|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Vie May 29, 2009 5:00 pm Título del mensaje: 8º puesto: El regalo del minotauro. |
|
|
Lo que a continuación se expone es una mínima valoración conjunta del jurado, un tanto aséptica y resumida. Cada jurado, con total libertad, podrá añadir lo que crea conveniente, así como cualquier otro lector o el propio autor.
Cita: |
Nos encontramos con un relato que comienza con fuerza y brío, con un buen uso del lenguaje de ficción, pero que tiende en ocasiones a la sobre adjetivación.
Hay una cierta división en el jurado en cuanto a la capacidad de emocionar que tienen las palabras de Teseo sobre el Minotauro, con relación a la conversación entre ellos. Algunos consideran que tiene una gran fuerza, mientras que otros le dan menos importancia en el conjunto.
Hubiera sido un punto en favor del relato una mejor recreación de la Atenas micénica o mitológica, pero funfamentalmente encontramos que el relato requería un final más impactante y que se acercara a la energía que desprende el principio.
|
Un saludo. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Ultima edición por Javi_LR el Vie May 29, 2009 11:29 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie May 29, 2009 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis valoraciones personales:
Sensación epidérmica: en general, no me ha desagradado, pero es cierto que tampoco me ha entusiasmado (Farsalia dixit semper). No me cuenta nada nuevo más allá del mito, que es la esencia del relato. Pero, por otro lado, se nota demasiado un ambiente que recuerda a la Atenas (y prácticamente, la Grecia) clásica, que desluce un poco, pues se supone que el ambiente de fondo es la Atenas (y la Grecia) mitológicas o, como mínimo, pre-arcaicas (si buscamos un período "histórico" determinado). Sí, es cierto: se dice que es una ciudad pequeña, pero en las alocuciones de Teseo y Ariadna a la "ciudadadanía" de Atenas parece que hablan Pericles y Demóstenes, más que unos Teseo y Ariadna "pre-clásicos".
Puntos fuertes: ritmo, bien conseguido; una trama que, aunque demasiado ligada al mito, atrapa y engancha hasta cierto punto, aunque no al punto del entusiasmo.
Puntos débiles: tal y como empieza el relato, uno se espera algo más a medida que van avanzando las páginas. El final, sin embargo, me resultó decepcionante. Por otro lado, veo demasiados "clasicismos" en el estilo, me sonaban forzados. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Vie May 29, 2009 8:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, caliban... aquí van mis opiniones una vez leí el relato. Espero que ayuden...
La historia de Teseo, el Minotauro y su laberinto (por cierto, que para mi "laberinto" es sinónimo de "El resplandor" y me da mucho yuyu). Ciertamente es un mito que conocía muy por encima -como el resto de mitos, sea dicho-, pero que me ha gustado como idea. Y eso sí, no sé si tal y como está enfocado en este relato está basado en el mito auténtico o se le ha dado muchas vueltas. No lo sé.
Dicho lo cual, el relato me ha parecido bien estructurado, bien escrito, bien finalizado, pero algo sosete. Igual que en alguno anterior, no he tenido tensión, no me he enganchado del todo... ni siquiera en el momento en el que Teseo y Ariadna huyen de Atenas y su enloquecido populacho. No me ha llegado a transmitir demasiado.
Sí quiero hacer hincapié en el final, que me parece bastante logrado. Durante el relato te deja un par de pinceladas de algo que no conoces hasta el final (salvo que el mito sea igual y los que lo conozcan lo sepan de antemano), que es la maldición/regalo del Minotauro. Me gusta ese efecto de, en la página 2 o 3, dejar la perla "El Minotauro me habló", para luego recuperar el hilo al final y cerrarlo de manera bastante redonda. Quizás sea porque me gusta que los finales de los relatos te muevan un gesto en los labios de media sonrisa, y éste lo ha conseguido.
El problema en mi caso es, que para llegar al final hay que haberse leído todo el relato, y personalmente no me ha acabado de apasionar.
