Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 1:48 am Título del mensaje: Libros sobre Constantino I |
|
|
Hola a todos, estoy buscando un buen libro sobre Constantino I el Grande puede ser novela o algún buen libro de historia, biografía o ensayo. También algo sobre la transición del paganismo al cristianismo. Cualquier ayuda, sugerencia o comentario siempre serán bienvenidos
Saludos _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:38 am Título del mensaje: |
|
|
Pues acaba de salir un libro que se llama La donación de Constantino, aunque no recuerdo ahora ni autor ni editorial.
Como biografía, Constantino de Hartwin Brandt (Herder, 2007):
Cita: |
Hace 1700 años Constantino fue proclamado nuevo emperador de la actual ciudad inglesa de York. Aquel suceso fue un auténtico golpe de Estado: el orden político del Imperio romano se desmorona y los años que siguen se caracterizan por luchas intestinas entre diversos pretendientes al trono. De haber muerto, Constantino, hubiera sido un actor secundario más de la Historia. Sin embargo vence y esta victoria es atribuida a un nuevo dios, que él identifica con el Dios de los cristianos. En esta biografía, Hartwin Brandt cuenta la historia de una carrera asombrosa, en la que la orientación religiosa del protagonista resulta caracterizadora del Imperio romano de la antigüedad tardía que con su imposición da comienzo a un proceso que hasta hoy sigue teniendo alcance mundial. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Recientemente se ha publicado una biografía cuyo autor, título y editorial no recuerdo. El problema es que el subtítulo (que tampoco recuerdo) me pareció una exaltación de los valores religiosos del Dominus... Así que ahí se quedó. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 17, 2008 5:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Imagino que te refieres a Constantino: la invención del cristianismo, de Bárbara Pastor (Oberon):
Cita: |
El emperador Constantino vivió en una época de transición de las más dramáticas de la historia. El paso del Bajo Imperio Romano hacia la Edad Media provocó numerosos cambios en la escena social y política de todo Occidente. A partir del siglo IV, se icorporan a la escena nuevos actores que, bajo la dirección del emperador, irán sentando las bases para consolidar el papel de la Iglesia como poderosa institución.
Haciendo caso omiso del reparto de poder que había empezado Diocleciano con el sistema de la Tetrarquía, Constantino se propuso concentrar todo el Imperio en sus manos bajo el signo de la Cruz, hacer del cristianismo una señal de identidad, y fundar Constantinopla como nueva capital del Imperio. Todo ello le otorgó un protagonismo que habría sido imposible si hubiese mantenido la religión pagana y la vieja capital en Roma. Constantino se rodeó de los personajes necesarios para representar, con el brillo de la púrpura, el papel del más grande actor de la historia. |
Cita: |
Índice
Introducción. Obispos, monjes y mujeres
1. Constantino y su época
Antes de Constantino, Diocleciano
2. El entorno de Constantino
3. La conversión de Constantino
El emperador, como un molusco cerrado
¿Cómo demostró Constantino su conversión?
¿Por qué tanta ceremonia?
4. Instrumentos de persuasión
El monstruo de la administración
Hasta las prostitutas pagaban impuestos
La importancia de la vestimenta
¿La gente sabía leer y escribir?
5. El gran protagonista: el obispo
El poder de la palabra
6. Peligros de la sexualidad
Un nuevo invitado: la culpabilidad
Medios de comunicación
7. ¿Qué cosas cambió el Cristianismo?
Hombres para la iglesia
Ventajas de la nueva política de Constantino
Un frondoso jardín de suplicios
¿Cómo era la educación en tiempos de Constantino?
¡Ay esos hombres que sientesn pasión por otros hombres!
8. Constantinopla, la ciudad de Constantino
9. ¿Quién conocía a Constantino?
Tabla cronológica
Bibliografía |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Sep 18, 2008 11:08 am Título del mensaje: |
|
|
Semismo, Farsalia, gracias. ¿Lo has leído? _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Sep 18, 2008 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
Ok, gracias. A mí me pasa algo parecido, aunque Diocleciano y Constantino sí me interesan. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
AlmaLeonor
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 1440 Ubicación: Valladolid
|
Publicado: Jue Sep 18, 2008 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Hola!
Pues a mi me parece, el Bajo Imperio digo, de lo más interesante. La llegada de godos y las milicias federadas, los cambios en la administración y organización del imperio, la consolidación del imperio oriental, la llegada del cristianismo, el nuevo talante de los emperadores, el embrión de los nuevos reinos en europa..... Y según mi profe de hace unos años, una de las etapas menos explicadas y más necesitadas de nuevas revisiones: la caída del imperio romano.
Besos.AlmaLeonor _________________ AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Jue Sep 18, 2008 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
AlmaLeonor tienes toda la razón es un periodo fascinante con personajes como Justiniano, Diocleciano, Valentiniano, Alarico, Aecio, Gala Placidia... en este periodo se forja todo el proceso de la edad media y con ello la constitución de Europa. El imperio cristiano con todos sus concililios y herejías varias es fundamental para la historia y mucho más apasionte de lo que parece. Vale que las legiones eran menos impresionantes... pero los cantos de cisne de los protagonistas de la historia siempre es fascinante, a mi entender. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 18, 2008 4:50 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí las legiones, plin, pero este período no me llama tanto la atenció, o de la misma manera, que la larga transición de libera res publica a res publica restituta, luego Principado (más o menos, 133 a.e.v. - 68 e.v.). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 26, 2008 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Un libro recentísimo de uno de los grandes romanistas, Paul Veyne: El sueño de Constantino: el fin del imperio pagano y el nacimiento del mundo cristiano (Paidós, 2008):
Cita: |
Un libro para comprender cómo el cristianismo revolucionó nuestro mundo entre los años 300 y 400 de nuestra era y se impuso como religión en todo Occidente.
Con su estilo accesible y erudito, Paul Veyne nos acerca a la figura del emperador romano Constantino quién, tras su conversión, quiso cristianizar el mundo para salvarlo. Frente a los dioses paganos, el cristianismo, que seguía siendo una secta muy minoritaria, era una religión de vanguardia, distinta a todo lo conocido hasta entonces.
Al hilo del texto, Paul Veyne plantea una serie de atractivos interrogantes que harán reflexionar al lector sobre su propia opción religiosa: desde el origen del monoteísmo, hasta la psicología de la religión, pasando por los orígenes de Europa y la existencia, o no, de raíces cristianas comunes.
|
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|