla, de John Keegan (Turner, 2013): una visión del combate desde una perspectiva inmediatista y en diferentes contextos históricos, situándonos cara a cara con una experiencia que rompe con todos los parámetros de normalidad.
El telón de acero, de Anne Applebaum (Debate, 2014): estudio pormenorizado de los acontecimientos y procesos que, a partir de 1944, asentaron la hegemonía soviética en Europa del Este.
Historia social de la Ilustración, de Thomas Munck (Crítica, 2005): la difusión europea de las ideas ilustradas y el origen de una opinión pública informada y gradualmente insumisa. Un libro que completa de alguna manera la visión aportada por Robert Darnton en El negocio de la Ilustración.
La agonía de Francia, de Manuel Chaves Nogales (Libros del Asteroide, 2012): el gran periodista español sometiendo a proceso la Francia de 1940; el libro es un notable complemento del clásico de Marc Bloch, La extraña derrota.
Transformar el mundo. Revoluciones burguesas y revolución social, de Neil Davidson (Pasado y Presente, 2013): historia, sociología y pensamiento político se entrecruzan en este libro, un amplio y muy enjundioso estudio en torno al concepto y la práctica de la revolución.
1914. De la paz a la guerra, de Margaret MacMillan (Turner, 2013): Europa camino de la gran debacle. Una panorámica exhaustiva y sumamente amena a pesar de su considerable extensión, y cuyo desarrollo justifica la premisa de que la guerra pudo haberse evitado.
Pensar la modernidad, de Carlos Lagorio (Biblos, 2012): reflexión sobre la fibra filosófica, artística y política de la modernidad, en un registro que tiene tanto de sociología cultural como de historia de las ideas y de la cultura.
El peso de la responsabilidad, de Tony Judt (Taurus, 2014): reivindicación de Léon Blum, Albert Camus y Raymond Aron, tres hombres excepcionales en una Francia plagada de irresponsabilidad política.
Alemania 1945, de Richard Bessel (Ediciones B, 2009): una mirada profunda al año crítico u “hora cero” de un país en ruinas y una nación anegada de mala conciencia.
Pequeñas guerras, lugares remotos, de Michael Burleigh (Taurus, 2014): poscolonialismo y Guerra Fría en el Tercer Mundo y la consolidación internacional de los EE. UU. Hubiese estado bien una dosis mayor de análisis pero, tal como es, el libro vale en la medida que grafica la idea de la Guerra Fría como fenómeno complejo y como realidad global.
Apología de la barbarie, por José Luis Ontiveros (Barbarroja, 1992): el ensayista mexicano reflexiona en torno a la obra de Ernst Jünger, Yukio Mishima y Ezra Pound, encarnaciones del intelectual desmesurado y figuras representativas de una singular revuelta contra el mundo moderno.
Hanns y Rudolf, por Thomas Harding (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2014): las vidas paralelas de Rudolf Höss, fundador y comandante de Auschwitz, y de su captor, Hanns Alexander, oficial británico de origen judeo-alemán. Un contraste biográfico que ilustra varios aspectos de la catástrofe alemana.
Memorias, Raymond Aron (RBA, 2013): de George Orwell se ha dicho que fue la conciencia fría de una generación; lo mismo cabe decir de Aron, cuya figura se agiganta a medida que pasan los años.
Memorias de un revolucionario, Victor Serge (Veintisiete Letras, 2011): un radical del siglo XX al que –quizás- le faltó vida para consumar una cabal evolución personal y convertirse en demócrata irreprochable. Pese a todo, Serge fue un genuino libertario.


Y en novela:

Expiación, Ian McEwan;
Los informantes, Juan Gabriel Vásquez;
Venían a buscarlo a él, Berta Vías Mahou;
El desbarrancadero, Fernando Vallejo;
El caso Tuláyev, Victor Serge;
El miedo, Gabriel Chevallier.

McEwan rompe moldes con Expiación, una novela notabilísima en toda su extensión y que acaba deslumbrando por el giro metaliterario del desenlace. De vértigo. Brillante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2014 8:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mis favoritos (novelas y ensayos) del 2014 son:
- La trilogía La Lucha por La Vida ( La Busca - Mala Hierba - Aurora Roja) - Pío Baroja.
- Guerra Mundial Z - Max Brooks
- 1914. El año de la catástrofe - Max Hastings
- Mussolini y el Fascismo Italiano - Alvaro Lozano
- Crimea - Orlando Figges
- El Intocable - John Banville
- Butcher´s Crossing - John Williams
- Berlin 1961 - Frederick Kempe
- Imán - Ramón J. Sender
- Alava en Waterloo - Idelfonso Arenas
De un total de 40 libros leídos... alguno menos que el año pasado. Confused Confused Confused
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2014 9:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y nadie destaca ninguno sobre griegos? Qué mundo este...

