Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

LOS ESTRATEGAS MÁS HÁBILES DE LA HISTORIA
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 9:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Llevo un par de días buscando la cita original y no la encuentro, creo que es de Plutarco.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
daniel



Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 749
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 11:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me pregunto si: ¿La intriga forma parte de las habilidades de un estratega?

Yo creo que no, y eso hace superior a Anibal sobre sus contendores Romanos, ya que comprar la lealtad o la deslealtad de los Númidas y de otros pueblos, no requiere precisamente de maestría militar.

Tampoco se trata de tener santos como el Conde Belisario, pero eso de ganar comprando a los soldados o aliados de otros....uhmmm..no suena bien para puntuar a un estratega.
_________________
"Siempre quise tocar con mi lanza una estrella"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
marcelotodi



Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 1084
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 4:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

BlasdeLezo escribió:
Sin quitarle otros méritos a Escipión Africanus, creo que en la batalla de Zama (la que le otorgó mayor fama), el factor clave fué la deserción de la caballería númida. Bueno, eso y saber esquivar elefantes Very Happy


pues te recuerdo que a esa altura de la guerra(Zama) , Cartago ya habia perdido casi todos los territorios que habia tomado.. ocupado.. Cartago Nova, alrededores de Roma, etc etc etc y todo esto comenzo a suceder cuando llego Escipion al mando de las tropas...

la guerra ya estaba decidida... Zama fue solo el golpe de gracia
_________________
"Recuerda, romano, es a ti a quien corresponde conquistar a los pueblos" Eneida,Virgilio

leyendo: "El complot contra los Escipiones", V.Manfredi
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
frontovik



Registrado: 18 Dic 2006
Mensajes: 45
Ubicación: En los pantanos del Pripet

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 2:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

daniel escribió:
Me pregunto si: ¿La intriga forma parte de las habilidades de un estratega?

Yo creo que no, y eso hace superior a Anibal sobre sus contendores Romanos, ya que comprar la lealtad o la deslealtad de los Númidas y de otros pueblos, no requiere precisamente de maestría militar.

Tampoco se trata de tener santos como el Conde Belisario, pero eso de ganar comprando a los soldados o aliados de otros....uhmmm..no suena bien para puntuar a un estratega.


Pues yo a Aníbal, más allá de Zama, le encuentro un táctico genial, pero como estratega, un poco churro. También estaba un poco atado de pies y manos, puesto que era la Gerusía la que decidía en última instancia, pero pasarse 9 años en Italia sin hincarle el diente a Roma y tener que acabar retirándose, que Quinto Fabio Máximo Cunctator te derrote (porque es una victoria defensiva romana), o que después de dar auténticas palizas a los romanos (sobre todo tras Cannae) no te alces con el triunfo definitivo, me parece de mal estratega. El cruce de los Alpes es espectacular, pero le cuesta muchos hombres y recursos; tantos, que no puede o no sabe atacar Roma con garantías de victoria. Al final, provoca que los Escipiones le ataquen el flanco débil (Hispania) y tenga que volverse corriendo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lukabrassi



Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 11:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

la discusión creo yo que es semántica entre la lo estratégico y lo táctico, cuando hablamos de análisis estratégico o análisis táctico; victoria estratégica o victoria táctica.

Un general puede plantear el desarrollo de una batalla concreta en un momento concreto y hacer un análisis táctico perfecto para esa batalla. Otra cosa es desarrollar una estrategia a largo plazo, que abarque distintos países, un período de tiempo mucho mas largo, y que depende de muchísimos mas factores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Octavio



Registrado: 23 Abr 2007
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Nov 20, 2007 10:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Desde un punto de vista universal y con consecuencias hasta nuestros días creo que Cayo Julio César fue el más grande estratega de todos los tiempos, y no sólo por las innumerables conquistas que lo llevó a tener uno de los imperios más poderosos y extensos de la historia, sino también como escritor, astrónomo (calendario juliano que nos rige de los 12 meses), político, creador de Instituciones y cimentador de la cultura occidental cuya influencia todavía hoy palpamos.
_________________
Mis flancos están rodeados, mi centro cede. Ataco (Joseph Joffre, batalla del Marne)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Yahoo Messenger MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Nov 20, 2007 10:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Suscribo totalmente lo apuntado por Octavio ( con excepción del calendario, contrató a astronomos egipcios para el trabajo).
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
daniel



Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 749
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 11:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Suscribo, César fue un estratega relevante, aunque algunos puestos más abajo que Alejandro
_________________
"Siempre quise tocar con mi lanza una estrella"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 11:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

daniel escribió:
Suscribo, César fue un estratega relevante, aunque algunos puestos más abajo que Alejandro


Será por arriba.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YO



Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 6:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola a todos:

En primer lugar felicitaros a todos, un rayo de luz en medio de la oscuridad, ...

