|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Oct 09, 2014 8:33 pm Título del mensaje: Muerto el perro |
|
|
http://www.hislibris.com/concvii/muerto%20el%20perro%20-%20Cesar%20Millan.doc
Un relato bastante largo (para mi gusto demasiado) protagonizado por García Lorca, Buñuel y Dalí, que presenta una teoría, digamos, peculiar, sobre la muerte del poeta.
Buena prosa en una narración sólida, pausada, que alterna diferentes narradores (tanto cada uno de los personajes como uno omnisciente) para hilvanar la historia. Los tres susodichos se expresan de forma bastante similar (me hubiera gustado por ejemplo un Dalí más pasado de tuerca, menos formal, aunque esto es algo meramente personal), con un lenguaje elegante (cómo no), con lo cual el texto, sin agobios, resulta bastante poético.
El pobre Buñuel, que fue un genio tan a la altura de los otros dos, queda muy mal parado en este relato, y la verdad es que eso no me ha gustado (de nuevo, lo digo sólo a título personal). Y por cierto no era "maño" sino turolense.
No es este uno de los relatos que por su temática me resulten apasionantes (vaya, que no es "de los míos") pero le reconozco su solidez narrativa y su buena ejecución. El punto de vista que nos ofrece sobre la muerte de Lorca, pues es eso, un punto de vista más; creo haber oído alguna vez que Lorca sufrió mucho con la peli de Un perro andaluz (mira que es desagradable la escenita del ojo!!) pensando que Buñuel y Dalí se habían puesto de acuerdo para burlarse de él, pero la verdad es que no tengo ni idea de si en realidad había o no inquina entre ellos.
En resumen, y en mi opinión, un buen relato. Suerte en el concurso!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Los personajes me fascinan pero me sorprende el tratamiento, la mezcla.
Reconozco que hay demasiada vanguardia y demasiado surrealismo para mi gusto. Agradezco al autor/a la deferencia al recordar a personas tan lúcidas en estos momentos de opacidad. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 4:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no sé muy bien que decir, salvo que, por razones extraliterarias, me ha provocado la lectura cierto rechazo. Formalmente está bien escrito y bien narrado -en ambos aspectos, quiero decir, pues no es lo mismo narrar que escribir-, pero el contenido y el tratamiento de los personajes me ha llevado a plantearme cuáles puedan ser los límites de la narración histórica y si la licencia poética permite, o no, echar encima de los personajes recreados imputaciones que, de referirse a personas vivas, podrían conducir al autor, por calumnia -caso de no ser ciertos los hechos-, o al propio personaje por tentativa de inducción al asesinato con resultado de muerte -caso de ser ciertos-, a los estrados de un tribunal penal. Creo que aquí la licencia poética es excesiva y no dejo de pensar en cómo podría sentirse un familiar de Buñuel al leer el relato.
Por otra parte, desde el punto de vista literario, y solo literario, el relato está muy bien.
Nota 1.- En caso de que haya base cierta, aunque sea mínima, para tal interpretación de la muerte de Lorca, me desdigo de todo lo dicho, pero si he dicho lo que he dicho es porque creo que no la hay.
Nota 2.- Este es uno de los posts que más me ha costado escribir. Lo leí hace muchos días y no quise abrir el hilo del relato con estas sensaciones. Y, de antemano, pido disculpas al autor, pero es la sensación que me ha provocado. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
Pues no sé muy bien que decir, salvo que, por razones extraliterarias, me ha provocado la lectura cierto rechazo. Formalmente está bien escrito y bien narrado -en ambos aspectos, quiero decir, pues no es lo mismo narrar que escribir-, pero el contenido y el tratamiento de los personajes me ha llevado a plantearme cuáles puedan ser los límites de la narración histórica y si la licencia poética permite, o no, echar encima de los personajes recreados imputaciones que, de referirse a personas vivas, podrían conducir al autor, por calumnia -caso de no ser ciertos los hechos-, o al propio personaje por tentativa de inducción al asesinato con resultado de muerte -caso de ser ciertos-, a los estrados de un tribunal penal. Creo que aquí la licencia poética es excesiva y no dejo de pensar en cómo podría sentirse un familiar de Buñuel al leer el relato.
Por otra parte, desde el punto de vista literario, y solo literario, el relato está muy bien.
Nota 1.- En caso de que haya base cierta, aunque sea mínima, para tal interpretación de la muerte de Lorca, me desdigo de todo lo dicho, pero si he dicho lo que he dicho es porque creo que no la hay.