Un saludo,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab May 30, 2009 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
Por si alguien más lee mi relato, quisiera aclarar que la historia de Teseo, tal y como se ha transmitido hasta nuestros días, ehace de él, después de su regreso de Creta, un rey querido por su pueblo, que vence a las Amazonas que atacan Atenas, y que adquiere fama inmortal. El Minotauro nunca adquiere capacidad para hablar, tampoco. Teseo nunca se reencuentra con Ariadna, sino que se casa con una de las amazonas.
Mi relato sólo se ajusta a esta historia hasta el momento del regreso a Atenas. Como dije en la introducción, la inspiración fue, digamos, onírica. El relato responde a mi pregunta: "¿Por qué diría aquéllo que vi en mi sueño el Minotauro?". Desde ese punto monté la historia. Mi intención era analizar la moral de una sociedad queha asumido el hecho de que debe entregar algunos de sus miembros a la muerte voluntariamente, sin atreverse a hacer nada al respecto. Hablo, por tanto, del precio de la libertad, y de lo que creo un concepto moralmente perverso: un número de víctimas aceptable. Por ello, el Minotauro no es más que una metáfora de todos los Minotauros con los que vivimos actualmente: llámese accidentes de tráfico, terrorismo, pobreza, destrucción de empleo, etc. Minotauros ante los cuales, la sociedad no responde como individuo, sino como masa informe y abotargada. ¿Qué puede pasarle al primero que se atreve a romper esa dinámica? ¿Es justo exponer al resto del rebaño a una lucha contra los lobos, si todas las ovejas han aceptado que los lobos devoren una de cada cincuenta y lo consideran un precio aceptable, basado en la escasa probabilidad de le toque a un solo individuo? Ésa es la intención de mi relato.
Por otro lado, y ya comentando lo que ha dicho richar sobre el lenguaje, quisiera decir que me he inspirado en la elocuencia de los personajes de La Ilíada. Homero escribió en un mundo mucho más oscuro que la era Clásica, y, sin embargo, sus héroes recitan largos y hermosos discursos. No creo que la pobreza de una sociedad o su escaso nivel tecnológico sea un hándicap para su literatura. Basta con leer cualquier pasaje del Gilgamesh, escrito hace cinco mil años, (se me ocurre, por ejemplo, el pasaje en el que se describe cómo se viste la diosa Inana, o cuando Samkat seduce a Enkidu, humanizándolo para siempre) para apreciar la intensa capacidad literaria de los autores del más remoto pasado. Además, hay que tener en cuenta que los discursos están en boca de dos nobles: Ariadna y Teseo. No son campesinos, sino príncipes educados culturalmente.
Ultima edición por caliban66 el Dom May 31, 2009 8:53 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Sab May 30, 2009 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Felictaciones Caliban por tu relato y por tu blog. Paso a decir que leí tu cuento y me gustó, aún teniendo siempre presente que todo lo relacionado con el Minotauro y su laberinto nunca me ha llamado mucho la atención. Saludos _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab May 30, 2009 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo recuerdo el inicio de "Vientos de Guerra", cuando el abuelete suelta el rollo de "Antes de que la escritura entorpeciese nuestra memoria, podíamos recordar larguísimos discursos sin dificultad"., y aquí estaríamos en lo mismo.
Quizás tenemos una imagen demasiado salvaje y "germánica" de la época arcaica. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 2:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Esto fue lo que dije en su momento, poco más o menos (igual avivo alguna polémica, pero desde luego no es mi intención:
Sensación general: no me ha entusiasmado, incluso me ha caído mal porque no me ha gustado la variación del mito que lleva a cabo; sin embargo, como relato... como relato... tiene algo de altura.
El lenguaje, sin llegar a maravillarme, no me ha parecido rebuscado. Un pelín recargado quizá, pero correcto para mi gusto. Buena interacción descripciones - diálogos - descripciones de diálogos, y eso dota al texto de un buen ritmo de lectura. En general me ha parecido un relato bien escrito.
Los comienzos: me gusta la frase con que empieza (“Mientras buscaba la salida del laberinto...”), las palabras “salida” y “laberinto” nada más iniciarse la lectura me parecen un buen gancho. Y lo que sigue, los primeros párrafos, tampoco decaen.
