Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Oct 31, 2008 5:49 pm Título del mensaje: FINAL DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO |
|
|
A través de un diálogo cn mi profesora de historia me ha pasado lo siguiente:
Explicando todas las etapas de Francia con Napoleón (consulado, imperio etc..) la profesora ha puesto en la pizarra que acababa en 1814.
Yo a la media parte o en el descanso (eso sí de broma) he ido a la pizarra y he puesto 1815 en vez de 1814 .
Después he estado hablando conella y diciendole que en 1815 Napoleón llega a estar en el poder y es entonces cuando pierde la batalla de Waterloo, pero ella me ha dicho que eso ya solo es un intento de conseguir el imperio anterior.
Ustedes que creen: El imperio napoleónico acaba en 1814 o en 1815? _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitán Daniels

Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 2101 Ubicación: Viejo Wyk
|
Publicado: Vie Oct 31, 2008 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Tal como hemos comentado, yo pienso que el imperio Napoleónico acaba, valga la rebuznancia, con Napoleón.
Aunque no era fácil para 'Buenoenparte' ganar en Waterloo, de haberlo conseguido creo que desde Francia lo habrían encumbrado de nuevo a lo más alto.
Por tanto, no me parece correcto decir que el Imperio acabó en 1814 porque lo otro fuera un 'intento'. _________________ Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
|
Volver arriba |
|
 |
pailleterie

Registrado: 29 May 2008 Mensajes: 135
|
Publicado: Vie Oct 31, 2008 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
El imperio acabo en 1814 pero fue reinstaurado en 1815, aunque con unas bases legales muy diferentes al anterior, en realidad fueron dos imperios diferentes, pero el segundo no fue lo suficientemente largo para considerarlo un segundo imperio, sino más bien un breve parentesis en la restauración borbonica. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 10:47 am Título del mensaje: |
|
|
Yo apostaría por 1815: cierto que los Cien Días fueron un intento, pero desde Viena, liados con el Congreso de Ídem, se lo tomaron como si el Imperio parecía haber resucitado y no se lo tomaron, digamos, demasiado bien... Del mismo modo, el recibimiento de Napoleón en Francia fue, quizá no clamoroso, pero sí bien recibido por parte de la población. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con el compañero pailleterie, el imperio empieza en 1804, crece y se expande en territorio, poder e influencia por casi toda Europa, y culmina con la derrota y exilio de Napoleón entre 1813 y 1814. La intentona posterior podemos debatir como llamarla, pero el I Imperio francés va de 1804 a 1814. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo diría que el mini-imperio de 1815 sigue al imperio que dicen ustedes acaba en 1814 y por lo tanto, el imperio NAPOLEÓNICO acaba con napoleón en la batalla de Waterloo. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
me uno a la postura de 1815 con Waterloo _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pailleterie

Registrado: 29 May 2008 Mensajes: 135
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que este enlace es interesante para el tema
Los cien días
El libro que aparece en el leído pero parece interesante, aunque no me guste leer libros de politicos en activo. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por el enlace  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
No creo que haya mucho lugar al debate, los historiadores establecen como fecha final del I Imperio el año 1814. Lo que queramos decir al respecto es ya a título de gusto particular o bien el opinar acerca de lo que consideraríamos como más correcto y en base a que, pero la realidad es esa. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia es subjetiva, hay historiadores que marcan 1815 como final del imperio napoleónico. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 7:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Esos no merecen ser considerados como tales, por algo así pierden no ya su credibilidad profesional sino que llenan de oprobio a su familia y antecesores, a la par que ven condenada su alma irremisiblemente a padecer mil tormentos durante toda la eternidad en los infiernos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Sab Nov 01, 2008 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
No estoy de acuerdo, en historia hay muchas cosas que no son lo que digan la mayoría de los historiadores, hay cosas que son opinables y debatibles. _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|