Nota 2.- Este es uno de los posts que más me ha costado escribir. Lo leí hace muchos días y no quise abrir el hilo del relato con estas sensaciones. Y, de antemano, pido disculpas al autor, pero es la sensación que me ha provocado. |
Coincido con las apreciaciones de Likine. Terminé de leer el relato con una extraña sensación y como dije, no me gusta como sale parado Buñuel. Dándole un par de vueltas más, también diría que la acusación planteada sobrepasa "el decoro" y realmente pudiera llevar aparejada alguna acusación de calumnia si llegara a leerlo algún familiar del "acusado". No sé, no sé, después de pensarlo un poco creo que el relato no me acaba de gustar nada (no me refiero a la forma que como dije es bastante buena). Tengo que reflexionar... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo a veces alucino en colores (que no se me moleste ningún forero, por favor... estamos debatiendo).
Soy el único que vio "Amadeus" de Milos Forman (donde se acusaba a Salieri como instigador de la muerte de Mozart), o el único que ha leído "Retrato de un asesino" (donde su autora, la afamada Patricia Cornwell acusaba sin tapujos al excelso pintor Walter Sickert de ser el mismísimo Jack el Destripador!!!!)????.
El año pasado, sin ir más lejos, yo mismo inventé (repito... inventé) una conspiración del torero Curro Cúchares para acabar con la vida de su rival Paquiro... y todavia estoy esperando la denuncia de los descendientes del sevillano.
Autor: ni caso... me parece una apuesta valiente; salirse de la historia conocida, elucubrar, plantear opciones que (aunque pudieran ser falsas) bien podrían haber sucedido... ¿cómo va a ser condenable?
Del mismo modo podríamos cargar contra un relato que atenta contra la Cristiandad en pleno... y a mí sin embargo me parece (al menos en cuanto a ese planteamineto) una apuesta fantástica, original y diferente.
Relato polémico, sí. Pero por favor, no demonicemos tan alegremente porque podría seguir con ejemplos literarios y cinematográficos donde se señala directamente a personajes públicos como culpables de hechos que, o jamás ocurrieron, o nunca se demostraron... pero no por ello pudieron ser imposibles.
No coartemos la creatividad, leñe. Un poquito de por favor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Ultima edición por Oh Capitán, mi Capitán el Vie Oct 10, 2014 8:22 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Y la CIA con los Kennedy, ¿eh?, ¿eh? Jajaja, me muero con la inquisición... Y todavía no lo he leído. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Yo a veces alucino en colores (que no se me moleste ningún forero, por favor... estamos debatiendo).
Soy el único que vio "Amadeus" de Milos Forman (donde se acusaba a Salieri como instigador de la muerte de Mozart), o el único que ha leído "Retrato de un asesino" (donde su autora, la afamada Patricia Cornwell acusaba sin tapujos al excelso pintor Walter Sickert de ser el mismísimo Jack el Destripador!!!!)????.
El año pasado, sin ir más lejos, yo mismo inventé (repito... inventé) una conspiración del torero Curro Cúchares para acabar con la vida de su rival Paquiro... y todavia estoy esperando la denuncia de los descendientes del sevillano.
Autor: ni caso... me parece una apuesta valiente; salirse de la historia conocida, elucubrar, plantear opciones que (aunque pudieran ser falsas) bien podrían haber sucedido... ¿cómo va a ser condenable?
Del mismo modo podríamos cargar contra un relato que atenta contra la Cristiandad en pleno... y a mí sin embargo me parece (al menos en cuanto a ese planteamineto) una apuesta fantástica, original y diferente.
Relato polémico, sí. Pero por favor, no demonicemos tan alegremente porque podría seguir con ejemplos literarios y cinematográficos donde se señala directamente a personajes públicos como culpables de hechos que, o jamás ocurrieron, o nunca se demostraron... pero no por ello pudieron ser imposibles.
No coartemos la creatividad, leñe. Un poquito de por favor. |
No creo que sea cuestión de coartar la creatividad (entre otras cosas dudo que nadie fuera a hacerme caso ). Y mira que quería evitar entrar de nuevo en estos "fangos". Peeeero... a ver: ¿no estamos en un certamen de relatos históricos? Ya está visto que de 100 personas hay 150 opiniones distintas de lo que es un relato histórico. Vale. Como tú dices, es simplemente debatir: para mí un relato histórico como este tendría que tener algún tipo de base, cómo te diría yo, alguna investigación llevada a cabo por el autor o algo así. Que sí que es verdad que teorías de la conspiración ha habido millones (qué sería por ejemplo de las novelas de templarios) pero a mí (a mí) me parece que entre Buñueles asesinos, dioses celtas, lobas sanguinarias que atemorizan los sueños de los niños desde el año 2, y Cristos vampíricos, lo del epíteto "histórico" va a quedar en el nombre del concurso como el segundo apellido: que sí, que está ahí, pero no vale para (casi) nada.
¡Creatividad al poder! Y puntos de vista a millares. El mío hay queda.
