|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Sab May 30, 2009 11:31 am Título del mensaje: 7º puesto: La noble Gala Placidia. |
|
|
Lo que a continuación se expone es una mínima valoración conjunta del jurado, un tanto aséptica y resumida. Cada jurado, con total libertad, podrá añadir lo que crea conveniente, así como cualquier otro lector o el propio autor.
Cita: |
Relato con una buena ambientación y una buena prosa, pero demasiado pegado a los hechos históricos y en el que se echa en falta un toque más personal por parte del autor.
Frente a un principio descrito con una cierta lentitud, en otros momentos se aprecia una cierta precipitación, un querer contar muchas más cosas en poco espacio y la sensación de que se sobrevuela sobre el periodo sin llegar a profundizar.
Tenemos la impresión de que si se hubiera ahondado algo más en el personaje protagonista, el relato hubiera sido mucho mejor.
|
Un saludo. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab May 30, 2009 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me gustó mucho porque era un tema que desconocía. Alguien escribió que daba para una novela. Espero, Akawi, que lo que insinuabas en otro post sobre el tiempo de documentación vaya en ese sentido.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Sab May 30, 2009 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Akawi. Hay que tener valor para lanzarse.
 _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab May 30, 2009 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me gustó precisamente la fidelidad a la época.
Se toma el lado literario ( Mamá escribiéndoles a los churumbeles) como recurso para justificar la parte histórica, y no al revés, como es habitual, en que a una historia sin demasiado sentido desde el punto de vista histórico, se le dan unas pinceladas de ambientación para hacerla más atractiva.
Y en cuanto al lado puramente subjetivo, este fué el que mas me gustó. No se, me pareció el más "pulido", en el sentido no solo de acabado, si no de belleza formal. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Sab May 30, 2009 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Saludos Akawi,
aquí va mi valoración (y mi más sincera admiración, en serio, vaya sorpresón positivo tu participación), espero que te aporte...
El relato, como tal, no me ha enganchado excesivamente, quizás por una sensación de estar leyendo un manual de Historia con retoques humanos para que pase por la relación personal de unos hechos. Bien ambientado, pero con una trama en la que no termina de pasar gran cosa, desde el punto de vista de la tensión (por así llamarlo). Relato elaborado y documentado pero con poca alma. Quizás profundizando algo más en la protagonista habría tenido más fuerza.
Y dos pequeños detalles, por si los quieres tener en consideración:
- la colocación de las comas, en algunos puntos me daba sensación como si algunas no estuvieran en su sitio. Una sensación rara, un pelín como a trompicones.
- este es más un chascarrillo... en la primera página había un detalle que me ha chocado: "Tuve la suerte de nacer en el seno de una familia noble" ... "mi padre el emperador". Leñes, llamarle "familia noble" a la del emperador se queda un poco corto, ¿no?
En fin, nuevas reverencias y aplausos.
Un saludo,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Sab May 30, 2009 9:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias chicos, me encanta que os haya gustado y admito toda clase de críticas (malas) porque es la única manera de superarse.
Sabía desde el principio que la primera parte, la bucólica (como dijo Pilar), y la histórica, no encajaban del todo bien. Pero quería explicar qué hechos se habían desarrollado en su infancia.
Por otro lado, no hay demasiado (casi nada) sobre Gala Placidia; durante las últimas semanas previas al final de recepción de relatos, encontré un libro sobre ella por Internet, lo pedí y lo leí, tuve que rectificar algunas cosas sobre la marcha. También leí otro en la pantalla en francés, éste era más político y religioso y de la segunda época de la protagonista.
Cuando llegué escribiendo a la página 18, con la cantidad de cosas, sentimientos, historias, etc... que aún me faltaban por escribir, corté por lo sano, por eso creo que hay precipitación, y eso es bueno saberlo, también que penséis que le falta alma. Lo tendré en cuenta.
Sobre las comas diré que son mi cruz, nunca sé bien donde colocarlas. Hay fallos de tildes como observó Pilar y un "...ni si quiera..." que no me explico como se me coló.
En fin, que falta mucho, muchísimo por aprender para lograr que resulte ser algo relativamente bueno.
