|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 2:25 pm Título del mensaje: Historiador francés sobre la lectura |
|
|
En una entrevista concedida a un periódico chileno, el historiador francés Roger Chartier se refiere al fenómeno de la lectura y a otros temas. Reproduzco algunos párrafos:
-Uno de los conceptos clave de su trabajo como historiador del libro y la lectura es el de "apropiación".
"Este concepto tiene a la vez un sentido intelectual -la apropiación como interpretación de un texto o de una imagen- y un sentido material, que designa los gestos, lugares, instrumentos que caracterizan diversas formas de lectura o de escucha. Es interesante también porque puede apuntar a la tensión entre apropiación como posesión exclusiva, propiedad prohibida, y apropiación como capacidad de cada uno de apoderarse para su propio fin de los textos e imágenes que circulan en una sociedad dada. Designa así el monopolio que los más poderosos tratan de establecer sobre la cultura legítima o el uso de la escritura y, también, las conquistas culturales de los más desprovistos".
-Alesandro Baricco, el novelista italiano, sostiene que ya no es posible escribir novelones de 500 o mil páginas al estilo de "Ana Karenina" o "La Recherche", porque en la cultura de masas actual ha desaparecido el lector para esos libros, y hoy sólo es posible plantearse en relatos breves y fragmentados. ¿Sucede lo mismo con los libros de historia clásicos a su juicio?
"Es verdad que la lectura contemporánea busca formas breves, pero no debemos olvidar, sin embargo, el éxito mundial de algunos best sellers pesados y largos. Lo que puede aumentar este sentimiento de la pérdida del gusto o la paciencia para libros como los de Proust o Tolstoi es la nueva práctica de lectura que sugiere o impone la textualidad. Es una lectura fragmentada, discontinua, segmentada, que se atañe a extractos breves, datos desvinculados, extractos decontextualizados. Ello puede poner en tela de juicio no solamente las largas novelas de los siglos XVIII y XIX, sino también la percepción de todas las obras como discursos que tienen coherencia e identidad".
-¿Se ha alejado la historia, como relato escrito, del público masivo, o este ha cambiado dramáticamente sus hábitos lectores?
"El éxito de las novelas históricas demuestra que existe un amplio público que busca la representación del pasado en las páginas de los libros, y no sólo sobre las pantallas de la televisión o del cine. La tarea de los historiadores es hacer que el saber del pasado que producen, y que es diferente, o crítico, de las fábulas de ficción y de los reconocimientos de la memoria, pueda estar legible por los lectores que constituyen el público de los ciudadanos. Lo lograron los historiadores que supieron vincular un conocimiento riguroso con una escritura atractiva".
-¿Ve usted en la lectura digital un vehículo de transmisión cultural tan poderoso como fue la lectura en papel impreso?
"Aún más, lo creo, porque es un único aparato, la computadora, que transmite todos los géneros textuales que en el mundo impreso correspondían a diversos objetos (el libro, la revista, el diario, etc.); que permite la articulación entre textos, imágenes y sonido y que es a la vez el soporte de la mirada, de la escucha, de la lectura y de la escritura. El poder de la forma digital de inscripción y transmisión es sin par en la historia de la humanidad. Es lo que la hace fascinante e inquietante, porque implica una profunda transformación de las prácticas de lectura, de las categorías que asociamos con el concepto mismo de obra y de los papeles de las técnicas previas, que son todavía las nuestras: la escritura manuscrita y la publicación impresa. El desafío del presente es lograr una distribución racional y relevante de los usos de estas varias tecnologías que caracterizan hoy en día la creación, la difusión y la apropiación cultural".
La entrevista completa, aquí:
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 3:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante, Rodri, me he copiado la entrevista entera para leerla más tranquilamente. Yo también creo que internet y el libro digital no han acabado con la lectura tradicional. Es otro nivel, más el informativo, el de consulta, etc. Y cierto que aunque se ha generalizado la lectura de textos cortos, relatos o novelas, siguen existiendo los novelones o las sagas y series larguísimas, que el personal devora con avidez.
Aunque, si seguimos a Schopenhauer en sus reflexiones sobre la lectura (aun estoy leyéndolo), la lectura compulsiva es una manera de no pensar...concretamente, dice: "el método más seguro para no tener pensamientos propios es coger un libro en la mano en cuanto disponemos de un minuto libre." y "leer los pensamientos de otros es como tomar las sobras de un banquete al que no fuimos invitados o como ponernos las ropas que un forastero dejó en casa"....claro que él no está hablando de novelas sino de filosofía, propiamente, o de ensayo, en general.