Ah, y edito para añadir que se me había olvidado: "demonizar", lo que es "demonizar" no creo que se hay demonizado al relato. Si yo he dado esa impresión, disculpas. Es solo cuestión de gustos. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuatro días llevo pensando que decir de este relato... Y lo más coherente que me sale es !Olé!
Lo primero que me vino a la cabeza fue... Más guerra civil; pero tampoco es tanta, no sé.
Son como tres relatos en uno.
El primero en el que se conocen, el segundo en el que surge la inquina, y el tercero en al que aparece la venganza.
Poético. Sí.
Pero eso no creo que sea achacable al autor..¿O sí?
Ucrónico.
¿Alguien sabe cómo fusilaron a Federico?
Surrealista.
Pero si uno de los protagonistas es Dalí, que no aparece excesivamente ido, pero es que lo suyo era una pose impostada.
Akane, tu opinión ha sido argumentada, no creo que tengas que pedir disculpas.
Este relato me ha hecho pensar... Y eso me gusta.
Lo que me descoloca es el comienzo con el titular del ABC.
Un periódico tan facha que diga que vengarán a Lorca, parece un tirular escrito por El Gran Wyoming (por sus guionistas quiero decir)
En fin, que no se me hizo largo.
Aunque no lo vote, lo releeré, seguro. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/
Ultima edición por KEMENTERIO el Vie Oct 10, 2014 8:48 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Efectivamente, Akane. Esto es un concurso de relatos HISTORICOS. Pero RELATOS, no ensayos, ni investigaciones...relatos, con todo lo que conlleva de ficción y hasta de ciencia-ficción, no lo olvidemos.
Me parece perfecto que se tenga en cuenta el apellido... pero sin olvidarnos que lo que más importa es el nombre.
Dicho todo esto sin acritud, Akane. Sabes que aprecio mucho tu opinión... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues nada, mis disculpas. Pero a mí, no me gustaría que nadie inventara cosa semejante de un pariente mío reciente, la verdad. Sí, ya sé: soy raro. Y parece que tiendo a provocar polémicas sin necesidad y a exagerar para explicarme. Pero lo dicho, lo pienso. Tampoco digo que prosperase una acción penal, sino que es más que posible que se pudiera plantear, tratándose, como he dicho, de personas vivas. Ese es el quid más importante en este caso: ser tan reciente.
Y, de paso, reitero nuevamente mis disculpas al autor.
Edición.- Y no pretendo coartar a nadie por nada, pues ni puedo prohibir, ni tengo intención de lograr que nada se impida. Solo opino. Como todos _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Vie Oct 10, 2014 10:07 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Puesto que de alinearse toca en ocasiones, estoy con los que pienso que lo de histórico no debería ser tan sólo el primer apellido sino el segundo de un nombre compuesto...pues cuestas ya crear uno donde no caigas en el enciclopedismo o crónica, como para competir y leer otros donde prima más otros géneros...y ojo, libre me de decir que acá no tiene cabida este o aquel, yo que soy un novicio, pero sobre gustos y elecciones.... |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 10, 2014 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Claro que sin acritud, Capitán, lo sé, lo sé. (Ves? eso es lo bueno de traer katana al foro: que todo el mundo te respeta )
Además, el debate es la salsa del concurso! (Ya empezaba a echarlos de menos!)  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Oct 11, 2014 2:31 am Título del mensaje: |
|
|
Pues ya está, me picaba el gusanillo y lo he leído. Y con gusto, he de añadir. El relato es bueno, con algunas cosas mejorables como la inmensa mayoría, pero muy entretenido. La idea es sublime, pero el desarrollo y el tratamiento narrativo de esa idea no me ha gustado tanto. Me parece imperdonable, autor (y esto siempre en mi opinión particular), que tengas a estos tres personajes que pueden ser homosexuales, heteros, surrealistas, locos, genios, excéntricos, catalanes, andaluces, aragoneses, madrileños, parisinos y mil atributos más, y los tres parezcan el mismo narrador. En ocasiones, salvando alguna pincelada que apunta sus excesos, hasta Dalí parece insulso. Lo que traslada una trama genial al estereotipado triangulo amoroso, tan desgastado por el cine español de los últimos veinte años, y al consumido mundo cronístico de los desastres de la guerra civil. Cuando comencé a emocionarme con la brillante idea yo esperaba sentir las hormigas en las manos, percibir elefantes con patas como insectos o ser zarandeado por el alma ausente de un poema, pero aun así he de decir que he pasado un buen rato. Gran texto.