Abrazos a todos y gracias de nuevo.
PD/Richar, la familia del emperador ¿No era noble?... ja, ja, ja,...  _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Dom May 31, 2009 8:46 am Título del mensaje: |
|
|
La que más, of coursete :-)
En cualquier caso, Akawi, es una gozada leer cómo te has aplicado a la tarea, leyendo libros en francés en el ordeñador, encargando obras complementarias, etc... qué callado te lo tenías, canalla...
Saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom May 31, 2009 3:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis valoraciones:
Sensación epidérmica: tratándose un tema romano, siempre uno, inevitablemente, acaba leyendo un relato con más expectativas que otros. Y, ojo, que todos los relatos los leo igual, pero ya sabéis, la cabra siempre tira al monte en un momento determinado...
Gala Placidia, interesante... Se sabe poco de ella. La Literatura, en este caso, puede llenar los agujeros que la Historia deja. Pero, al acabar la lectura, me quedó la siguiente sensación: cójanse unos cuantos manuales, un par de biografías de la protagonista, un vistazo a las fuentes de la época, añádese un tono romántico con un toque algo almibarado en ocasiones, y e voilà!, habemus relatum! Pero, escarbando un poco, echo de menos un poco de equilibrio. Equilibrio entre a primera quincena de páginas y las últimas cinco. Mucho detalle en las primeras, más apresuramiento en las últimas, sobre todo en las dos últimas páginas. El personaje y la época son apasionantes, pero el resultado final es quizá demasiado detallado en cuanto a al desarrollo histórico y, en cambio, más cojo en cuanto a la evolución personal y literaria de la protagonista. Queda la sensación de estar leyendo un capítulo de un libro de divulgación ameno y bien escrito, pero, del mismo modo, algo aséptico en lo lineal y bastante rosa en lo literario. Las motivaciones de la autora - y tenía la sensación de que se trataba de una autora - son suyas, pero hay algo demasiado "romántico" en los personajes principales (Gala, Alarico, Ataúlfo), algo demasiado maniqueo en Honorio, se sabe menos, apenas unas pinceladas, del joven Valentiniano.
Puntos fuertes: una prosa entretenida, aunque sin profundizar; un período interesante que se sobrevuela, aunque no se llegue a aterrizar del todo en él. En ocasiones me daba la sensación de imaginarme a la autora como si fuera una cronista medieval, copiando lo que ha visto escrito en otra parte (espero no ser especialmente duro con estos comentarios). Pero, y hay que valorarlo, la autora del relato ha mantenido un interés en todo el relato, que se lee con placer, aunque el resultado acabe siendo, para este lector y además jurado, algo decepcionante.
Puntos débiles: un exceso de detallismo en la mayor parte del relato, para luego pasar de puntillas a la época quizá más interesante de la vida de Gala Placidia, su regencia y sus últimos años. Quizá es donde la autora del relato, echando mano a lo poco que puedan decir las fuentes y a lo que las licencias literarias pudieran permitir, tendría que haber echado cuenta de su propia pluma y, sin cometer anacronismos ni errores de bulto, atreverse a hablarnos de Gala en el poder... o en aquel poder que le dejaran tener.
Noto también un estilo más cercano a una novela ambientada en el siglo XIII que al V. El personaje principal no me pareció que evolucionase demasiado, en ocasiones me parecía algo plano, no conocemos en este relato más allá de lo que las crónicas coetáneas pueden sacar de él; literariamente, la autora del relato podría haber sacado más jugo del eprsonaje, dejando de lado el resumen histórico para profundizar en el personaje en sí como ser humano, más allá de su condición regia. Es cierto que algo se intuye en las apelaciones a sus hijos, pero tengo la sensación de que podía haber ido más allá.
En fin, uno siempre espera más, es cierto, y quizá sea el problema de este relato para este jurado. Aunque bien pudiera ser al revés. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom May 31, 2009 3:26 pm Título del mensaje: Fabricando la literatura. |
|
|
farsalia escribió: |
Pero, al acabar la lectura, me quedó la siguiente sensación: cójanse unos cuantos manuales, un par de biografías de la protagonista, un vistazo a las fuentes de la época, añádese un tono romántico con un toque algo almibarado en ocasiones, y e voilà!, habemus relatum! . |
Es curioso, yo comparto esta opinión, pero aplicado a otro relato.
