|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Lun Feb 23, 2009 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Esto me recuerda al grupo especial en la Universidad de aquí, en el que hay personas de más de 40 años que hacen la carrera de Humanidades, pero como al margen de la Humanidades de 18 a 22 años, se entiende. Unos van a unas aulas y los otros, los mayores, que tienen un regimen más diversificado de exámenes o prácticas, a otras. Se les ve contentos de la vida. Supongo que la Uned servirá para lo que dice Richar, estructurar un poco el coco y todo eso... yo es que cada vez me doy más cuenta de que la carrera de Historia se puede hacer sin cursar una carrera, vaya. Los libros e incluso los libros de métodos están en Bibliotecas, por ahí fuera, y se pueden consultar, leer y estudiar por cuenta propia. Hay gente que nunca ha hecho Historia y sabe y razona mejor que yo la Historia. Pero claro, la Historia en Universidad pues está reglamentada, aparece en un papelito y si se tercia, te sirve para dar el salto a más oportunidades laborales y formar parte si no es de la comunidad académica, al menos sí estudiantil, que sigue siendo una gozada. _________________ No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Mie Feb 25, 2009 12:56 am Título del mensaje: |
|
|
Alma, gracias por el ofrecimiento, pero creo que no necesito nada, de momento. Me reservo la oferta para el futuro, si fuera menester
Y no me doctoré. Quería hacerlo en Historia de América pero, como no podía ser, no me apeteció pasar un montón de años y hacer un enorme trabajo en algo que no me colmara.
La alegría me la diste porque, al contar todas esas cosas, como aficionada que soy me alegré, me alegré por la gente que ahora la está haciendo y que tendrá muchas más oportunidades que yo. Espero que las disfruten. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Mie Feb 25, 2009 7:42 am Título del mensaje: |
|
|
Pilar Alonso escribió: |
Y no me doctoré. Quería hacerlo en Historia de América pero, como no podía ser, no me apeteció pasar un montón de años y hacer un enorme trabajo en algo que no me colmara. |
¿Y por qué no pudo ser? Yo cada vez tengo mas claro que la tesis tendré que hacerla fuera, así que el año que viene, todo un curso académico en el extranjero para echar el ancla por allá... si no, muy mal lo veo. _________________ No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Mie Feb 25, 2009 9:02 am Título del mensaje: |
|
|
Hace 15 años no era tan fácil, Gadatas. Ni disponía de medios tampoco. Y en aquel momento, en la UAB sólo podía doctorarme en Historia de España o de Cataluña. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Mie Feb 25, 2009 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Soy estudiante de 2º ciclo de Historia en la UNED y mi experiencia al respecto es positiva.Tras años de formación autodidacta,al estudiar en una enseñanza reglada te das cuenta de las numerosas lagunas en el conociento global de la Historia.Es evidente que si sólo te interesa,por ejemplo la historia de Roma, pues te lees todo lo que se publique del tema(incluyendo el arte) y sabrás más de ese tema en particular que la mayoría de licenciados ,pero igual desconoces(igual tampoco te interesa conocer) todo sobre el Paleolítico Superior en la Península Ibérica o sobre la obra de Caravaggio.Esto no es óbice para complementarlo con una aportación autodidacta en todo tipo de materias:filosofía,antropología,biografías o novela histórica que en ocasiones es un buen complemento(el saber no ocupa lugar).
Se puede estudiar perfectamente sin asistir a clases(aunque algunas pueden resultar útiles) y te puedes marcar tu propio ritmo.Si te animas,y en función del tiempo de que dispongas para el estudio recomendaria no empezar con más de 2 o 3 asignaturas pues los temarios de la UNED son muy amplios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Jue Feb 26, 2009 7:18 am Título del mensaje: |
|
|
Y los libros son mayores que El libro gordo de Petete.
Porque vamos, tengo por aquí los de Prehistoria y Medieval, y madre mía qué tochazos más coñazos (rima y todo). _________________ No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre |
|
Volver arriba |
|
 |
MyLady
Registrado: 27 Ene 2009 Mensajes: 12
|
Publicado: Mie Mar 04, 2009 1:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Pienso que a los que nos gusta la historia al matricularnos nos puede resultar tedioso la disciplina
y las directrices que marca, quizá eso decepcione porque nos aleje del tema que realmente nos
interesa. Por otra parte te permite acceder y documentarte más profundamente que al ser
autodidacta. Nada que ver el placer que supone leer un libro escogido sobre la época o personajes
que te apasiona y si no es asi tener la libertad de desecharlo para elegir otro e iniciar una búsqueda
y contrastar con otros sobre el tema, en cierto modo desarrolla la inquietud y curiosidad y te lleva
a una investigación libre y personal, aunque sea de una manera anárquica, pero enriquece y
proporciona también muchos conocimientos. Y sobre todo la libertad de elección |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mie Mar 04, 2009 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Tal vez ahí esté la clave: nos gusta la Historia pero no toda la Historia.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
POLIBIO
Registrado: 18 Sep 2008 Mensajes: 57
|
Publicado: Jue Mar 05, 2009 10:46 am Título del mensaje: |
|
|
El año pasado me informé acerca de los estudios de Historia en la UNED y me da la impresión que el plan de estudios estaba muy centrado en la historiade España, cosa que entiendo, pero que me hizo desistir de poner más interés en el asunto ya que no es lo que más me atrae. Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Lun Mar 09, 2009 10:55 am Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
No quiero generalizar, así que hablo de mi. Me gusta la HISTORIA, en general, toda, con apasionamiento. Tengo preferencias por personajes y épocas, claro, pero haciendo la carrera me he encontrado con sorpresas agradables que no esperaba. Por ejemplo me apasioné con una asignatura sobre La India, que no entraba en mis planes inciales. Y siendo incondicional de la Historia Antigua y Medieval, llevo unos años disfrutando enormemente con la Historia Moderna y Contemporánea, cosa que no me esperaba.
