|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Dic 02, 2008 10:35 pm Título del mensaje: Revolución rusa y fascismo desde la historia cultural |
|
|
Dos que me parecen buenos ejemplos de historia cultural:
‘El culto del littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista’, de Emilio Gentile (Siglo XXI, 2007, 299 pp.)
Gentile es uno de los mayores estudiosos del fascismo (no confundir con Giovanni Gentile, 1875-1944, filósofo del fascismo). El ‘littorio’ del título es el ‘fascio littorio’, el haz lictorio de la antigua Roma, retomado por el fascismo como emblema propio. El libro estudia el sistema simbólico y la parafernalia ceremonial cuasi litúrgica del movimiento y el régimen liderados por Mussolini, factores que hicieron del fascismo una especie de religión política. Nada irrelevante, puesto que, en palabras de Gentile, “el fascismo fue el primer intento de institucionalización de una nueva religión laica realizado en Europa desde la época de la Revolución Francesa”. Temas centrales del análisis son la sacralización espuria de la política y el Estado obrada por el fascismo, y el patrimonio ritual y conceptual pseudo-religioso del movimiento (mitos de la nación, la patria, la romanidad, el líder deificado, el culto del héroe, etc.); patrimonio hecho tanto de sincretismo cultural como de extrapolación y usurpación. Según declara el autor, a la fecha de la publicación original de este libro (1993) no había en historiografía un corpus bibliográfico sobre el fenómeno de las “religiones políticas” o “religiones seculares” comparable al de la antropología y la sociología. Como sea, me parece que ‘El culto del littorio’ es una contribución notable en esta materia, tanto más notable cuanto que recoge con sumo provecho aportaciones provenientes de dichas disciplinas. (Michael Burleigh ha realizado un avance importante, y en escala global, con su trabajo en dos volúmenes: ‘Poder terrenal’ y ‘Causas sagradas’.)
‘Interpretar la revolución rusa. El lenguaje y los símbolos de 1917’, de Orlando Figes y Boris Kolonitskii (Biblioteca Nueva/Universitat de València, 2001, 253 pp.).
Figes es el autor de la monumental historia de la revolución rusa reseñada por Farsalia (que no he leído). En esta obra posterior, Figes y Kolonitskii (historiador ruso) estudian el universo simbólico o sistemas de significados comprometidos en el zafarrancho ruso de 1917. Trabajo exploratorio basado en buena medida en el estudio de artefactos culturales de variada índole (cartas, peticiones, diarios, memorias, canciones, folletos, postales, periódicos, etc.), en los que es posible seguir el trazado del lenguaje revolucionario –en sentido lato- y el discurso de los bandos en pugna. Esto, en el entendido de que el lenguaje es también fuente de poder, de que las identidades políticas y sociales son construcciones culturales de primer orden -en vez de epifenómenos o reflejos de la realidad ‘material’-, y de que las mentalidades, las representaciones del mundo social –tanto como la autoimagen de grupos y segmentos sociales involucrados- son un factor decisivo en el devenir histórico.
Libros interesantísimos.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 7:52 am Título del mensaje: |
|
|
Tu echa más leña al fuego de nuestro interes, Rodrigo. El de Gentile parece muy interesante. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Je.
Es cierto, Juanrío, el de Gentile es -con ventaja- el más enjundioso de los dos. Mi pobre ejemplar ha quedado invendible de tanto subrayar y marcar.
El otro lo leí unos añitos atrás, y me pareció pertinente mencionarlo a modo de sugerencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Koenig

Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 4759 Ubicación: No muy lejos.
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
Si parecen interesantes si. _________________ Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 12:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Juanrio el de Gentile parece realmente interesante... ¿lo vas a reseñar? _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Esteee... Creo que no, Incit. Suficiente con la mini-reseña que he puesto.
Espero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Dic 03, 2008 1:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Me conformaré...  _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Jue Dic 04, 2008 2:54 am Título del mensaje: |
|
|
yo buscaré el de la Revolución Rusa y trataré de ver el otro título de Figes, a ver si los encuentro _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|