En este caso yo diría que lo que hay es una visión maternal, intimista, que compensa la presentación objetiva de los hechos históricos.
El punto importante: La sensiblidad de la presentación. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Lo primero Farsalia agradecer tus críticas y tu esfuerzo para valorarlo, que aprecio en lo que valen y las tengo en cuenta para futuros escritos, aunque debo decir que no estoy del todo de acuerdo contigo, en tus apreciaciones.
Veamos...
Si hubiera querido escribir sobre la regencia de Gala Placidia, o su hijo el emperador Valentiniano; sobre su inmensa fe cristiana, o tal vez, sobre cómo esa religiosidad influyó enormemente en sus decisiones política, no te quepa duda que lo hubiera hecho. Pero lo que yo quería narrar era la juventud de la princesa, su captura y su convivencia con los godos. Que fue lo que más me atrajo.
Todo esto, más, los detalles que dices que faltan en la segunda mitad del texto, profundizar en el ser humano y no pasar a vuelapluma algunas páginas. Me daría seguro para escribir un libro, que probablemente sería extenso.
Una carta escrita a sus hijos desde un marco idílico, en donde lo principal es: lo más lejano, su juventud; y al mismo tiempo, decirles que se siente feliz ahora que lo ha dejado todo en sus manos. Esto es el principal argumento de la historia. Al menos esa era mi intención, lamento que no lo vieras o no saber yo, hacértelo ver. No es una biografía, ni mucho menos, es un retazo, un momento de su vida.
Farsalia escribió: |
...cójanse unos cuantos manuales, un par de biografías de la protagonista, un vistazo a las fuentes de la época, añádese un tono romántico con un toque algo almibarado en ocasiones, y e voilà!, habemus relatum! |
En esto estás bastante confundido, pues no es tan sencillo como eso, aunque a tí te lo haya parecido. Y me gustaría saber si lo de almibarado te refieres a todo el relato o sólo a la parte que se encuentra con Ataúlfo. ¿Quién es la dulzona, la protagonista o la autora? ¿Einn...?
¿Unos cuantos manuales? ¡Nada, nada!, no hay nada, sólo ese libro que al final adquirí. Si tu sabes de alguna página o ensayo que hable sobre esta princesa y que no sea la wikipedia, te agradecería que me informaras. Por eso, no se sabe si era cándida, gruñona, perezosa, soberbia..... ¿Cómo entrar en el carácter de Gala sin documentación? Me lo podía haber inventado pero no era ese mi objetivo.
Aún así, está muy bien tener conocimento de la opinión de un jurado. Gracias.
Un abrazo. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 7:42 am Título del mensaje: |
|
|
Ah no, si cada uno escribe lo que quiere, jejeje. Entiendo lo que me dices, pero ya se sabe, uno valora como puede, sabiendo que en ocasiones está más cerca de sus propios puntos de vista que de los del autor. Y que, inevitablemente, se tiende a ver(o a buscar) más de lo que hay, valorando lo que hay, desde luego. Pero la vida del jurado es "asín".
Nada, un placer.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
Ahi va el mio Akawi
No está mal, está bien escrito pero... ¿es realmente un relato histórico?(más por relato que por histórico) quiero decir, salvo por algún dialogo y que lo cuenta en primera persona, parece una historia de la caída del imperio romano occidental. Sí hay descripciones varias, pero en ningún momento siento calor literario. Nos cuenta que si Teodosio de muere de hidropesia, que si Alarico saquea no se cuantas aldeas, que si Ataulfo tal o que si Serena lo cual. Vamos que me ha parecido más un ensayo histórico que un relato o novela, el estilo, la forma, los detalles históricos, parecen más los de un historiador que los de una mujer escribiendo una carta. Hay intentos de hacerlo, pero en mi opinión no están del todo conseguidos.
Eso sí está bien escrito, pero en mi opinión me parece una carta extraña, a veces me parece más como si Gibbon estuviera escribiendola en vez de Gala Placidia, aunque sí me gusta mucho la descripción del saqueo de Roma. En mi opinión puede que hubiera sido más acertado para un relato corto centrarse en un episodio.
