Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

¿Que hubiera pasado si...?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Lun Feb 09, 2009 1:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Trecce escribió:
¿Sería hoy Europa tal como la conocemos? ¿Seríamos todos seguidores del Profeta? Y si así fuera, la manera de ser de los europeos ¿habría contribuído a que el Islam fuera una religión más tolerante, o cuando menos distinta de la imagen que está dando actualmente? ...
Lo bueno (o lo malo) de especular sobre estas cosas que pudieron ser y no fueron, es que dan para mil interpretaciones y para discusiones sin fin.
Ahí queda eso...


Hombre, primero nos quedaríamos con Mitra, ¿no? O con Zoroastro, sacrificando toros como de hecho hacemos, bañándonos en su sangre y fumándomos una cosita rica llamada ahoma. Wink
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Lun Feb 09, 2009 1:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo de bañarnos en su sangre no, pero lo de sacrificar toros, lo seguimos haciendo, aunque el ritual difiera. Pero ese es otro tema, que también puede dar lugar a discusiones. Uffff, lo de la tauromaquía, otra polémica.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Lun Feb 09, 2009 3:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gadatas escribió:
Trecce escribió:
¿Sería hoy Europa tal como la conocemos? ¿Seríamos todos seguidores del Profeta? Y si así fuera, la manera de ser de los europeos ¿habría contribuído a que el Islam fuera una religión más tolerante, o cuando menos distinta de la imagen que está dando actualmente? ...
Lo bueno (o lo malo) de especular sobre estas cosas que pudieron ser y no fueron, es que dan para mil interpretaciones y para discusiones sin fin.
Ahí queda eso...


Hombre, primero nos quedaríamos con Mitra, ¿no? O con Zoroastro, sacrificando toros como de hecho hacemos, bañándonos en su sangre y fumándomos una cosita rica llamada ahoma. Wink


Exacto, yo me estaba preguntando qué tendrán que ver los aqueménidas con el Islam, que vino un milenio más tarde. La expansión del Islam no llegó a Europa porque la detuvo (a un alto precio) el imperio bizantino, es decir, el imperio romano de oriente, así que hubieran conquistado o no los persas Grecia, si Roma se hubiera expandido hacia el este estaríamos en las mismas.

En cuanto a si los persas hubieran acabado con la cultura griega... hombre, durante bastante tiempo dominaron las ciudades griegas de Asia Menor, y no impidieron (como no lo impidió el anterior dominador, el reino de Lidia) su desarrollo cultural, especialmente en Jonia, pues de hecho gozaban de cierta autonomía, si bien Persia impedía la formación de gobiernos democráticos (cosa que también ocurría, todo hay que decirlo, con Esparta en la grecia continental, y por cierto que muchos griegos preferían, con mucho, estar bajo los persas que bajo los espartanos).

Nada me indica que no hubieran hecho algo parecido de haber conquistado la Grecia continental. Tal vez, incluso, Grecia hubiera alcanzado antes la estabilidad que tanta falta le hacía. En todo caso, los que estuvieran insatisfechos con los persas hubieran emigrado (de hecho muchos lo hicieron desde Asia Menor) a Italia, a la Magna Grecia, donde las ciudades griegas llegaron a alcanzar un desarrollo cultural muy notable.

Editando: Eso sí, creo que quien más tenía que perder con las guerras médicas era Atenas. Muchos otros griegos no veían mal a los persas, como digo. La pregunta sería... ¿la cultura occidental grecorromana es de origen "ateniense"?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Mar Feb 10, 2009 2:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No, si ya dije yo que esto de especular con lo que hubiera podido ser da para mucho. Hay quién no ve relación alguna entre cosas que vinieron después y los hechos que no sucedieron, no lo olvidemos y hay quien deja volar las suposiciones hilando cosas que pudieron haber tenido relación de haberse desarrollado la historia de otro modo.
No lo tomes al pie de la letra Anraman, recuerda el título del hilo, es todo pura especulación, pero vamos que se puede polemizar con toda tranquilidad, total como no sucedió, nadie puede demostrar qué hubiera pasado.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Mar Feb 10, 2009 3:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Conozco el juego y se jugar, no lo dudes Wink

Aunque dé la casualidad de que en estos dos casos yo dude de que cambiaría la historia radicalmente, no es porque no me guste la historia contrafactual, sino todo lo contrario. Simplemente no los acabo de ver como buenos "puntos jumbar". Aclaro, en ucronías se conocen como "punto jumbar" a un momento histórico crucial, en el que de haber una pequeña variación, las cosas hubieran sido muy diferentes.

Cada ucronía tiene su punto jumbar. Por ejemplo, hay una novela corta llamada "Delenda est", de Poul Anderson en la que se nos muestra un siglo XX muy, muy raro, en el que nunca ha existido el imperio romano. El punto jumbar es la segunda guerra púnica, en la que Aníbal conquistó Roma.

Ah, si de lo que se trata es de que Europa se incorpore al islam, podría "funcionar" hacer perder a los carolingios la batalla de Poitiers.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10812
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mar Feb 10, 2009 5:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leído el relato de Anderson, Anraman. Interesante y bien resuelto el "punto jumbar".
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Vie Abr 02, 2010 4:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y si Hernán Cortés no hubiera estado enfrentado al gobernador de Cuba Diego Velázquez...