Con los profesores encuentro mayor satisfaccion que leyendo un libro. Me explico. Ellos te hablan de un tema que conocen mucho, y en sus exposiciones han condensado muchos libros y aprendizajes. Luego se puede ampliar un tema concreto o centrarse en un aspecto determinado y leer libros (en plural, siempre). Se le pueden hacer preguntas, pedir que aclare dudas, manterner debates (bueno, con el profesor y con otros alumno), una forma de "interiorizar" la historia que no encuentro leyendo libros. Aunque considero que "leer libros" es un ejercicio imprescindible y complementario a toda explicación en clase (cosa que no entienden otros alumnos, que solo se quedan con los apuntes).
Estoy ahora mismo con el 2º Volumen de una Historia Universal Contemporánea coordinada por Javier Paredes, que solo saqué de la biblioteca para una consulta, y que estoy devorando como si fuese una novela. Ya me pasó con el primer volumen que lei (practicamente entero) a principios de curso. No es el único que he leído, claro, pero si el que más me está entreteniendo. Pero no lo cambio por poder peguntar al profesor por alguna cuestión.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Lun Mar 16, 2009 9:37 am Título del mensaje: |
|
|
El de Paredes es muy completito y está muy bien como acercamiento erudito, sin demasiada carga de erudición.
No sé si me explico: sencillo y completo, vaya.
A mí por ejemplo me apasiona la historia, grosso modo, pero también es cierto que con un profesor y, si se puede, un buen profesor, te llegan temas nuevos que desconocías y que a priori rechazabas o no te atraían. Algo así me ocurrió con la América precolombina, por ejemplo. _________________ No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre |
|
Volver arriba |
|
 |
mabel

Registrado: 18 Nov 2008 Mensajes: 53
|
Publicado: Jue May 07, 2009 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo 44 años, casi 45, y estudio Historia en la UNED, este es mi tercer año. Voy despacio, a mi ritmo, disfrutando, a dos o tres asignaturas por año, y me encanta. No voy a tutorías porque en mi centro no las hay, pero tampoco lo hecho de menos, en los foros hay compañeros estupendos y con algunos hacemos hasta los apuntes juntos. Es toda una experiencia que yo recomiendo a la gente con ansias de aprender _________________ En el término medio está la virtud |
|
Volver arriba |
|
 |
fcojavi

Registrado: 16 May 2011 Mensajes: 1 Ubicación: España
|
Publicado: Lun May 16, 2011 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
mabel escribió: |
Yo tengo 44 años, casi 45, y estudio Historia en la UNED, este es mi tercer año. Voy despacio, a mi ritmo, disfrutando, a dos o tres asignaturas por año, y me encanta. No voy a tutorías porque en mi centro no las hay, pero tampoco lo hecho de menos, en los foros hay compañeros estupendos y con algunos hacemos hasta los apuntes juntos. Es toda una experiencia que yo recomiendo a la gente con ansias de aprender |
Mabel, tengo 43 años y he visto esta respuesta ya antigüa tuya. Con la crisis, me he quedado sin empleo y he pensado hacer realidad uno de mis sueños que siempre ha sido estudiar historia. Me había planteado lo de la UNED. ¿Cómo lo llevas? Estás contenta, en general?
Un saludo. _________________ Fco. Javier Sánchez Angulo
fcojavi@gmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Lun May 16, 2011 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Gadatas escribió: |
El de Paredes es muy completito y está muy bien como acercamiento erudito, sin demasiada carga de erudición.
No sé si me explico: sencillo y completo, vaya. |
Pues como manual deja bastante que desear. Los saltos temporales en un libro de explicación narrativa tienen muy poco de didáctico. Está bastante bien el libro, vaya, pero creo que sigue faltando un buen manual que resulte más pragmático... es un asco resumir a Paredes (cosa que estoy haciendo ahora) y condensarlos en apuntes, una misión imposible. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar May 17, 2011 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo, como este año no he ido a la publica (con el trabajito que me costo matricularme), este año me voy a meter en la UNED, mi primo David esta en ella, y en unos trabajos de campo con otros compañeros, encontró restos romanos de casi 1800 años de antiguedad en Carmona (salió en el periodico y todo). _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|