|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 12:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, es muy interesante. Lo visitaré siempre que lo actualice. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
CORCONTAS escribió: |
Bien, es muy interesante. Lo visitaré siempre que lo actualice. |
Pues diariamente, si puedo. _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 1:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Tambíen habría que mencionar como efeméride de 9 de noviembre pero de 1914 el hundimiento del crucero alemán SMS Emden, en labores de corsario contra las rutas comerciales británicas en el Índico, a manos del crucero australiano HMAS Sydney. Como nota curiosa mencionar que llegado el Emden a Diego García para atacar la isla, los británicos del lugar al ignorar que había estallado la guerra recibieron a los alemanes como si de una escala de cortesía se tratase, celebrando cenas de oficiales, etc.
SMS Emden.
HMAS Melbourne (gemelo del Sydney). |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, veo que mi fuente es bastante mala si no reflejaba tal hecho.
Aquí está mi maqueta del Emden, obra de mi querido Welo.
 _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 1:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Fabulosa maqueta capitán. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Dom Nov 09, 2008 4:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Jorge Ferraro escribió: |
¿Para qué son, señor Capitán, esas ¿cuerdas? horizontales que van de palo a palo? ¿Son antenas de radio? |
Las cuerdas en un barco, don Jorge, la del chorizo y el reloj del capitán.
Esos cabos son para mantener rígidos los palos. _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Capitán Daniels escribió: |
Jorge Ferraro escribió: |
¿Para qué son, señor Capitán, esas ¿cuerdas? horizontales que van de palo a palo? ¿Son antenas de radio? |
Las cuerdas en un barco, don Jorge, la del chorizo y el reloj del capitán.
Esos cabos son para mantener rígidos los palos. |
Mira tú, todos los días se aprende algo, no tenía ni idea, pero sin duda tiene sentido.
Ayer estuve viendo un reportaje en el canal National Geogrphic sobre la evolución de los portaaviones realmente genial, la cantidad de problemas a los que se tenían que enfrentar en el diseño y las cosas más ingeniosas que se desarrollaron, muchas de ellas aun en uso. Más que recomendable. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 6:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo vi ayer un documental de Canal Historia sobre la Felicísima Armada o Spanish Armada (me niego a llamarla como ustedes saben), desde el punto de vista británico.
No estuvo mal.
Lo pueden ver en este blog, absolutamente imprescindible.
http://historiazuer.blogspot.com/2008/10/la-armada-invencible.html _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
Publicado: Mar Nov 11, 2008 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Incitatus escribió: |
Capitán Daniels escribió: |
Jorge Ferraro escribió: |
¿Para qué son, señor Capitán, esas ¿cuerdas? horizontales que van de palo a palo? ¿Son antenas de radio? |
Las cuerdas en un barco, don Jorge, la del chorizo y el reloj del capitán.
Esos cabos son para mantener rígidos los palos. |
Mira tú, todos los días se aprende algo, no tenía ni idea, pero sin duda tiene sentido.
Ayer estuve viendo un reportaje en el canal National Geogrphic sobre la evolución de los portaaviones realmente genial, la cantidad de problemas a los que se tenían que enfrentar en el diseño y las cosas más ingeniosas que se desarrollaron, muchas de ellas aun en uso. Más que recomendable. |
La verdad es que de barcos entiendo poco y nada. Siempre creí que eran antenas. _________________ "En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"
http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Sab Sep 05, 2009 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
He escrito esto para un foro naval en donde participo.
El 5 de septiembre de 1781 nos encontramos con la interesante Batalla de Cheasepeak, durante el transcurso de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
Se enfretaron la flota inglesa de sir Thomas Graves y la francesa del por entonces contraalmirante Compte de Grasse, con resultado favorable a esta última y, por tanto, a los yankis, ya que al no haber refuerzo de tropas y vÃveres, Lord Cornwallis tendrÃa que rendirse más tarde en el sitio de Yorktown, lo que terminarÃa por convertisre en un paso casi definitivo en la Independencia de los futuros Estados Unidos.
Ese 5 de septiembre, 19 velas inglesas se toparÃan con 25 francesas fondeadas en el Cabo Henry. Tres de los buques restantes de Grasse se encontraban en labores de bloqueo en los rÃos York y James.
Incomprensiblemente, Graves no aprovechó la situación para destrozar a los franceses (tal como sà harÃa años después Nelson en la Batalla de Aboukir, en donde se encontró una situación muy similiar), y siguiendo los convencionalismos de la época esperó a que la flota francesa cortara sus anclas y saliera al encuentro en la BahÃa de Cheasepeak.
Según parece, problemas con el sistema de señales en el bando inglés crearon cierto desconcierto, lo que unido al mayor número de velas francesas obligó a Graves a ordenar a su flota tomar las de Villadiego, con un resultado final algo impreciso pero que, estratégicamente, fue favorable a los franceses.
De hecho, el 74 inglés Terrible quedó tan maltrecho que el 11 de septiembre tuvo que ser hundido por su tripulación.
Las escuadras estuvieron formadas por los siguientes navÃos:
Flota inglesa
Vanguardia: Los 74 cañones Alfred (C. Bayne), Belliqueux (C. Brine), Invincible (C. Saxton), Monarch (C. Reynolds) y Centaur (C. C. Inglefield); además del 98 Barfleur (con el capitán y jefe de escuadra Alexandre Hood).
Centro: Los 74 Bedford (David Graves), Royal Oak (C. Ardesoif) y Montagu (C. Bowen); los 64 America (C. Thompson) y Europe (C. Child); y otro 98 y buque insignia London (con el almirante Graves a bordo).
Retaguardia: Los 74 Terrible (C. Finch), Ajax (C. Charrington), Alcide (C. Thompson) y Sherwsbury (C. Robins); el 70 Princessa (C. Knatchbull); y el 64 Intrepid (C. Molloy).
Flota francesa
Vanguardia: los 74 Pluton (Albert de Rions), Bourgogne (Charitte), [iMarseillais[/i] (Castellane de Masjastre), [iDiademe[/i] (Moteclerc), Reflechi (Boades) y Caton (Framond); además de los 80 Auguste (Castellan) ySaint-Sprit (Chabert).
Centro: los 74 [iCesar[/i] (Coriolis d'Espinouse), Destin (Dumaitz de Goimpy), Victoire (Albert Saint-Hyppolyte), Nothurmberland (Briqueville) y Palmier (Arros d'Argelos); el 80 Spectre (Vaudreuil); y el insignia Ville de Paris (con de Grasse a bordo).
Retaguardia: los 74 Citoyen (Ethy), Scipion (Clavel), Magnanime (Le Bègue), Hercule (Turpin), Zele (d Grass-Prèville), Hector (Renaud d'Aleins) y Souverain (Glandevès); junto al 80 Langedoc (Duplessis Parscau)
FUENTE: http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_the_Chesapeake _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Sep 05, 2009 9:41 pm Título del mensaje: |
|
|
En "NAVIOS DE LINEA", obra escrita a la mayor gloria de Nelson, el autor es bastante favorable a la actuación de De Grasse. Le describe como un oficial competente, valeroso y profesional, pero sin imaginación. La batalla de Chesapeake era ideal para un carácter como el suyo, con grandes limitaciones para la maniobra, y donde todo se decidirÃa en cañoneo cercano.
Lo de avanzar la maniobra de Abukir no lo veo tan claro. Los americanos conocÃan bien el terreno, y sin duda aconsejarÃan bien a De Grasse. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|