Yo estoy a favor de alejandro magno, pero ¿hablamos de la persona que más conquistó?, ¿qué más dificil lo tenía?, ...

Pues voy a incluir a dos más a la lista:
- Hernan cortés ¿150 contra miles?
- Gengis kan - el mayor imperio del mundo, de china a viena. Y este partía de la nada (un hombre hecho a si mismo)

un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad no 150, ese sería Pizarro, si no hago mala memoria, Cortés siempre tuvo a su disposición entre 450 y 1.000 hombres. Y no sería contra miles, si no, al menos, decenas de miles ( Hay quién dice que centenares de miles, pero me parece forzar un tanto las posibilidades alimenticias de la meseta del anahuac).
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo que pasa es que con Cortés y Pizarro siempre es difícil juzgar, porque los españoles tenían a su favor cosas que aztecas e incas ni imaginaban: por un lado armas de fuego y caballos, y por otro, las enfermedades que los europeos traían y que diezmaban la población local. Dicen que la viruela fue la gran responsable de la conquista de América.

Desde luego, lo de Gengis Khan y Alejandro fue bestial, pero lo malo es que no duró mucho más allá de sus propias personas -sus herederos retuvieron trozos del inmenso imperio, algunos muy jugosos, como el Egipcio ptolemaico o la China de Kublai Khan, pero nunca el imperio en toda su extensión-.

Volviendo al tema romano, hace poco leí que todos los grandes desastres militares de Roma se basaron en una caballería potente que se enfrentó al ejército romano, desde Cannas hasta Adrianópolis (en lo que supone el principio del fin del imperio romano), con lo cual la visión que se podría sacar (de manera simplista, claro), es que el paso a la Edad Media implica en parte el aceptar que la infantería que era la base de las legiones romanas ya no podía ser el componente decisivo de los ejércitos, sino la caballería, idea que, según los países (Polonia al inicio de la S.G.M.) permanecería hasta 1939.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, el arcabuz es un arma de impacto relativo, tanto por su número como por su poder de recarga. No todos los soldados de cortés los usaban, ni siquiera una mínima parte...Y las guerras zulues nos demuestran que una fuerza indigena motivada puede absorver una cantidad de bajas por arma de fuego pavorosa.

Como se citaba en "Los conquistadores": "El imperio español lo ganaron hojas de acero toledano".
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
koblas



Registrado: 16 Mar 2008
Mensajes: 82
Ubicación: valencia

MensajePublicado: Vie Mar 21, 2008 1:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

[quote="Cuchufletas"

Desde luego, lo de Gengis Khan y Alejandro fue bestial, pero lo malo es que no duró mucho más allá de sus propias personas -sus herederos retuvieron trozos del inmenso imperio, algunos muy jugosos, como el Egipcio ptolemaico o la China de Kublai Khan, pero nunca el imperio en toda su extensión-.
[/quote]

El imperio de Alejandro no le sobrevivio, pero el de Genghis Khan si, Temujin murio el año 1227 y hasta 1279 no se termino la guerra con China donde su gobierno paso a manos de los mongoles, con lo que si sobrevivio a Genghis Khan.
Y no solo eso, sino que el Imperio Mongol ha sido el mas grande que jamas existio.

Me estaba sorprendiendo que en 7 paginas no hubiese ninguna mencion al gran Temujin, aunque no estas del todo muy acertado con tu afirmacion.
Y la verdad es que no entiendo muy bien el por que, a mi me falta en vuestras listas otro descendiente mongol, ATILA, rey de los hunos, el azote de Dios.
Y es que los chinos hicieron la gran muralla para repeler los ataques de los mongoles, no como una sola nacion ya que eso no ocurriria hasta la unificacion por Genghis Khan.

Es verdad que para los europeos es facil hablar de Alejandro o Napoleon, pero Temujin sin duda debe tener al menos el mismo respeto que estos, y al menos estar en una lista donde hablais de patton.
_________________
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Mar 21, 2008 1:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si bueno, si aplastar a tus enemigos por el simple número debe ser un mérito...

El problema de los chinos es que también les habría gustado levantar un muro para defenderse de los cañones ingleses, y no ponemos en la lista a los líderes de las guerras del opio.

Tamaño, solo eso. Los méritos de Atila o de Temujin serían comparables a los de Montgomery, ya sabeís, 10 a 1 siempre es fácil vencer.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
Página 7 de 11
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker