Publicado: Mie Jul 08, 2009 10:12 pmTítulo del mensaje: que epoca historica os gusta menos...?
pues eso que periodo historico considerais menos interesante para vuestros gustos e inquietudes...? personalmente considero bastante aburridos los siglos XVII y especialmente el XVIII... otro asunto que daria para un post seria la historia de España... toda la historia moderna y contemporanea... salvo la II Republica, el periodo de la guerra civil y algunos aspectos de la transicion... me resulta aburridisima... los Austrias... el siglo de oro... los primeros Borbones (y los posteriores)... la Guerra de la Independencia... Isabel II... 1898... menudo toston...
Publicado: Jue Jul 09, 2009 7:19 amTítulo del mensaje:
La respuesta es evidente: la que menos conozca. Porque siempre me ha pasado que he empezado con ciertos prejuicios a documentarme para diferentes artículos, y en cuanto rebuscas un poco, lo que parecía un siglo petardo se convierte en algo apasionante. Siempre me ha atraído la época Clásica y he desdeñado ligeramente la Alta Edad Media. Pero hace poco comencé unos artículos sobre ese periodo en el imperio bizantino y Asia, y son muy muy interesantes. Así que supongo que en cuanto lea algo sobre el periodo del que lo ignore todo, comenzará a gustarme.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
Publicado: Jue Jul 09, 2009 8:21 amTítulo del mensaje:
A mi lo que no me llama nada es Egipto. No sé por qué, porque ganas de ir tengo para dar y tomar, pero lo que es a nivel de lectura o conocimientos, nah, no me tira...
Saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
Publicado: Jue Jul 09, 2009 9:47 amTítulo del mensaje:
Lo siento Corqui, pero nunca me ha gustado... La Prehistoria _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Publicado: Jue Jul 09, 2009 10:23 amTítulo del mensaje:
la prehistoria y el antiguo Egipto (quiza por todas esas dinastias y faraones de nombres extraños) tampoco me atraen demasiado... pero en cambio si me atrae bastante la Alta edad media... una epoca sumamente turbulenta... Bizancio... los visigodos... las invasiones sajonas... Carlomagno... aparte de en DBA hispano donde mas publicas tus articulos...?
Publicado: Jue Jul 09, 2009 10:25 amTítulo del mensaje:
Simultáneamente los publico en La Armada y en el foro de la tienda donde juego a DBA. En realidad, esos artículos nacieron como una "ayudita" a que el personal se animara a jugar a DBA. No es lo mismo ver una lista sin saber qué son, que a jugar con un ejército cuya historia, éxitos y campañas conoces. Y la cosa es que va funcionando.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Jue Jul 09, 2009 10:34 amTítulo del mensaje:
En general, la Edad Media, aunque hay ciertas cosas (el principio y el final, justamente) que sí me interesan. Y el XIX español. Madre mía, qué páramo... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Publicado: Jue Jul 09, 2009 11:13 amTítulo del mensaje:
La América precolombina. Me aburre soberanamente. Y la prehistoria, of course.
Mis filias, en cambio:
Oculto:
Soy un absoluto apasionado por la Historia. Me gusta casi toda ella. Y me gusta estar al día de lo que se publica y se debate en los ambientes académicos. Obviamente, hay períodos que me llaman más la atención, si bien durante mi formación universitaria me centré, sobre todo, en las épocas antigua y moderna, aunque no son los únicos que me interesan.
Para destacar algunos ejemplos:
- El Bronce Final en el Próximo Oriente asiático, desde aproximadamente el siglo XV a.e.v. y hasta la crisis del 1200 a.e.v. y las invasiones de los llamados "Pueblos del Mar". El Egipto de la XVIII Dinastía, el reino hitita, las relaciones con asirios y babilonios, el comercio de esta zona (interesantísimo),la cuestión troyana, etc.