La irrupción en México de Pánfilo de Narváez no habría tenido lugar y, por lo tanto, tampoco la Noche Triste, ni la feroz conquista y destrucción de la ciudad. Cuando Narváez aparece en el horizonte de Cortés, éste lleva seis meses en Tenochtitlan, meses de difícil pero también fructífera convivencia con la elite mexicana, meses, sin duda, empleados en satisfacer mutuas curiosidades, en seducirse con las perspectivas de una colaboración. La situación era lo bastante estable como para que el metelinense se permitiera enviar buena parte de sus soldados a explorar otras regiones. Añadamos que no quería destruir el imperio mexica (no lo necesitaba); de hecho, tras la conquista traumática de la capital, rehace de algún modo la aristocracia indígena, pues proporciona tierras y palacios a sus supervivientes.
De haber sucedido así, cuando menos el conocimiento que tenemos de esas culturas sería mucho mayor, así como la conservación de sus monumentos, pues recordemos que Cortés le había descrito a Carlos V Tenochtitlan como «la cosa más bella del mundo», y tras su destrucción intentó emular (aun con edificios de corte europeo) la belleza de la ciudad indígena (de lo que nos da buena cuenta Bernal Díaz). Además, nuestro concepto de mestizaje tendría un sentido más elevado. Incluso cabe pensar que el modelo de conquista resultante habría tenido influencia en los conquistadores del Perú, que de este modo se hubieran conducido sin la abrumadora torpeza con que lo hicieron.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Jul 25, 2010 9:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y si Rusia se hubiera desentendido de Serbia en 1914…

En 1911 el zar Nicolás le dijo a su nuevo embajador en Bulgaria:
«No pierda usted ni por un instante de vista el hecho de que no podemos entrar en guerra. […] Es inconcebible para nosotros encarar una guerra de cinco o seis años, de hecho hasta 1917 […] aunque si los intereses más fundamentales y el honor de Rusia estuvieran amenazados […] podríamos aceptar un desafío en 1915. Pero en ningún caso y en ninguna circunstancia […] debemos aceptarlo antes… bajo ningún pretexto».

Es cierto que estaba en juego el papel de Rusia como garante de la seguridad de los países eslavos, y que ya en 1907 había sufrido la humillación de la anexión de Bosnia por Austria, pero, en medio del entusiasmo generalizado que suscitó la declaración de guerra, hubo quien vio claro. Sergei Witte, ex primer ministro, le dijo al embajador francés:

«Esta guerra es una locura […] ¿Por qué debe pelear Rusia? ¿Por nuestro prestigio en los Balcanes, nuestro piadoso deber de ayudar a los hermanos de sangre? […] Es una quimera romántica, pasada de moda. A nadie aquí, por lo menos a ningún hombre que piense, le importan un comino esos turbulentos y vanidosos Balcanes, que nada tienen de eslavos y son sólo turcos bautizados con un nombre equivocado. Debemos dejar que los serbios sufran el castigo que merecen».

Una Rusia con sus ciudades abastecidas no estaba abocada a la revolución, y mucho menos a la bolchevique. Incluso en las circunstancias de la guerra, la única razón de que la revolución liberal de febrero no se consolidara fue que Francia la obligó a continuar luchando, so pena de perder sus créditos.
Por otra parte, el enfrentamiento entre Alemania y Francia no era inevitable: de haberlo sido, ¿qué mejor coyuntura hubiera tenido la primera que la derrota rusa ante los japoneses en 1905?
Si bien los anhelos de expansión por el Este preexisten a Hitler, sin la guerra mundial éste hubiera seguido siendo un pobre diablo. Cabe pensar que en el reich del káiser el antisemitismo (centrado en los inmigrantes del este) no se habría exacerbado hasta el Holocausto; de hecho, era un fenómeno tristemente generalizado en Europa (léanse los recuerdos de la holandesa [!] Marga Minco).

¡Un siglo XX sin Hitler ni Stalin, sin Auschwitz ni Kolyma…! Las calamidades que esa Europa perdida hubiese sufrido difícilmente habrían sido peores.


Ultima edición por momper el Dom Ago 29, 2010 10:27 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Aleks



Registrado: 12 Abr 2009
Mensajes: 323

MensajePublicado: Lun Jul 26, 2010 3:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Qué hubiera pasado si Colombia no hubiera perdido a Panamá? suceso ocurrido en 1902, después de que dos empresas francesas fracasaran en el inicio de la construcción del canal de Panamá, fue cuando Estados Unidos (que estaba interesado en el canal), hizo que a Colombia le mocharan un brazo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mardito Roedó



Registrado: 19 Ago 2009
Mensajes: 779

MensajePublicado: Lun Jul 26, 2010 9:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y si Iker Casillas no para el penalty en cuartos?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Jul 26, 2010 10:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

joder que mal rollo Cool

Por cierto, este mes la revista Muy Historia, como estamos en periodo estival ha sacado tres numeros atrasados al precio de uno. Sale bien para cuando uno esta en la playuqui Wink . Bueno... uno de esas revistas se titula 150 dias que cambiaron el mundo. La revista en cuestion es bastante interesante pues hablan mucho de posibilidades historicas tipo ucronicas o ahistoria, influencia personal en los hechos historicos ( aqui os recomiento el libro titulo El Cisne Negro y que habla sobre todo del azar en la Historia), y cambios introducidos en la Historia. Esta bastante bien, la verdad, os lo recomiendo.



¿Qué es un cisne negro? Un hecho improbable, impredecible y de consecuencias imprevisibles.
El Cisne Negro del profesor Nassim Nicholas Taleb es best seller en el New York Times y Amazon.com. Un libro que cambiará la visión del mundo.
¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un hecho improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de Google y YouTube, y hasta el 11-S, son «cisnes negros». Con ironía, irreverencia y un profundo conocimiento de los caprichos del mundo real, un especialista en incertidumbre y matemático implacable nos conduce por los deliciosos vericuetos de lo improbable.

_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker