Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ciro
Registrado: 25 Abr 2008 Mensajes: 37
|
Publicado: Mar Feb 10, 2009 9:02 pm Título del mensaje: Un día de cólera, de Reverte |
|
|
Me queda bien poquito para acabar, pero la verdad es que me esperaba más del libro. Lo cogí con muchas ganas, y al principio engancha, pero después la forma en que está escrito termina por aburrir un poco. Me parece que estoy leyendo un larguísimo artículo de periódico en vez de una novela...
¿A alguien más le ha pasado, o se esperaba más del libro? |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 8:49 am Título del mensaje: |
|
|
Yo también tuve la sensación de que es casi más una crónica que una novela. A mí me encantó: el raudal de información es apabullante y muy preciso. Lo pasé muy bien leyéndolo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diocles

Registrado: 27 Oct 2008 Mensajes: 378 Ubicación: en la antigüedad
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 10:36 am Título del mensaje: |
|
|
Tuve que dejarlo , farragoso a más no poder , tanto nombre de personaje sin enjundia , terminó por aburrirme.
No niego que todos esos personajes anónimos que vivieron/sufrieron aquellos acontecimientos , merezcan un reconocimiento histórico , pero parece una crónica de sucesos ( y aburrida ) que una novela histórica.
En mi opinión , claro
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me gustó bastante. Es cierto que más que una novela parece una crónica, pero no por ello me resultó menos interesante.
No está entre mis novelas favoritas, pero sí creo que mereció la pena, y mucho, leerla. _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Yo me la leí en menos de una tarde porque sentí que al ritmo que iban esas palabras y los hechos, no era un libro para dejarlo de un día al otro. Tal vez por eso guardo buena memoria de él, pero prefiero Trafalgar o cualquiera del Alatristón ése. _________________ No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Nes

Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Pues lo mismo, parece más una crónica que una novela, pero a mi me gustó aunque ya estaba avisado de antemano de como era. _________________ Dichosos los Normales,
Esos seres tan extraños... |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
Yo le doy 3 sobre 5. Buenos pasajes, pero me pareció un poco cansino. He leído cosas mejores de Reverte. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo le doy un 4.
Mi periodo histórico favorito es la GDI y sin duda, este libro (porque tampoco es una novela) ilustra muy muy bien lo que fue el 2 de Mayo, muy muy bien, repito.
Es tal vez la mejor obra sobre el Dos de Mayo, la información que se puede extraer del libro es brutal.
A mí me gustó mucho, mucho. Pero sin duda puedo entender que a determinadas personas este tipo de narración monótona, con la enumeración de tantos personajes etc... pueda llegar a hacerse pesada. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
ciro
Registrado: 25 Abr 2008 Mensajes: 37
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Seguramente me pasó eso, Gadatas, que me puse la primera tardé y me estaba gustando muchísimo, pero como no pude continuar muy de seguido, se me hizo más pesado...
No es malo, porque además lo que cuenta es muy interesante, pero sí que es un poco costoso de leer...
Gracias compañeros por vuestros comentarios!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Mexico
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
De acuerdo con la mayoría de las opiniones. No es un libro malo pero se me hizo pesado. Cada día valoro más las las novelas históricas que van al grano, no meten paja, y te ilustran, con pasión y ritmo, un determinado periodo.
Lo dificil es escribir sencillo, lo fácil es adornarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo estoy perdiendo el gusto por la novela... Ya cada vez mas me va el ensayo puro y duro...
Sharpe y el águila del imperio se me está haciendo pesado aunque me gusta. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Feb 11, 2009 8:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Volviendo al tema:
Lo que es inegable es el MONUMENTAL trabajo de documentación que Reverte ha llevado a cabo al escribir este libro. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
ciro
Registrado: 25 Abr 2008 Mensajes: 37
|
Publicado: Jue Feb 12, 2009 12:19 am Título del mensaje: |
|
|
Eso desde luego, Corcontas, Pérez Reverte debió de dedicar muchas horas y esfuerzo para obtener tanta información sobre lo que ocurrió aquel famoso 2 de mayo. Me parece digno de admirar por esa parte. Seguramente por eso no es una novela histórica al uso sino otra cosa, una crónica??? |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Jue Feb 12, 2009 1:13 am Título del mensaje: |
|
|
A mi me gustó mucho, lo leí rápida pero no hace falta tanta prisa, se deja leer bien y mi voto fue un 4.
Por cierto pasar a votar en el hilo de "Los mejores libros..." y buscarlo en la página 3.
Saludos. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
|