|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
jehol
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 144
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 12:24 am Título del mensaje: LOS JINETES, DE JOSEPH KESSEL |
|
|
Para el que le gusten los caballos, el exotismo oriental, personajes con una fuerza brutal (tanto que, durante días, uno se siente ser ellos)... le recomiendo "Los Jinetes", de Joseph Kessel. Creo que es el mejor libro que se ha escrito nunca. El number one en mi librería (tanto, que tengo dos por si uno se me estropea). Está en Destino.
"A partir del espectacular y feroz juego del buzkashi se abre una historia de pasiones desencadenadas. El rey de Afganistán y su corte presencian en los llanos de Kabul este singular y violento deporte que juegan los mejores jinetes que habitan en las montañas de Afganistán, considerados los más ágiles, fieros y soberbios, poderosos y a la vez temidos por su ira. El jinete tiene que galopar con una cabeza de carnero degollada entre sus manos. El premio por ser el más rápido e implacable es la dignidad, el honor y el derecho a existir, y Uroz ha sufrido la peor humillación, ha sido derrotado.Un apasionado viaje de aprendizaje en el que la prosa exacta de Joseph Kessel nos entrega una aventura épica, a un tiempo atávica y actual, que se nutre de la materia de la que están hechos el valor y la esperanza".
Ultima edición por jehol el Sab Nov 08, 2008 10:03 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre los jinetes afganos de los 50 no son precisamente los mongoles de antaño o actuales. La forma de vida es distinta y hasta los caballos creo queson diferentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que el olor es muy parecido. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
jehol
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 144
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
El olor es igualito. No me refería a que fuesen iguales, es difícil de explicar, a mí es que me apasionan, y el espíritu de aquellos jinetes es el mismo del protagonista, no sé si me explico Mi nick en este foro es el nombre del caballo (Me llamaban caballo ). |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Los mongoles del medievo me apasionan, siempre he leído con avidez cuanto ha caído en mis manos sobre el tema. De los afganos he leído menos per se, pues lo que he tratado ha sido principalmente relacionado con las campañas de Alejandro en la región, con Tamerlán, las campañas del imperio británico (incluída alguna salida por patas del país) y por supuesto con la invasión soviética. Por tanto, casi siempre una aproximación de forma indirecta a lo que es el territorio afgano y sus complejidades, pues para empezar hay etnias y lenguas muy diversas en el territorio. |
|
Volver arriba |
|
 |
jehol
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 144
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, pero hay una etnia, en el valle de bamiyan, donde los budas gigantes que dinamitaron aquellos salvajes, que es descendiente directa de los mongoles de genghis. El deporte nacional es el buzkachi, una especie de polo pero con el cuerpo decapitado de una cabra (vaya tela, eh? )
y el protagonista es el mejor jinete, con el mejor caballo, hijo del mejor preparador de caballos que tiene que ganar en Kabul y entonces... hasta aquí puedo leer. El libro es muy bueno. Lo tienes en bolsillo, por si algún día te cruzas con él y te sobran doce euros. Se sabe que están en los años cincuenta por un autobús al principio y algún coche por alguna página perdida. Todo lo demás es un viaje épico a través del Hindu-kush, un jinete y su caballo. La relación entre ambos, lo que un caballo puede ser para un jinete de la estepa es lo que recordaba tanto el tono épico de otros libros de mongoles, donde el caballo lo es todo. En fín, macho... me he quedado agotado, me voy a por un cola-cao  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Mie Nov 05, 2008 11:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, bueno..., eso es algo a analizar. Por un lado ya sabes que buena parte de la población desciende de Temudjin, pero curiosidades genéticas a parte, hay que saber que el propio Tamerlán se hizo (vaos que forzó a unos cuantos cronistas a que se pusieran alegremente manos a la obra) proclamar de forma oficial sucesor de Gengis con su genealogía y todo, enlazándole por línea de sangre con el conquistador mongol. A partir de ahí que una etnia afgana se diga descendiente de mongoles, partiendo de mi desconocimiento sobre la certeza o no del asunto en cuestión, al menos me atrevo a ponerlo en cuarentena.
Un consejo, no bebas eso, por lo que más quieras. Bebe otra cosa pero no eso. Baste decir que la botella habitual lleva quince cucharadas de azúcar, además de otros elementos añadidos en su confección que agárrate... |
|
Volver arriba |
|
 |
jehol
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 144
|
Publicado: Jue Nov 06, 2008 12:01 am Título del mensaje: |
|
|
Al parecer no lo dicen ellos, la etnia hazara ha sido discriminada durante años por los pasthunes por sus rasgos asiaticos y mongoloides. Al parecer, la retaguardia de Tedmujin permaneció por sus valles durante años.
Respecto a lo del cola-cao has llegado tarde, ya me lo he tomado, y hasta me he relamido el mostacho (donde me había dejado esa desagradable marca de los anuncios). |
|
Volver arriba |
|
 |
pailleterie

Registrado: 29 May 2008 Mensajes: 135
|
Publicado: Jue Nov 06, 2008 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Oyendo hablar de los jinetes de las estepas no he podido evitar recordar dos excelentes libros sobre este tema "El Imperio de las Estepas" de René Grousset que recrea la historia de los pueblos de la estepa Euroasiatica desde Atila hasta el siglo XVIII y "La Rebelión de los Tartaros" de Thomas de Quincey que cuenta las huida de los Calmucos, un clasico que no llega a las 100 paginas pero que en mi opinión es magnifico. |
|
Volver arriba |
|
 |
jehol
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 144
|
Publicado: Jue Nov 06, 2008 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay... El Imperio de las Estepas! Llevo dos años detrás de él. Está más descatalogado que los vinilos de Torrebruno. Espero poder hacerme con él de alguna manera... Alguna herencia... Alguna incursión nocturna, con mi traje de V de vendetta, en la Biblioteca Nacional... No sé... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|