A ver si luego tengo tiempo (jajejijoju) y pongo mi pequeña listita...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 4:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Allá va:

En un año bastante normalito de lecturas en cuanto a la cantidad (40 libros -incluyendo el que ahora tengo entre manos-, aunque es mi tónica de los últimos años) y la calidad (abundan más los malos que los buenos), destacaría los siguientes:

- Charlotte Brontë, Jane Eyre: grandísima sorpresa y grandísima novela. Sin llegar al rompimiento emocional de Cumbres borrascosas de su hermana Emily, es una obra que está a un altísimo nivel. Decimonónico, pero altísimo.

- Félix J. Palma, El mapa del cielo: algo más cargante que su antecesora, El mapa del tiempo, pero al margen de eso es una novela que proporciona un entretenimiento constante e inteligente. Buena buena, a ver cuándo me pongo con la tercera de la trilogía, El mapa del caos.

- Philippe Claudel, Almas grises: otro buen hallazgo, una deliciosa lectura escrita con profunda sencillez.

- Wilkie Collins, La dama de blanco: otro gran descubrimiento, otra novela decimonónica y otro autor del que leeré más cosas (La piedra lunar desde luego que sí; a partir de ahí, ya se verá).

- Martín Alvira, Muret 1213: estupendo ensayo sobre la batalla de Muret, la cruzada albigense y la caída de Pedro II de Aragón. No me lo esperaba.

- John H. Elliott, La rebelión de los catalanes. Algo excesivo en el análisis económico de los acontecimientos, pero sin duda un magnífico libro sobre la revolta de 1640.

- Hella S. Haasse, El bosque de la larga espera: buena, buena novela sobre la vida de Carlos de Orleans. Me estoy dando cuenta de que he tenido un año muy novelero...

- Hannah Arendt, Eichmann en Jerusalén: impactante libro sobre el juicio del nazi Adolf Eichmann y la presentación en sociedad del concepto de la "banalidad del mal".


Y en un segundo nivel pero también destacables, mencionaría este puñadito de libros:

- Maurice Druon, Los venenos de la corona (3ª entrega de Los Reyes Malditos). Literatura bien resuelta y adictiva, qué más se puede pedir.
- Demóstenes, Discursos ante la asamblea. Los clásicos nos ayudan a mantener los pies en el suelo, así que de vez en cuando conviene repasarlos.
- Javier Cacho, Shackleton el indomable. Algo hagiográfico, pero buena biografía al fin y al cabo.
- Max Hastings, 1914. El año de la catástrofe. Premio Hislibris al mejor ensayo de este año que acaba.
- Luciano Canfora, El mundo de Atenas. Muy buen libro del italiano, aunque le pierde su densidad en muchos pasajes.
- Anónimo, Una mujer en Berlín. Escalofriante diario de una berlinesa en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, con la entrada de los rusos en la capital alemana.
- Donald Kagan, Tucídides. Excelente libro del experto Kagan, en el que expone sus propias teorías acerca del ateniense.

Y por decir alguno en la categoría de "decepción del año", se me ocurre La casa de hojas de Mark Danielewzski. Seguramente el libro más original que he leído en cuanto a la forma, pero no pude con él. Pesado pesado...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 6:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
- Anónimo, Una mujer en Berlín. Escalofriante diario de una berlinesa en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, con la entrada de los rusos en la capital alemana.


Qué casualidad, también lo leí este año. Por poco no lo dejo entre mis preferidos.

Una impresión indeleble que me dejó es la del lugar de las mujeres alemanas en aquel terrible contexto. Ellas daban la cara mientras los hombres se desmoronaban, se escondían tras sus faldas. Y lo que debieron soportar a manos de los soviéticos…

La verdad, se puede sentir vergüenza de la condición masculina.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 6:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tratándose de decepciones, las mías han ido sobre todo por el lado de la novela, y son varias. Ahora mismo me acuerdo de La cena (Herman Koch), una novela satírica de Alfred Döblin, una de Ismail Kadaré -diantre, no recuerdo los títulos. Y así unas cuantas más.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 6:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mis mejores lecturas en ensayo:

La década que nos dejó sin aliento de Eslava Galán. Ameno y didáctico como siempre, también incluyo su La Primera Guerra Mundial contada para escépticos.
Milenio de Tom Holland. No será lo ultimo que lea de este autor.
En el nombre de Roma de A. Goldsworthy.
Historia del siglo XX de Eric Hobsbawn. Un clásico de la historiografía.
Los cañones de agosto de Barbara W. Tuchman. Otro clásico que no defrauda.
Ébano de Ryszard Kapuscinski. Buen escritor he descubierto en el periodista polaco
Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt. Me reconcilia con este historiador tras la decepcionante lectura de Algo va mal.