Al respecto de las demandas judiciales de la familia de Buñuel, yo no veo tal agravio en lo personal, es mucho peor el artístico, que solo le faltó llamarle zoquete al creador de obras tan maravillosas y POLÍTICAMENTE INCORRECTAS para la época como la "Edad de Oro": donde el protagonista tiraba desde una ventana a varios obispos (o Papas, no recuerdo bien) para que estrellaran sus huesos contra un acantilado. Autor, cualquiera de los tres genios, estoy seguro, se hubiese desternillado con tu relato. Y que sería de: Padre de Familia, South Park o Aída (por poner algo de la tierra) si fuesen asediados por las demandas judiciales de todos aquellos familiares de los personajes que se mofan en sus episodios.
Y una cosa más, creo que Akane apuntaba que tras un buen relato histórico existe una buena investigación, con lo cual estoy de acuerdo por supuesto, pero tú también estarás de acuerdo, queridísima ronin tatuada, que la buena investigación es la que busca caminos nuevos y no se debe anquilosar en los ya manidos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Oct 11, 2014 3:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Este era el último relato que me faltaba por leer. Lo terminé con un cierto desasosiego. Veo que ha levantado polémica en el for. Bueno, aquí va mi comentario, subjetivo, falible y sin ánimo de polemizar.
Al igual que oh Capitán, yo también me planteé una disyuntiva parecida una vez. Quería construir un relato sobre la traición, y construí un personaje malvado y una historia a su alrededor plagada de inquinas. Por casualidad encontré un personaje histórico que encajaba en la época, su biografía me servía como anillo al dedo. Pero ocurrió algo que no había previsto. Cuanto más profundizaba en la narración, más desasosiego sentía. Estaba envileciendo a una persona que había fallecido hacía cientos de años, y que no podía defenderse. No se trataba de un rey ni un obispo al que le habían confeccionado una historia oficial, seguramente falsa. Entonces me hubiera gustado desmontarla. Pero se trataba de alguien corriente que realizó ciertos hechos notables por los que aún se le recuerda. Entonces tuve que parar. ¿Qué derecho tenía yo a cambiar su vida, a dar una imagen sesgada que algún lector podría llegar a tomar como real? ¿Acaso los lectores no perciben las historias narradas como más reales que los hechos históricos? Una cosa es rellenar con la imaginación los huecos dejados por la Historia, y otra muy distinta desvirtuar los hechos a sabiendas, sin una muy buena justificación (digamos que quizás en una ucronía y siempre que el lector conozca la otra versión).
En el caso del torero Cúchares, existía una comprobada rivalidad artística, que derivó en una inquinia personal (fuera ésta real o ficticia), pero de algún modo yo no sentí cuando leí aquel relato que el personaje quedara escarnecido, ni disminuido por su intento de asesinato. Porque tuvo un momento de debilidad, hundido por la adversidad, pero luego se arrepintió, se confesó, y el otro torero se lo perdonó. O sea que se puede faltar a la verdad histórica, exagerar, sacarle punta a los hechos, pero con mesura. No vería con malos ojos, por ejemplo, que Góngora, Quevedo o Lope intentaran matarse, pues ya se sacaban la piel a tiras unos a otros en sus escritos, me parecería lícito y hasta divertido que algún autor les clavara literalmente un puñal en un relato. Siempre y cuando fuera consecuencia de su rivalidad artística, en ningún caso por menudencias tales como robarse una mujer o por enamorarse unos de otros. Esto me parecería artificioso. Saltieri y Mozart también eran rivales, y esto justificaba la conducta de Saltieri. Pero en este relato la motivación del personaje, los celos, me resulta un tanto vulgar pero sobretodo artificiosa. Vulgar porque tenemos un genio y lo desaprovechamos convirtiéndolo en una persona ordinaria, con motivaciones mezquinas. Artificiosa porque el conflicto no está, en mi opinión, suficientemente trazado, lo encuentro falso. ¿Celos o envidia? ¿Y a tantos kilómetros de distancia? En suma, ¿no se podría contar esta historia sin manchar el buen nombre del admirado Buñuel? ¿Cuál es el mensaje que nos quiere dar el autor?
Dejando aparte las polémicas, el relato en sí me deja frío. No está mal escrito, la historia está bien estructurada, aunque algunas escenas quedan para mi gusto un poco inconexas. Pero como triángulo amoroso me resulta soso. Hay explicaciones en los diálogos que sobran, el estilo en ciertos momentos me resulta poco natural y algún salto de narrador me descolocó, pero en general no es un mal relato, bastante mejor que la mayoría. Solo que no me ha llegado. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Sab Oct 11, 2014 3:44 pm Título del mensaje: |
|
|
hijomoto escribió: |
estarás de acuerdo, queridísima ronin tatuada, que la buena investigación es la que busca caminos nuevos y no se debe anquilosar en los ya manidos. |
¿Cómo no estarlo?  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|