- La Grecia clásica y helenística, en la que destacaría, especialmente, la figura de Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, una figura histórica apasionante.
- La época de Aníbal (247-183 a.e.v.), con las dos guerras púnicas y el inicio del imperialismo romano.
- La crisis de la República romana y la transición al Imperio (el Principado, para ser exactos), aproximadamente entre los años 133 a.e.v y 68 de nuestra era. Todo un universo en sí.
- Sin olvidar el resto de la época imperial romana, la época de Justiniano (527-565) y la renovatio imperii.
- El siglo XIII europeo, una época de expansión de Europa, de su civilización y su cultura.
- La Monarquía Hispánica, especialmente entre la época de los Reyes Católicos y la Guerra de Sucesión española (1474-1715), una época impresionante, no sólo a nivel peninsular, sino europea. Cuando "España" dominaba Europa, tratando de mantener un imperio a todas luces deficitario e imposible de conservar. La Guerra de Sucesión, más allá de la opción dinástica, fue también una lucha entre dos modelos de estado, el absolutista o el pactista.
- La época de Napoléon, el último de los generales de la Antigüedad (1795-1815), una época de luces y sombras muy relevante para la historia mundial del siglo XIX.
- La llamada por algunos "segunda Guerra de los Treinta Años", el período que va de 1914 a 1945, que incluye dos guerras mundiales, una revolución soviética, una guerra civil española, la formación de los totalitarismos, etc.
Más o menos, es la Historia que me gusta, aunque me gusta casi toda ella, períodos determinados aparte.
Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
Publicado: Jue Jul 09, 2009 12:18 pmTítulo del mensaje:
Todas las que implican batallas y estrategias exclusivamente. Me desoriento, no me ubico y me dan mucha pereza los armamentos. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio
Publicado: Jue Jul 09, 2009 1:11 pmTítulo del mensaje:
Aretes escribió:
Todas las que implican batallas y estrategias exclusivamente. Me desoriento, no me ubico y me dan mucha pereza los armamentos.
Aretes, batallas y estrategias han sido herramientas de la política hasta que se separaron a principios del siglo XX. Es decir, hasta que terminó la I Guerra Mundial, era legítimo que un estado declarara la guerra a otro en función de sus intereses.
No existe un periodo en el que sólo haya batalla y guerra sin más.
Ahora que lo pienso, no ha habido tampoco ninguno sin batallas ni guerras.
Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
Publicado: Jue Jul 09, 2009 1:30 pmTítulo del mensaje:
Yo coincido con Farsalia en que la historia precolombina se me hace muy plúmbea, por lo demás me aburren soberanamente los reinados de Fernando VII y de su hija Isabel II... probablemente porque me aburrí mucho con las puñeteras clases sobre la desamortización: ¿cómo se puede hablar a unos pobres alumnos más de 8 horas, digo bien 8 horas, sobre este tema? Seguro que lo han clasificado como crímenes contra la humanidad en varios países... _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Jue Jul 09, 2009 1:52 pmTítulo del mensaje:
¿Lo que llevamos de siglo XXI lo consideraríamos ya como época histórica? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
Publicado: Jue Jul 09, 2009 1:56 pmTítulo del mensaje:
caliban66 escribió:
Aretes escribió:
Todas las que implican batallas y estrategias exclusivamente. Me desoriento, no me ubico y me dan mucha pereza los armamentos.
Aretes, batallas y estrategias han sido herramientas de la política hasta que se separaron a principios del siglo XX. Es decir, hasta que terminó la I Guerra Mundial, era legítimo que un estado declarara la guerra a otro en función de sus intereses.
No existe un periodo en el que sólo haya batalla y guerra sin más.
Ahora que lo pienso, no ha habido tampoco ninguno sin batallas ni guerras.
Pues sí que se me queda en nada...
Edito: Vale, si tuviera que elegir lo que menos de todas, asumiendo las batallas y demás... de 1810 en adelante. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio