Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Influencia de Esparta en Roma
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Influencia de Esparta en Roma Responder citando

Despues de haber leido el libro de Negrete, La Aventura de los Griegos, hubo un dato que me llamo la atencion. Parece que Roma estaba fascinada con el pueblo espartano, y que hacian viajes al Peloponeso, en plan Port Aventura, a ver al pueblo espartano, que ya en aquella época era la sombra de los que fue convirtiendose en una especie de atraccion turistica... que pena. Llegados a este punto... he aqui mi pensamiento: ¿La diarquia espartana, dos reyes, no habria influido en la forma del senado romano en el periodo de la republica con la utilizacion de dos consules?. Y llegando un poco más lejos ¿el entrenamiento en el Campo de Marte, no seria una especie de copia barata del Agoge?.
¿Tan fuerte fue esta influencia espartana en el pueblo romano?

Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 10:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo dudo. De hecho, me da que los romanos miraban a los espartanos un poco por encima del hombro. Aparte de que no les entendían, y no sólo por el idioma. Laughing Ni tampoco les valoraban en demasía a finales del siglo III a.e.v. El sistema constitucional romano poco, por no decir nada, tenía que ver con el espartano. Ni los cónsules, por competencias y autoridad, pueden compararse a los reyes espartanos (y menos desde el siglo III a.e.v. en adelante, cuando Roma comienza a mirar el horizonte griego). Infuencia espartana en Roma, cero.

Entiendo que haya cierta idealización respecto al mundo espartano, pero de ahí a pensar que Roma se fijaba en ellos, no media un abismo: media toooooda la Tierra Media tolkeniana.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 11:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, que los romanos se tomaban no a Esparta, sino a Grecia en general como un parque temático es cierto. Pero una cosa es eso y otra copiarles su modelo de estado. Un poco lo que pasa con los norteamericanos actuales que vienen a Europa y todo les fascina, leen autores europeos, tienen sus museos con obras de arte europeas a punta pala, etc. pero no tienen la menor intención de cambiar su constitución a imitación de las europeas.

Lo de los cónsules, estoy por apostar que los que crearon esa institución no tenían ni la menor idea de la diarquía de Esparta, porque para entonces bastante trabajo tenían los romanos con sus regiones vecinas como para mirar más allá de la península itálica.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 12:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No tiene nada que ver. La creación de las figuras de los dos cónsules procede de la evolución de los poderes de los reyes de Roma. Cuando se creó la República, el poder se dividió para que ninguna persona acumulara el suficiente como para volver a intentar tomar el poder. Polibio hace un interesante estudio de las interrelaciones de los organismos de la constitución romana en su "Historia" que podría aclararte el asunto. También habla de los intentos de Esparta evitar el poder de la Liga Aquea, que a finales del siglo III llevaba la voz cantante en el Peloponeso.
Cuando Roma pudo empezar a tener tener noticias de Esparta como una hipotética inspiración política (mediados del siglo V a.d.C.), la figura de los reyes había perdido mucho poder frente a los Éforos.
Para cuando Roma extendió su influencia sobre Grecia (principios del siglo II a.d. C.) , Esparta ya había abolido, al menos parcialmente, la constitución de Licurgo. Eran apenas una sombra de lo que fueron.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 12:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy interesante lo que me comentais, pero no hay que olvidar que sí hubo un caso (aunque breve) en el que hubo una pequeña diarquia en Roma. Justamente en la época monarquica. Todo fue por el asunto del rapto de las sabinas. Para zanjar el asunto, Romulo accedio no solo a tener más mano blando con los sabinos, sino que cedia a compartir el poder con el rey sabino, produciendose durante un pequeño tiempo una diarquia. Luego las consas volvieron a su cauce con Numa Pompilio. En cambio no puedo decir que esta diarquia fuera influencia espartana, a lo mejor fue por casualidad que se diera, pero ahi queda esta union de dos reyes un tanto tribales como romanos (en su germen) y sabinos.
Lo que sí me queda claro es que para los romanos tras Pidna, Grecia se convirtio en el Parque de Atracciones de las clases adineradas romanas. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 1:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Teniendo en cuenta de que casi el 100% de lo que Livio y otros cuentan sobre los primeros reyes de Roma es pura leyenda, pues... y que además se construye muy a posteriori un pasado antiguo y perfecto...