En novela:

Sin novedad en el frente de Remarque. Clásico de obligada lectura para interesados en la Gran Guerra.
Salamina de Negrete. Novela histórica de calidad.
La marcha Radeztky de Joseph Roth.
El cementerio de Praga de Umberto Eco. Reencuentro con el mejor Eco.
Mendel, el de los libros de Zweig.
Festín de cuervos de George R.R. Martin.

En general no ha sido un año de grandes lecturas pero si de un buen nivel medio. Al contrario de lo que venia sucediendo en años anteriores se ve que he seleccionado algo mejor pues no he abandonado la lectura de ninguno de los libros comenzados.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 6:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
- Philippe Claudel, Almas grises: otro buen hallazgo, una deliciosa lectura escrita con profunda sencillez.

Bueno de veras... Bien definido, compañero.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 7:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
¿Y nadie destaca ninguno sobre griegos? Qué mundo este...

A ver si luego tengo tiempo (jajejijoju) y pongo mi pequeña listita...


Yo te recomiendo el de Amor y sexo en la Grecia antigua , de Eslava galan Razz

http://www.hislibris.com/amor-y-sexo-en-la-grecia-antigua-juan-eslava-galan/
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 7:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Este año debido a mis ocupaciones laborales lo despido con una de las tasas más bajas de lecturas desde hace mucho tiempo: 28 libros.

Me voy a quedar, por seguir una proporción adecuada con estos cinco libros:

1) El Mito de la Blitzkrieg, de Karl-Heinz Frieser. Un excelente análisis donde demuestra que a veces la improvisación da sus frutos.

2) La retirada. La primera derrota de Hitler, de Michel Jones. Un gran relato del fracasado intento de Hitler de tomar Moscú.

3) La Vienne d'Hitler.Les années d'apprentissage d'un dictateur , de Brigitte Hamnn. Sin este libro me resulta difícil entender la trayectoria de Hitler.

4) La resistance allemande contre Hitler, de Peter Hoffmann. Otra joyita sobre el Tercer Reich.

5) La Wehrmacht se retira. Luchando una guerra perdida, 1943, de Robert Citino. Un excelente análisis interpretativo sobre la trayectoria del ejército alemán durante 1943.

Como podéis comprobar todo IIGM....

Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña


Ultima edición por David L el Mar Dic 30, 2014 7:20 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 8:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Así, a botepronto:

- Constantino el Grande, David Potter
- Las guerras de Dios, Christopher Tyerman
- Sinuhé, el egipcio
- El Conde Belisario
- El marciano


Y más que se me irán ocurriendo, no tengo la buena costumbre de anotar los libros que leo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 11:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
cavilius escribió:
- Philippe Claudel, Almas grises: otro buen hallazgo, una deliciosa lectura escrita con profunda sencillez.

Bueno de veras... Bien definido, compañero.


Hasta no he leído ni oído un solo comentario negativo sobre esa novela.

Redonda, muy redondita. Como para releerla de cuando en cuando.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2014 11:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

asiriaazul escribió:
Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt.


Los capítulos (en realidad reseñas) sobre escritores e intelectuales son magníficos. Confieso que me duele un poco cuando menosprecia al Camus metido a filósofo, y pienso que no ha hecho justicia a su ensayo El hombre rebelde, pero reconozco que su crítica no deja de tener fundamento.

A ver si te animas con Postguerra o Pensar el siglo XX, o cualquiera de sus otros libros. Judt era de una lucidez y una erudición impresionantes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2014 12:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
cavilius escribió:
¿Y nadie destaca ninguno sobre griegos? Qué mundo este...

A ver si luego tengo tiempo (jajejijoju) y pongo mi pequeña listita...


Yo te recomiendo el de Amor y sexo en la Grecia antigua , de Eslava galan Razz

http://www.hislibris.com/amor-y-sexo-en-la-grecia-antigua-juan-eslava-galan/

Hace semanas que no piso una librería, a ver si un día de estos puedo escaparme de mi vida unas horas y me acerco a alguna para echarle un ojo.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker