|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Lun Feb 26, 2007 10:02 pm Título del mensaje: Soldados y fantasmas, de J.E. Lendon |
|
|
Bueno, pues queda inaugurado el hilo sobre este libro.
Yo sólo me he leído el prólogo pero pinta bastante bien, al menos ameno (o eso parece).
Un saludo y se abre la veda.
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 8:23 am Título del mensaje: |
|
|
Yo me uno (lo compré ayer en un impulso raro) aunque no sé como ire de ritmo. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 8:49 am Título del mensaje: |
|
|
Por el ritmo no te preocupes. Yo voy a ir en plan bossa-nova. Piano, piano, a ver si arribo lontano... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de que empeceis a comentarlo, pues me parece que sólo voy a escuchar (¿quien me mandaría meterme en esto?), lo leo y ¡arete significa virtud!. Buena noticia. _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo empecé ayer, también. Idea que defiende el autor, por lo que llevo leído: los referentes del pasado fueron el motor de cambio, de evolución, para los ejércitos griego y romano. Paradójico asunto. Veamos qué tal lo defiende. De momento, las notas bibliográficas, muy buenas.
Uro, tú y yo, que coleccionamos fórmulas matemáticas del ejército romano: échale un vistazo a la página 20.
Saludos. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y hasta dónde hay que llegar para empezar a hacer comentarios? ¿Hasta el primer capítulo, hasta la primera parte, hasta el final?
Bueno, yo voy comentando ya:
"Para Elizabeth". Hummm, sin duda estamos ante el típico pelotillero de la monarquía británica. Visión sesgada, tendenciosa... Malo malo... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Pág 20, la miraré.
¿Comentamos la introducción sobre la costumbre americana de recuperar sus muertos?. Tiene miga. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Por mí vale. ¿Está antes o después de "Para Elizabeth"?. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 27, 2007 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Inmediatamente después...aunque desconozco el concepto griego de después...¿Es tan relativo como el de derrota total?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Me llamó mucho la atención, sobre todo por lo fuera de lugar que está el símil, ¿no os parece? Puestos a buscar tradiciones por las que se paga un precio y que aún así se mantienen, podría haberlas encontrado más apropiadas, aunque menos del gusto USA, claro...
La teoría principal del libro me inquieta. Aún es un poco pronto para rebatirla, pero, ¿qué pensáis, en principio, de ella? Yo es que encuentro ya alguna contradicción, que no descarto que sea producto de mi propia incapacidad de comprensión. ¿Cabe hablar de aprendizaje de la tradición homérica, en los ejércitos hoplíticos de la Grecia clásica, en los que, como en la legión romana, la destreza individual del guerrero se sacrifica en beneficio de la lucha en formación? ¿Eh? _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Pero por qué página vas? ¿No había dicho Uro que la introducción?
Como no me ponga las pilas... (¿y dónde se ponen? No me lo digáis) _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
La 60, o por ahí... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 1:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Sabía que me quedaría atrás, pero tan pronto...
En fin, adiós, dejadme alguna cantimplora por el camino para ir sobreviviendo, yo solito... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 3:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, allá voy: comento lo que he leído hasta ahora, la introducción y poco más:
La verdad es que me ha sobresaltado, pero creo que exclusivamente por mi falta de costumbre a ese tipo de relato cercano, directo y realista. En cambio, el relato de una batalla griega o romana, incluso con diálogos entre personajes, por muy crudo que sea, se pierde en la lejanía del tiempo. Pienso como tú, Germánico: la comparación entre marines americanos y guerreros micénicos está un poco traída por los pelos. Supongo que el autor quiere de algún modo glorificar a los soldados americanos haciéndoles herederos de una costumbre micénica y hoplítica, aunque evidentemente las motivaciones de unos y otros no tienen nada que ver. Para empezar, los griegos creían que el cadáver requería de un ritual para poder entrar al Hades, creían en un cierto "más allá", y para ello lógicamente hacía falta disponer del cuerpo. Y tal creencia era común a todos los griegos, de modo que en todas las batallas el vencedor permitía al vencido retirar a sus muertos; esto choca con el hecho de que en los poemas micénicos se luchara por los caídos, pero más que por sus cuerpos la lucha era por sus panoplias (que servían de trofeo al vencedor y única prueba de su destreza en el combate). En fin, no creo que nada de esto estuviera en la mente de quien decidiera que el ejército marine debía siempre recuperar sus cadáveres.
Yo encuentro destacable que el autor mencione lo de la veneración de los antiguos por el pasado (veremos, ciertamente, cómo lo desarrolla), porque de hecho creo que era así. Nuestra concepción del tiempo como algo lineal, cuantificable, como una especie de recorrido, es relativamente moderna. Para un griego el tiempo no es algo lineal, en realidad no es "algo"; el pasado no es más que "lo vivido por sus antecesores" y el futuro es "lo que vivirán los descendientes", lo que les marque el destino. Aristóteles definió el tiempo como una cualidad del movimiento (si algo se mueve es porque hay una cierta "distensión" que permite que su posición vaya variando); es verdad que esta concepción no estaba al alcance del griego de la calle (ni de ningún griego excepto Aristóteles, probablemente), pero como mínimo indica que el "tiempo" era entendido como algo muy diferente a lo que entendemos nosotros. Para un griego el futuro "no existe", sólo existe el destino que tiene marcado cada hombre, lo que los dioses harán de él; en cambio el pasado sí ha existido, y por ello es lógico que sea venerado y sirva de apoyo para su avance vital.
Las notas bibliográficas realmente son muy completas (ya se pueden leer, ¿no?), pero protesto por la ubicación de las notas de los capítulos. Pudiendo colocarlas a pie de página, no sé por qué muchas veces se opta por ponerlas al final del libro, con el consiguiente mareo para quien quiere leerlas. Y encima en este libro ni siquiera están al final del libro, sino allá por la página 431, cuando el libro tiene más de 500. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Feb 28, 2007 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya, Cavilius, pero es que el autor no habla sólo de la veneración por el pasado (perceptible también hoy día en el más tecnificado de los regimientos militares de cualquier país) sino de la innovación a través de ese pasado. Y... uf... sólo con ese referente, me parece muy difícil innovar nada. Si bien es cierto que el estudio del pasado es imprescindible para el progreso (sobre todo, para determinar qué se ha hecho mal), no es un factor suficiente por sí solo. Creo... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|