El desarrollo: aceptable, correcto. Abandono de Ariadna, muerte de Egeo, inminente ataque de Minos... bien plasmado, sin llegar a tirar cohetes.
Acabáramos: el final me parece bien llevado, bien expuesto, pero le veo dos problemas: primero, que es un final más bien plano, sin demasiada emoción pese a que lo que se cuenta suena emocionante a priori, o sea: un final que decepciona; y segundo, que, como ya he dicho, no me gusta nada la resolución, el que vuelva a aparecer Ariadna por allí y mucho menos que Teseo acabe volviendo a Creta (este disgusto me temo que es más un problema mío que del relato, pero como soy yo quien lo está valorando, pues eso). Y el guiño de "el Minotauro me habló" no me ha parecido tan llamativo como a richar, me temo.
¿Qué, al saco de los buenos o de los no buenos? Pues creo que al de los buenos, pese a las cosas que no me gustan me parece un relato que no está mal.
¿La máquina del tiempo ha funcionado? Sí. Cierto que no recrea demasiado fidedignamente la Atenas micénica o mitológica, pero eso me parece pecata minuta. Yo no tengo por qué saber cómo era la Grecia de aquellos tiempos, aunque reconozco que habría sido un punto a favor que la recreación hubiera sido de más altura.
Saludos. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 3:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Eh, que conste que pienso que todas las valoraciones del jurado han sido impecables, cavilius. Insisto en alabar vuestro excelente trabajo, y me encantaría leer las valoraciones de los demás. Muchas gracias a todos.
Una última pregunta: ¿Qué sensaciones os ha transmitido la descripción del encuentro con Atenea? Trabajé mucho esa parte. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 3:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Para contestarte lo tengo que releer. Entre los quince relatos del concurso y todo lo que leo aparte, querer especificar sobre una parte de tu relato me resulta imposible. En cuanto que saque un rato lo leo y te contesto. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Para contestarte lo tengo que releer. Entre los quince relatos del concurso y todo lo que leo aparte, querer especificar sobre una parte de tu relato me resulta imposible. En cuanto que saque un rato lo leo y te contesto. |
No, hombre no. Lo decía por si a alguien se le ha quedado en la memoria. Bastante habéis leído ya. Ay, válgame. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Jun 03, 2009 8:55 am Título del mensaje: |
|
|
Ya lo he vuelto a leer, Caliban66. Me parece que con esa aparición de Atenea marcas un punto de ruptura en el relato. Me gusta esa ironía que se desprende de Atenea cuando le habla y el miedo y la atracción que genera en Teseo. Creo que resuelves bien el que Teseo abandone a Ariadna, lo que no acabo de entender, quizá esté un poco obtuso, es la llegada de ella a Atenas.
De todas maneras hay dos momentos muy buenos en tu relato, creo que Richar ya lo apuntó, ese "Me habló" referido al minotauro y ese revelar al final lo que le dijo. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Jun 03, 2009 9:18 am Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Ya lo he vuelto a leer, Caliban66. Me parece que con esa aparición de Atenea marcas un punto de ruptura en el relato. Me gusta esa ironía que se desprende de Atenea cuando le habla y el miedo y la atracción que genera en Teseo. Creo que resuelves bien el que Teseo abandone a Ariadna, lo que no acabo de entender, quizá esté un poco obtuso, es la llegada de ella a Atenas.
De todas maneras hay dos momentos muy buenos en tu relato, creo que Richar ya lo apuntó, ese "Me habló" referido al minotauro y ese revelar al final lo que le dijo. |
Muchas gracias, juanrio. Aprovechando el canal entre autores y lectores, te diré que Ariadna vuelve a buscar a Teseo por amor. Por eso lo defiente ante el pueblo. Por eso no se mueve cuando le arrojan las piedras ("sabía que desafiar a los dioses traería sus consecuencias, pero estaba dispuesta a afrontarlas"). |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Jun 03, 2009 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Caliban. Entiendo que Ariadna vuelve por amor y ahora que estoy escribiendo me doy cuenta que vuelve en la flota que va a atacar a Atenas. La verdad es que es un lujo leer algo y poder comentar con el autor. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|