El caballo es un poco cojonero, pero esta era mi visión, en todo caso enhorabuena por lanzarte y por documentarte tanto. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo primero, felicitar de nuevo a Akawi por su atrevimiento, su valentía y, sobre todo, por su relato; pese a lo que quizá pueda parecer a raíz de lo que sigue, mi valoración fue colocarlo en cuarta posición. Ahí va cómo lo valoré en su momento:
Sensación general: es como leer el resumen, escrito en estilo novelado, de una novela. Un buen regusto pero con la impresión de que nos han resumido toda una época en unas cuantas páginas.
Escarbando en la superficie: muy buena ambientación y muy buena prosa. Se detectan algunas incongruencias, algunos elementos que hacen arrugar la nariz, algunas partes, aparentemente importantes, explicadas a grandes trazos y muy de pasada... En fin, la sensación de que estamos leyendo una novela a salto de mata, a toda velocidad. El tono, agradable y plácido (no podía ser de otra manera llamándose Placidia la narradora), echa un poco el freno a ese ritmo precipitado de los acontecimientos, y uno tiene la impresión de que éste (el tono) ha sido deliberado pero aquél (el ritmo) ha salido como ha salido por querer contar muchas cosas en poco espacio.
Inicio: acorde con el tono que se ha dicho: agradable y plácido, predisponiendo al lector a una lectura calmada y relajada. Una página para explicar que a la voz narradora, que es la protagonista de la historia que va a contar, le gustan las flores y que quiere contar a sus hijos cómo ha sido su vida. Es un buen principio, pero utilizar una página entera para decir eso, cuando luego prácticamente cada párrafo se lleva con el anterior varios años de diferencia (exagero, ya lo sé), me parece muy descompensado.
Continuación: Buen pulso narrativo pero mucha precipitación (mucha velocidad, quiero decir). Una sucesión de acontecimientos que son difíciles de digerir tan rápidamente, es como el futbolista que empieza a correr la banda, lo hace bien, nadie le quita la pelota, nadie logra tirarle al suelo, pero va tan rápido que le falta campo.
Fin: vuelve a echarse el freno del reposo, como en el inicio, y por otro lado es un final esperado que en nada sorprende. La frase "Y ahora, gracias a Dios, ahora simplemente soy: ¡una mujer!", que no me gusta nada, sugiere quizá que el autor sea un hombre.
¿Lo aceptamos en el grupo de los buenos? Pues pese a lo dicho de la condensación temática, el relato está bien escrito y no me ha disgustado. A mí no me parece un mal relato.
¿Es evocador, es teletransportador? Bueno, yo me he imaginado escenas y escenarios mientras lo leía. Yo diría que sí.
Saludos. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
"Mi estimada Gala Placidia, desde mi pequeño rincón de las incomparables galias, le envío estas líneas para felicitarle por su interesantísima carta. Flavio Placidio me la enseño como muestra paradigmática de lo que podía ser el amor de una madre, siempre preocupada de que sus hijos conozcan y comprueben cuales son las circunstancias y motivos que rigen sus actos.
Debo decirle que su carta sació mi curiosidad con respecto a algunas de las complejas vicisitudes de su vida. Sin embargo me dejó un tanto anhelante de saber más sobre usted personalmente y sobre la forma precisa en que vivió acontecimientos tan extraordinarios. Aparte de eso me he quedado con la sensación de que hay cosas que no ha querido contar, secretos que apenas ha esbozado en su misiva, tal vez con la intención de preservar a sus hijos de algunas cosas desagradables -es evidente que la belleza de una mujer no sólo es física, y puede reconocerse perfectamente en la ternura que demuestra hacia sus hijos-; o tal vez porque el paso del tiempo y la escasez de pergamino en estos tiempos convulsos se lo impidieron. En consecuencia, tenga usted la seguridad de que sus palabras me han resultado escasas.
No quiero despedirme sin garantizarle que he insistido a su hijo Flavio Placidio para que me haga llegar cualquier otra carta que usted escriba.
Admirativamente suyo.
Koenixides el galo. " _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|