|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Luego también está el tema: ¿que libros serán considerados clásicos dentro de 50 años? _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Sertorio escribió: |
Otra ventaja innegable de los clásicos: al no estar expuestos al escritor como persona, podemos acercarnos a su obra completamente libres de prejuicios e ideas preconcebidas, separando más fácilmente creación de creador. Me pregunto a cuantos de los autores del pasado que respetamos/adoramos no podríamos ni verlos en pintura si apareciesen día sí, día también en artículos, tertulias televisivas, arranques políticos desafortunados...
La de libros que nos hubieramos perdido de habernos echado para atrás la obsesión de Stenhal por sus conquistas sexuales, la singular personalidad de Oscar Wilde o las ideas políticas de Dostoevsky. |
Pues mira: tienes mas razón que un santo, Serti, porque a mí me influye muchísimo el conocer al autor. ¡¡¡La decepción que me llevé cuando oí por primera vez hablar a Vargas LLosa!!! Se me cayó el alma al suelo: tan bajito, y con esa vocecita...Me costó muchisimo volver a leerle. Pero lo hice, claro.
Ya sé que es una estupidez y un prejuicio, pero es un hecho. A los clásicos no los hemos conocido en persona y no lo haremos nunca...aunque también algo queda, porque despues de leer su biografía, te puede entrar un amor loco por un autor o un desprecio espantoso. Por eso hay que tratar de separar lo más posible la obra del autor. Una vez terminada, ya no le pertenece, salvo los derechos, pero nos pertenece a los lectores...¿o no?
Aretes, insisto en que un clásico es una obra que soporta perfectamente el paso del tiempo. Y lo soporta para casi todo el publico, aunque no es un criterio el que lo lean más o menos gente, sino que gente de diversas etapas históricas pueda leerlo, entenderlo y disfrutar perfectamente con la obra. El problema es que, como con todo, establecer límites tajantes en cuestiones de arte es francamente difícil. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
No, si yo sólo lo planteaba para oiros... _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 1:49 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Lo sabía..! Soy una bocazas, ja ja ja. No puedo evitarlo.  _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 1:50 pm Título del mensaje: |
|
|
No lo evites, mujer, que era con la mejor intención... _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaale. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión no, pero en esto como decimos todos, es cuestión de gustos. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que el problema no es que un libro sea un best-seller, sino que lo más destacable que se pueda decir de un libro es que "es un bestseller" (o un superventas, que es lo mismo). Aunque lo peor es que lo comparen con un besteller.
Un experimento curioso es pasarse por una feria del libro usado. Aparte de lo que se pueda conseguir, se ven ahí las temáticas que antaño tenían éxito y ya no lo tienen. Por ejemplo, los libros sobre OVNIs y esoterismos varios. O sobre la guerra civil española (visto lo visto, el personal se ve que está algo cansado de la temática).
Pues bien, también se encuentran decenas de libros que tienen en la contraportada "El mejor thriller desde el Silencio de los Corderos". O libros de terror escritos por "El nuevo Stephen King" (anda que no han salido "nuevos Stephen Kings" en las últimas décadas, el verdadero debe estar tronchándose de risa).
Aventuro que en unos años no será raro encontrar en esos tenderetes libros escritos por "El nuevo Dan Brown"  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sertorio

Registrado: 17 Ago 2008 Mensajes: 46
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 3:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Por sembrar un poco de cizaña (y tener un motivo para discutir con Incitatus ) yo diría que, objetivamente, sí: es un requisito ser bueno para que los siglos te respeten. A riesgo de repartir obviedades a manos llenas, el mundo, las ideas, la forma de enfocar y entender la vida han sufrido transformaciones continuas -muchas veces radicales- desde que la mayoría de ellos se publicaron.
Pero si una obra de arte -sea libro, pintura o lo que queramos- es capaz de capturar y reflejar los rasgos esenciales de nuestra naturaleza, agitando nuestras convicciones o conmoviéndonos sin recurrir a artificios, sino expresando una verdad profunda que enraize con lo esencial del ser humano, para ella no importarán los siglos que transcurran. Podrá haber cambiado por completo el escenario, pero seguiremos reconociéndonos en sus páginas y disfrutando de su lectura como algo "actual".
P.D: Otra tema es el impacto subjetivo que cada clásico tenga en nosotros como individuos. Pensar en una persona a la que todos los clásicos le lleguen, sean capaces de significar algo en su vida o simplemente le gusten es descabellado. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Serto, sigo estando de acuerdo contigo, completamente.
Peroooo¿no te gustaría más esta imagen para el avatar?
  _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Incitatus escribió: |
En mi opinión no, pero en esto como decimos todos, es cuestión de gustos. |
Cierto, ¿pero cualquier libro de hace 100 años es un clásico?
Otra pregunta, vaya.
Parezco el moderador de un debate entre Obama y McCain.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Sertorio

Registrado: 17 Ago 2008 Mensajes: 46
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé si conocéis el ensayo de Italo Calvino "Por qué leer los clásicos" (publicado en su momento por Tusquets, actualmente agotado si no me equivoco). Contiene reflexiones bastante interesantes sobre el tema. Para muestra, un extracto que juega con varias posibles definiciones para el concepto de "clásico":
Por qué leer los clásicos (PDF)
Recomendable, si tenéis la suerte de encontrarlo en alguna librería de segunda mano. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 14, 2008 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Incitatus escribió: |
En mi opinión no, pero en esto como decimos todos, es cuestión de gustos. |
Cierto, ¿pero cualquier libro de hace 100 años es un clásico?
Otra pregunta, vaya.
Parezco el moderador de un debate entre Obama y McCain.  |
Peeero bueno: ¿es que no lees los posts anteriores, Farsal? El Tulipán Negro ya ha contestado a esa pregunta, y probablemente Italo Calvino también...
¿Por qué es un clásico Homero, corazón? ¿por los años o por que lo vale? ¿no lloramos todos cuando Príamo se arrodilla ante Aquiles a rogarle por el cuerpo de Héctor? Pues ya tienes la respuesta.
Por cierto, entre nosotros...¿quien es Obama y quién McCain? _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|