Cuando se dirige a la literatura, fíjate lo que dice, ja ja, ja, (y esto es absolutamente actual): hablando de la "innumerable cantidad de malos libros", dice: "...no sólamente son inútiles, sino positivamente dañosos. Nueve decimas partes de nuestra literatura actual no iene otra finalidad que sacar algún dinero del bolsillo del público. Autores, editores y críticos están coaligados a ese fin"... jajajaja!¡Es genial!
Pero me he ido un poco del tema, lo siento...cuando me lea completa la entrevista ya te diré, dejando de lado a Don Arturo. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, sí, muy bueno ese pasaje. Mayor razón para seguir atentamente las reseñas de la papri, con lo despiadados que son los compañeros.
Tal vez no sea yo tan optimista acerca del futuro de la lectura, Ario. Pero bueno, la sola idea de leer un libro en formato digital me abruma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, bueno, Inci: que no cunda el pánico: no es lo mismo leer en japonés que en las lenguas occidentales.
Tampoco es lo mismo ser japonés que ser europeo. A pesar de la globalización y todo eso, los japoneses son la repera.
Aún aguantaremos un poco más. Pero en todo el artículo que citas lo que se repite es que las locuras de la escritura en los móviles revierte, finalmente en que luego se pasan las novelas a papel y se venden como churros. Por supuesto, en papel serán igualmente espantosas, pero lo que es real es que mucha gente joven, que es donde hace estragos la cultura de la imagen frente a lo escrito, a causa de estos inventos o innovaciones consigue interesarse por eso que aun seguimos llamando libros.
Y el que empieza, aunque sea por el móvil, puede continuar con Guerra y Paz. Tiempo al tiempo... _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
No quiero ni imaginarme Guerra y Paz en japonés... dios que complicado
En cuanto al libro... supongo que no desaparecerá, en el fondo somos muchos los que adoramos el formato papel, pero supongo que cambiará y mucho la forma en la que se hacen... supongo que acabará siendo como casi todos los demás productos, es decir si te gusta te lo fabrican, que eso de tener stocks es muy caro. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Ejem, compañeros, ¿qué significa que algo sea la repera?
¡Ario, ya que estás ahí...! |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Si, claro; vamos, que son un caso, algo fuera de serie, ejem! La "repera" es un eufemismo, quizás algo arcaico, ja ja ja! por no decir un palabro. Algo demesuradamente exagerado, lógicamente desde nuestro punto de vista. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Oct 07, 2008 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya caigo.
Los defines muy bien, a los japoneses. Son tan raros...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Mie Oct 08, 2008 2:22 pm Título del mensaje: |
|
|
En el diccionario de la RAE buscas "ser la repera" y te lo redirecciona a "ser la reoca" (y eso sí que es arcaico, Ariodante ).
Y define "ser algo o alguien la reoca" como "U. para calificarlo muy positiva o muy negativamente".
Pues eso, que los japoneses son muy... muy muy  |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mie Oct 08, 2008 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, Anra, ¡cuánto tiempo sin leerte! Pues sí que debe ser arcaico, porque ya no me acordaba de la reoca, ja ja ja...! Creo haberlo oido en mi infancia, a lo mejor porque entonces jugábamos al juego de La Oca, y habia una casilla, que creo se llamaba la Re-Oca. Y significaba algún premio. El juego de la oca solía estar en la parte de atrás del tablero para el parchis...otro juego también arcaico, ¿no?
A los pobres japoneses los estamos dejando finos...Vamos, a mi lo que me resulta francamente terrorífico es es concepto de la vida tan sumamente trabajador, con adicción al trabajo. Eso de la "huelga a la japonesa", que habréis oido, es trabajar el doble. Y a la vez, esa mezcla de sumisión y honor. Todo muy oriental, claro. Los chinos y los asiáticos en general suelen tener esa tendencia. Por otra parte, sólo sé de ellos por peliculas de Kurosawa y algún otro impronunciable, y por algún que otro libro. O sea, que cualquiera que haya vivido con ellos una temporadita sabe más que yo. Es sólo una impresión. _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Oct 08, 2008 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo una amiga japonesa que se volvió al Japón a un más que buen trabajo, después de pasar mucho tiempo en España. Al año se volvió para acá, ya no podía soportar el ritmo y la presión social y laboral japoneses. Es solo un ejemplo claro, pero desde luego no debe de ser un país nada fácil, aunque sin duda es fascinante. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Mie Oct 08, 2008 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Si, si, fascinante, pero de visita... _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Mie Oct 08, 2008 5:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|