¿Parque de atracciones? Me cuesta mucho imaginar un símil de este calibre para los siglos II y I a.e.v. Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guybrush



Registrado: 25 Jul 2007
Mensajes: 224
Ubicación: Entre Troya e Ítaca

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 1:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
¿Parque de atracciones? Me cuesta mucho imaginar un símil de este calibre para los siglos II y I a.e.v. Laughing


Una pregunta que no tiene que ver con el tema: ¿Existió algo parecido al turismo en la época romana?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Vie Jul 24, 2009 8:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, las élites salían pitando hacia la costa en cuanto empezaba la canícula. En plan "low coast" me temo que o te metías a legionario, o nada...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Sab Jul 25, 2009 6:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
Muy interesante lo que me comentais, pero no hay que olvidar que sí hubo un caso (aunque breve) en el que hubo una pequeña diarquia en Roma. Justamente en la época monarquica. Todo fue por el asunto del rapto de las sabinas. Para zanjar el asunto, Romulo accedio no solo a tener más mano blando con los sabinos, sino que cedia a compartir el poder con el rey sabino, produciendose durante un pequeño tiempo una diarquia. Luego las consas volvieron a su cauce con Numa Pompilio. En cambio no puedo decir que esta diarquia fuera influencia espartana, a lo mejor fue por casualidad que se diera, pero ahi queda esta union de dos reyes un tanto tribales como romanos (en su germen) y sabinos.


Aparte de lo que comenta Farsalia, que no te creas mucho de aquella nebulosa época, ten en cuenta una cosa... la historia de la ciencia está plagada de descubrimientos e inventos que se hicieron independientemente más o menos al mismo tiempo en sitios distintos. Estas simultaneidades no ocurren por casualidad, sino porque en distintos lugares se han dado necesidades y circunstancias parecidas. Si esto vale para las ciencias naturales, no veo por qué no ha de valer para las políticas.

Creo que además de en Esparta y Roma, en otras civilizaciones ha habido casos similares. Supongo que estos sistemas se crearían por compromiso, siendo cada uno de los dos gobernantes representante de una facción distinta, que de esta manera, se veían representadas en el gobierno y así, como quien dice, todos contentos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Sab Jul 25, 2009 6:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
Bueno, las élites salían pitando hacia la costa en cuanto empezaba la canícula. En plan "low coast" me temo que o te metías a legionario, o nada...

Habría otras opciones "Para viajar sin dinero, marinero" Wink

El turismo yo diría que ha existido siempre, sólo que hasta el siglo XX ha estado limitado a las clases pudientes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Jul 25, 2009 7:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cierto. Los esclavos también viajaban, pero me temo que no de vacaciones...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Sab Jul 25, 2009 8:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esos magníficos cruceros, remando en la galera....cómo mola ver mundo desde el banco inferior. Cómo dice la canción "Haz turismo invadiendo un país"....
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Jul 25, 2009 8:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guybrush escribió:

Una pregunta que no tiene que ver con el tema: ¿Existió algo parecido al turismo en la época romana?


El turismo es un vicio moderno. Todo lo más en la época romana existía el "viaje de estudios" que se copió luego en el siglo XVIII y se conoció como "el gran tour", que se limitaba a viajar a algún sitio considerado "cool" durante la juventud, por que se suponía que eso formaba el carácter. ( Para los romanos alguna ruina griega producto del viaje anterior de algún antepasado, y para los franceses Roma, ocupándo su lugar los ingleses que viajaban a Francia).

Pero yo creo que Balbo se refiere a los montones de cartas enviadas por lo emperadores a "Atenas, Corinto y Esparta", o cuando se trató de re-construir unidades "griegas" de combate, que luego ponían pies en polvorosa en batalla ( Los guardias "helenizados" de la domus aurea, la "falange" de Caracalla...".
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Dom Jul 26, 2009 12:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
Bueno, las élites salían pitando hacia la costa en cuanto empezaba la canícula. En plan "low coast" me temo que o te metías a legionario, o nada...

A sus otras fincas o a las de sus amigos en por ejemplo la bahía de Nápoles.

Las clases medias probablemente algo se podrían permitir.

Cita:
Cierto. Los esclavos también viajaban, pero me temo que no de vacaciones...

Bueno junto a los esclavos las élites se hacían acompañar de diversos clientes a sus viajes, a fin de cuentas podrían necesitar en cualquier momento que les hiciesen la pelota. O a efectos de tener un buen continengente detrás no fuera a cruzarse con alguién con el que no debería (en plan Clodio-Milón).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Lun Jul 27, 2009 7:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
Esos magníficos cruceros, remando en la galera....cómo mola ver mundo desde el banco inferior. Cómo dice la canción "Haz turismo invadiendo un país"....


Yo diría que esto es uno de los falsos mitos heredados de Hollywood. La tripulación de las naves de guerra eran marineros a sueldo. La guerra en el mar exigía un alto nivel de profesionalidad y capacidad física que no podía obtenerse de un grupo de esclavos malnutridos. Habría que ser un insensato para hacer una salida y colocarse en orden de batalla frente a los profesionalísimos cartagineses con remeros "de agua dulce". Véase Polibio de nuevo.


Tampoco había sitio bajo la cubierta de una nave ponteada para usar un látigo, vamos. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker