|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
CarlosAurensanz

Registrado: 11 Jun 2009 Mensajes: 77
|
Publicado: Dom Jun 21, 2009 10:15 pm Título del mensaje: BANU QASI, los hijos de Casio, de Carlos Aurensanz |
|
|
Hola a todos.
Mi nombre es Carlos Aurensanz, y me gustaría presentar en el foro la novela que publico el 9 de septiembre, con Ediciones B.
La trama se desarrolla en el valle del Ebro, en la frontera norte de Al Andalus hace 1.200 años, en la primera mitad del siglo IX. Musa ibn Musa, un caudillo muladí de la familia de los Banu Qasi es el protagonista destacado, junto a su hermanastro Iñigo Arista, que en esta época se convertirá en el primer rey de Pamplona. Si hay que destacar un tercer personaje, sin duda sería Abd al Rahman II, el emir de Qurtuba, responsable del esplendor político y cultural de Al Andalus en aquella época.
WEB de la novela
Blog de la novela
También en Facebook podéis ver más cosas sobre la novela, e incluso hacernos "amigos":
BANU QASI en Facebook
Espero poder compartir con vosotros estas semanas previas a la publicación, que para mí están resultando fascinantes.
Un saludo, y hasta... ahora.
Ultima edición por CarlosAurensanz el Mar May 15, 2012 8:14 am; editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Jun 21, 2009 10:26 pm Título del mensaje: Conde Casio y Montearagón. |
|
|
Yo siempre he sido muy critico con el mito de la convivencia de las tres culturas, del mestizaje y de las buenas relaciones. Me parece una hermosa historia recreado siglos después y sin ninguna base más que las ganas de algunos historiadores que más bien debían ser novelistas frustrados.
Y soy especialmente critico por que siempre se olvida a los Banu Qasi, los únicos que realmente representaron el mestizaje, la adaptación, y la "via nacional" hacia el Islam.
Creamos en otros lugares y épocas lo que olvidamos que si existió.
La verdad, felicitarte por tu novela, y felicitar a Aragón en general por esta nueva oleada de libros sobre temas históricos aragoneses. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosAurensanz

Registrado: 11 Jun 2009 Mensajes: 77
|
Publicado: Dom Jun 21, 2009 11:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Como te decía antes, es evidente que sabes muy bien de qué estas hablando. Tienes toda la razón en que literariamente los BANU QASI eran los grandes olvidados, al menos en cuanto a novela histórica se refiere. No se puede decir lo mismo sobre los trabajos de investigación histórica, porque éstos si que son numerosos y de gran calidad.
Realmente es extraña la falta de literatura actual sobre los Banu Qasi, porque las fuentes de la época, sobre todo árabes, ofrecen un ralato tan detallado, tan rico y tan lleno de pasajes potencialmente novelables que parecían tan sólo estar esperando a que alguien se decidiera a hacer el trabajo. A eso precisamente es a lo que he dedicado los tres últimos años. Después de bucear en los Ibn Hayyan, Ibn Idari, Ibn Qutiyya... he tratado de estructurar un relato lo más fiel posible a los acontecimientos históricos reflejados en sus crónicas. Por eso la mayor parte de los personajes son reales: el propio protagonista, Musa ibn Musa, su hermano de madre Iñigo Arista, los emires cordobeses (fundamentalmente Abd al Rahman II), los reyes asturianos (Alfonso II y Ordoño I), Ludovico Pío en tierras galas...
En el caso de los Banu Qasi y los Arista, la convivencia entre culturas y religiones no parece ser una leyenda interesada, porque venía dada por sus lazos familiares. De hecho el caudillo muladí (musulmán por tanto) e Iñigo Arista (cristiano) eran ambos hijos de una mujer vascona. Los enlaces entre miembros de ambos grupos fueron frecuentes, como se verá en la novela, y los encuentros y desencuentros que todo ello produjo constituyen uno de los ejes de esta historia.
Debo dejar claro que no soy historiador (de hecho mi profesión, veterinario, tiene bien poco que ver con la historia ni con la literatura), pero he tratado de ser lo más fiel posible a los hechos narrados por los cronistas, si bien en la novela tampoco falta el elemento de ficción que da consistencia a la trama, continuidad al relato y la necesaria tensión narrativa.
Quizá es un poco pronto para hablar de todo esto, porque aún no tenéis en vuestras manos la novela para poder comprobar, corroborar o refutar lo que os cuento. Para eso aún faltan un par de meses. Pero está bien poder hablar ya de los protagonistas de la novela, el que llegó a ser conocido, como bien apunta Urogallo, como el Tercer rey de España "Tertium regem in Spania", según la Crónica de Alfonso III.
De hecho, Urogallo, has dado en el clavo, porque ese fue un título que estuvimos barajando: El Tercer Rey.
Bien, perdonad toda esta verborrea, pero es que hablar de esto me pierde... Tiempo tendremos.
Más que nada me apetecía compartir con vosotros este periodo previo a la publicación, que para mí, un autor novel, resulta apasionante: las correcciones, la elección del título, el diseño de la portada, las galeradas... un descubrimiento constante.
Y si tenéis algo que comentar sobre todo eso, pues yo no tengo inconveniente. Soy hablador (o más bien "escribidor") por naturaleza.
Venga, un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Jun 21, 2009 11:22 pm Título del mensaje: Alfonso III de Asturias |
|
|
Hombre, Veterinario, no eres el primero que tenemos por aquí.
Tenemos la suerte de que después de todo somos un país con universidades asentadas y donde se han realizado muchos trabajos de investigacion exhaustivos y serios sobre casi todos los aspectos de nuestro país. El XIX sin duda estuvo cargado de grandes medievalistas.
Pero junto a esa visión profesional, existe otra, más popular, que traza una visión distinta de nuestra historia, con grandes huecos, y grandes confusiones.
Más bien me refería a la visión popular que se maneja que a la profesional.
Ahh, Alfonso III, Rey e Historiador, curioso personaje, y uno de los beneficiarios de la caida de los Banu Qasi...
Cita: |
Brindemos con alegría por la gran Leodegundia, hija de Ordoño. Entónense en su honor, entre aplausos, dulces loas como sones de flautas. |
_________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Laurence

Registrado: 20 Sep 2007 Mensajes: 650
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena Carlos por la próxima publicación de tu obra. Desde luego no recuerdo haber leído nada sobre los Banu Qasi, pero esperaré con ganas tu libro... el trasfondo y la época histórica sí que gustan
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosAurensanz

Registrado: 11 Jun 2009 Mensajes: 77
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 7:25 am Título del mensaje: |
|
|
Laurence escribió: |
Enhorabuena Carlos por la próxima publicación de tu obra. Desde luego no recuerdo haber leído nada sobre los Banu Qasi, pero esperaré con ganas tu libro... el trasfondo y la época histórica sí que gustan
Saludos. |
Es muy lógico que no hayas leído nada porque ciertamente hay poco escrito. Lo extraño es encontrarse con gente como Urogallo que conozca a esta familia de muladíes y su papel en aquel momento de la historia.
De hecho esto nos hizo repensar el título original, que era ése, Banu Qasi, pero la mayor parte de la gente a la que le comentaba el tema ponía cara de extrañeza al escuchar el nombre. Nos planteamos otras alternativas, pero después de darle vueltas decidimos dejarlo como estaba, añadiendo el subtítulo que ahora aparece en portada: "los hijos de Casio".
El "Casio" que está en el origen de todo esto era el conde que dominaba la zona cuando en el año 714 Musa ibn Nusayr y Tariq alcanzaron el valle del Ebro en su relampagueante avance por la Península. Casio alcanzó con el conquistador un acuerdo de clientela e incluso lo acompañó en su viaje de regreso a Damasco para responder a la llamada del califa, y allí tuvo ocasión de conocer el esplendor de la corte de los Omeyas. Quizá esto pudiera influir en él a la hora de tomar la decisión de abrazar el Islam.
Es curioso que entre los descendientes de Casio, los Banu Qasi, se repita con frecuencia el nombre de Musa, sin duda en recuerdo del primer musulmán que alcanzó sus tierras. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Pues mucha suerte, Carlos, y enhorabuena por tu estreno. Ah, y bienvenido, por supuesto :-)
Un saludo,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Hola y bienvenido, Carlos.
Espero leer tu novela, sin duda el tema es muy interesante. Espero y deseo que, tal como se intuye en la presentación del libro, esté a la altura de las expectativas. Pero ese es un deseo que expreso como potencial lector, porque de momento, lo que si está claro es que has puesto trabajo y cariño en el libro.
Mucha suerte, de todo corazón. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
¡Que bien! interesante época, e interesantes personajes, ¡felicidades! y ya nos iras contando, Carlos.
Por cierto ya que eres veterinario, tengo curiosidad por saber si conoces el libro "El sanador de Caballos" de G.Giner, si lo has leido y que te parece. Gracias _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosAurensanz

Registrado: 11 Jun 2009 Mensajes: 77
|
Publicado: Lun Jun 22, 2009 12:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias a todos por vuestra bienvenida. Se siente uno a gusto aquí.
Espero que cuando llegue el momento de leer la novela no se frustre ninguna expectativa.
Para "Clío": si, por supuesto lei con mucho interés "El sanador de caballos", de Gonzalo Giner. Tratándose de un colega no podía dejar de hacerlo. Me pareció una novela muy bien trabajada, en la que se encaja con acierto la historia del albéitar que proporciona la base al argumento, con el marco histórico al fondo. En todo el libro se deja ver el profundo conocimiento del autor del tema que trata, que es el ejercicio de la profesión veterinaria en el medievo.
He de decir que en mi caso, por el contrario, no aparecen más animales que los caballos necesarios para la batalla (uno de ellos en la portada, también es cierto). Pero creo que ni siquiera un simple perro asoma por ahí . Será quizá el deseo inconsciente de utilizar la literatura para "cambiar el chip" respecto a mi actividad cotidiana. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Guadalajara
Registrado: 08 Mar 2009 Mensajes: 58 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Jun 23, 2009 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece interesante el periodo abordado en tu novela, Carlos Aurensanz -curioso apellido-, así que te felicito por el tema elegido y te deseo una buena proyección como escritor. Observo que te has centrado en el tiempo de Musa II, aunque me imagino que dirigirás también una mirada retrospectiva hacia los orígenes de la dinastía en tiempos del conde Casio -kumis Qasi. _________________ Página de Historia y novela histórica:
www.joseguadalajara.com |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosAurensanz

Registrado: 11 Jun 2009 Mensajes: 77
|
Publicado: Mar Jun 23, 2009 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
José Guadalajara escribió: |
Me parece interesante el periodo abordado en tu novela, Carlos Aurensanz -curioso apellido-, así que te felicito por el tema elegido y te deseo una buena proyección como escritor. Observo que te has centrado en el tiempo de Musa II, aunque me imagino que dirigirás también una mirada retrospectiva hacia los orígenes de la dinastía en tiempos del conde Casio -kumis Qasi. |
Hola, José, te felicito por tus trabajos, que acabo de revisar en tu página web. Me llevas siglos de ventaja....
Efectivamente, la novela se centra en la época de Musa ibn Musa, en la que se produjo una sucesión casi frenética de acontecimientos. Estoy seguro de que algunos de ellos sorprenderá a los lectores que no conozcan esa parte de la historia. De hecho he tenido que prescindir de alguno de ellos por motivos de extensión, y aún así la novela se ha ido a esas 815 páginas. Pero sí, en algún momento hay ocasión de recordar el origen de la familia y el motivo por el que Casio decidió abrazar el Islam.
Respecto a mi apellido, tienes razón, no es frecuente. Hace unos años dediqué bastante tiempo a investigar su origen, e incluso elaboré un árbol genealógico. Alguien que comparte apellido conmigo había conseguido remontarse hasta 1.600. Aunque procede de los Pirineos franceses, ya entonces se asentaron en la zona de Gurrea de Gállego, entre Zaragoza y Huesca, y ahí permanece el núcleo fundamental. En 1900 un Aurensanz emigró a Argentina, y allí ha arraigado también una rama, hasta el punto de hacerse tan numerosa como la española. Gracias a internet hemos podido establecer contacto de nuevo. Pero en total no somos más de 400 en todo el mundo.
Un saludo, José. |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Mie Jun 24, 2009 3:02 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Lo primero, encantada de conocerte Carlos, y muchas felicidades por la publicación de tu libro.
Y lo segundo, decirte que coincido con muchos foreros en que es una etapa y personajes que me atraen muchísimo. Tienes razón en que no han sido utilizados en novelas históricas, con el jugo que pueden dar personajes semejantes, interesantísimos a mi parecer, pero no como dice Urogallo (mestizaje de culturas, creo que dijo), por lo que vimos en clase, a mi me dio la impresión de que fueron, digamos, "funcionales", vieron la oportunidad y la cogieron al vuelo (por no llamarlos "aprovechados" de las circunstancias).
Por cierto bonita portada ¿no tendrás el teléfono del tipo, verdad? jejejejjee
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jun 24, 2009 3:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Una cosa no quita la otra, el "mestizaje"no tiene que ser solo racial, de hecho actualmente "mestizaje" es sobre todo una referencia cultural.
Los Banu Qasi, con más éxito que los Teodomirenses, aceptaron las circuntancias, y se adaptaron tanto que se convirtieron en un poder nuevo y diferente, no solo en un potentado por debajo de la aristocracia arabe. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Jun 24, 2009 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por tu publicación, yo la compraré en cuanto pueda.
Te felictito también por la portada, que me lo ha echo entrar por los ojos.  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|